Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Meta crea una supercomputadora de inteligencia artificial

Meta, la compañía matriz de Facebook, anunció que construyó una supercomputadora de inteligencia artificial que será usada en varias aplicaciones dentro de las empresas del conglomerado, incluido el mataverso.

La supercomputadora, en sí una serie de computadoras de alta potencia conectadas, lleva el nombre de AI Research SuperCluster (RSC, por sus siglas en inglés). Según Facebook, “está entre las supercomptudoras de inteligencia artificial más rápidas y será la más rápida en su tipo cuando termine de armarse a mediados de 2022”.

Meta, el conglomerado de empresas que engloba a Facebook, creó una supercomputadora de inteligencia artificial.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un comunicado, Meta detalló que la supercomputadora RSC ayudará a los investigadores del conglomerado en tareas como el análisis de textos, imágenes y videos, así como en el desarrollo de herramientas de realidad aumentada. “En el fondo, el trabajo hecho con RSC allanará para el diseño de la tecnología del que será la mayor plataforma computacional, el mataverso, en el que las aplicaciones de inteligencia artificial tendrán un papel clave”, destacó Meta.

Recommended Videos

Pero ¿de qué se compone la supercomputadora RSC de Meta? El conglomerado detalla que la plataforma alberga 760 sistemas Nvidia DGX A100, con un total de 6,080 GPU (computadoras especializadas en gráficos). El almacenamiento consta de 175 petabytes de Pure Storage FlashArray, 46 petabytes de caché en sistemas Penguin Computing Atlus y 10 petabytes de Pure Storage FlashBlade.

Meta agregó que cuando RSC sea completada integrará 16,000 GPU, y que su capacidad de flujo de datos usados para el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial será de 16 terabytes por segundo, “y planeamos escalarlo a 1 exabyte”, agregan.

Una vez que la supercomputadora disponga de todo su potencial, tendrá un rendimiento de “aproximadamente 5 exaflops de cómputo de precisión mixta”.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Las nuevas gafas de IA de Meta serán como un parche pirata
Meta AI

Meta ha experimentado un éxito sin precedentes con sus gafas inteligentes Stories, creadas en colaboración con Ray-Ban. La premisa de un dispositivo portátil con cámaras integradas, listo para tomar videos de redes sociales, junto con un asistente de IA a bordo, ha demostrado ser lo suficientemente popular como para que Meta incluso haya creado variantes de alta costura para el mercado de lujo.

Lo que han echado mucho de menos hasta ahora es una pantalla interactiva. Al parecer, la siguiente vía para Meta es poner una pantalla en sus gafas inteligentes de moda y llevar su atractivo funcional al siguiente nivel. Pero esa conveniencia aparentemente vendrá a la altura. Según Bloomberg, a los clientes les espera un susto de pegatinas por valor de mil dólares como mínimo.

Leer más
OpenAI está listo para destruir de manera «abierta» a DeepSeek y Llama de Meta
OpenAI cambio de marca

OpenAI está configurada para ser la próxima marca de IA de código abierto, ya que el CEO Sam Altman confirmó en X el lunes que la compañía pronto lanzará un modelo de "peso abierto" que los s podrán ejecutar de forma independiente.

"Estamos entusiasmados de lanzar un nuevo y poderoso modelo de lenguaje abierto con razonamiento en los próximos meses", dijo Altman en una publicación en X.

Leer más
¿Qué puedes hacer con el botón de Gemini que Google añadió a tu Gmail?
Google Gemini

Google implementó un botón de Gemini en Gmail, aunque por ahora solo está disponible en la versión para computadoras de Gmail, pues en celulares Android y iPhone se accede al chatbot a través de una app o dejando presionado el botón de encendido en algunos teléfonos.

Decidí probar el botón de Gemini en mi Gmail para ver qué tanto puedo hacer. Esto fue lo que encontré.
¿Qué puedes hacer con el botón de Gemini en Gmail?
Primero, el botón se ubica en la esquina superior derecha, a un lado de la cuadrícula que te muestra todas las apps de Google. Por cierto, noté que el botón también está disponible en en mi Docs, el procesador de texto que utilizo para escribir mis textos para Digital Trends en Español. Busqué el mismo botón en Sheets, donde realizo mi planificación de gastos mensual, pero no hallé nada. Desconozco si Google está habilitando Gemini paulatinamente en ciertas apps o si la función está ligada al uso de las mismas.

Leer más