Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

IBM presenta NorthPole: un chip IA inspirado en el cerebro

Como una completa innovación sobre todo en el trabajo con IA, IBM está presentando su chip NorthPole, inspirado en el funcionamiento del cerebro y que elude la memoria externa para aumentar la potencia de cálculo y ahorrar energía.

«Su eficiencia energética es simplemente alucinante», dice Damien Querlioz, investigador de nanoelectrónica de la Universidad de París-Saclay en Palaiseau. El trabajo, publicado en Science, muestra que la computación y la memoria pueden integrarse a gran escala, afirma. «Creo que el artículo sacudirá el pensamiento común en arquitectura de computadoras».

Recommended Videos

NorthPole ejecuta redes neuronales: matrices de varias capas de unidades computacionales simples programadas para reconocer patrones en los datos. Una capa inferior toma datos, como los píxeles de una imagen; Cada capa sucesiva detecta patrones de complejidad creciente y pasa información a la siguiente capa.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por qué NorthPole está inspirado en el cerebro

Dharmendra Modha, ingeniero informático de IBM, dice que una vez estimó que simular un cerebro humano en este tipo de arquitectura podría requerir el equivalente a la producción de 12 reactores nucleares.

NorthPole está formado por 256 unidades de cómputo, o núcleos, cada uno de los cuales contiene su propia memoria. «Estás mitigando el cuello de botella de Von Neumann dentro de un núcleo», dice Modha, quien es el científico jefe de IBM para computación inspirada en el cerebro en el centro de investigación Almaden de la compañía en San José.

Los núcleos están conectados entre sí en una red inspirada en las conexiones de materia blanca entre partes de la corteza cerebral humana, dice Modha. Este y otros principios de diseño, la mayoría de los cuales existían antes, pero nunca se habían combinado en un solo chip, permiten a NorthPole vencer a las máquinas de IA existentes por un margen sustancial en las pruebas de referencia estándar de reconocimiento de imágenes.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Huawei quiere ser el rey de lo plegable: presenta su laptop MateBook Fold Ultimate Design sin Windows
Laptop plegable Huawei

La gente de Huawei quiere comenzar a probarse la corona de la marca con la mejor tecnología plegable del mercado, al menos a eso apunta tras el lanzamiento de su primer laptop del tipo, el MateBook Fold Ultimate Design, que además viene sin Windows y con su propio sistema operativo HarmonyOS 5.

Tiene 18 pulgadas completamente desplegado, y alcanza las 13 pulgadas si está retraído.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más
Microsoft Build 2025: el gran anuncio es hacer que todas la IA se comuniquen entre sí
Varias IA conversando entre ellas

Este lunes 19 de mayo fue la conferencia inaugural de Microsoft Build 2025, el evento de desarrolladores de la compañía fundada por Bill Gates que busca todos los años entregar nuevas herramientas e insumos para el sector, ahora muy modelado por la influencia de la IA.

Y la premisa para este año en el discurso de apertura de Satya Nadella fue muy clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.

Leer más