Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Hackers chinos roban datos de pasajeros de aerolíneas

Un grupo de hackers chino ha robado datos de pasajeros aéreos alrededor de todo el mundo, según un reporte de ZDNet.

Este presunto grupo de piratas informáticos ha estado atacando la industria de las aerolíneas durante los últimos años con el objetivo de obtener datos sobre los pasajeros y rastrear así el movimiento de “personas de interés”.

Recommended Videos

Distintos organismos de ciberseguridad, han logrado rastrear esta amenaza, identificándola bajo el nombre de Quimera.

Un informe de seguridad presentado por el NCC Group la semana pasada ha advertido que las intrusiones del grupo de hackers son más amplias de lo que se pensaba en un primer momento.

De acuerdo con el informe, las compañías afectadas serían de varias zonas geográficas y no solo de Asia.

En el caso de algunas víctimas, los atacantes permanecieron ocultos dentro de las redes hasta tres años antes de ser descubiertos.

¿Cómo lo hicieron?

El mismo informe de seguridad explica que el objetivo era dirigirse a algunas víctimas y obtener los registros de nombres de pasajeros (PNR).

“La forma en que se obtienen estos datos del PNR probablemente difiere por víctima, pero observamos el uso de varios archivos DLL personalizados que se utilizan para recuperar continuamente los datos del PNR de la memoria de los sistemas en los que normalmente se procesan esos datos, como los servidores de reservas de vuelos”, explica el texto.

NCC Group explicó que los piratas informáticos eran “pacientes” y “minuciosos”, y que buscarían hasta encontrar la forma de atravesar redes segmentadas con tal de llegar a los sistemas de interés.

Una vez que hallaban lo que buscaban, subían la información a servidores públicos en la nube como OneDrive, Dropbox o Google Drive, conscientes de que el tráfico de esos servicios no sería inspeccionado o bloqueado dentro de las redes violadas.

Por último, el informe de NCC Group afirma que este grupo de hackers podría estar siendo patrocinado por el gobierno de China.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El servicio de Starlink chino despegó para tomarse los cielos
proyecto qianfan china starlink satelites shanghai yuanxin satellite technology company

China ya lanzó al espacio su primera partida de satélites que son una copia del servicio Starlink de Elon Musk y que tiene la ambiciosa misión de tener más de 14,000 satélites para 2030 y así poder implementar un sistema de pago privado.
Los 18 satélites de comunicaciones entraron sin problemas en sus órbitas designadas después de despegar del Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan en la provincia de Shanxi, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
El proyecto para establecer la constelación Qianfan, también conocida como la constelación G60, se estableció el año pasado con el ambicioso objetivo de establecer una red global de Internet satelital de órbita terrestre baja (LEO) china.
El proyecto Qianfan, operado por la empresa estatal Shanghai Yuanxin Satellite Technology Company, tendrá tres fases de desarrollo.
Para finales de 2025, su objetivo es tener 648 satélites en órbita para proporcionar cobertura de red regional, y luego hacer que su cobertura sea global para 2027. Por último, para 2030, espera operar más de 14.000 satélites para proporcionar integración multiservicio directamente a dispositivos móviles.
Los satélites LEO operan entre 160 y 2.000 km (100-1.200 millas) sobre la Tierra, lo que ofrece retrasos de transmisión reducidos y menores pérdidas de enlace en comparación con los satélites geoestacionarios, lo que los hace muy adecuados para los servicios de Internet por satélite.

Los satélites LEO también pueden ofrecer comunicaciones más rápidas a través de los océanos en comparación con los cables submarinos, y son estratégicamente importantes debido a sus mínimos puntos ciegos y su rentabilidad en zonas remotas.
"Es probable que el futuro de Internet satelital vea una feroz competencia entre Estados Unidos, China, la Unión Europea y Rusia", dijo Zhang Rui, miembro del consejo de la Asociación de Marketing de China.
"Estas son las únicas economías importantes con capacidades integradas en la fabricación de satélites, lanzamiento, equipos terrestres y servicios operativos".

Leer más
Desastrosa prueba en China: cohete de fuego estático explota
desastrosa prueba china cohete explota tianlong 3

Cuando se trata de cohetes, una "prueba de camión de bomberos estáticos", por definición, significa que el cohete debe permanecer en el suelo y no moverse. Pero durante una prueba de este tipo en China el domingo, eso claramente no sucedió.

La compañía comercial china Space Pioneer encendió los motores de su cohete Tianlong-3 para una prueba de fuego estático solo para ver cómo el vehículo despegaba.

Leer más
La misión Chang’e 6 de China despega con muestras del lado oscuro de la Luna
mision change 6 china despega luna rocas misi  n

Esta imagen muestra el módulo de aterrizaje Chang'e 6 de China en la superficie de la luna. CNSA
La misión Chang'e 6 de China, que realizó un impresionante aterrizaje en la Luna el pasado fin de semana, ha recogido muestras de la superficie lunar y ahora ha despegado. Ha partido de la Luna para llevar las muestras a la Tierra para su estudio, según informó la agencia estatal de noticias de China.

La misión Chang'e 6 consta de un orbitador, un módulo de aterrizaje, un vehículo de ascenso y un retornador. El módulo de aterrizaje y el ascendente se separaron del orbitador la semana pasada, aterrizando en la superficie de la luna cerca del polo sur lunar. Luego, la misión realizó un muestreo rápido, empaquetando una muestra de la luna en un recipiente dentro del ascendente.

Leer más