Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

¿En qué consiste la plataforma Azure Percept?

En su conferencia digital Ignite, la compañía Microsoft dio a conocer la vista previa pública de Azure Percept.

De acuerdo con la misma empresa, se trata de una plataforma de hardware y servicios cuyo objetivo es simplificar las formas en que los clientes pueden usar las tecnologías de Azure AI en Edge, incluido el aprovechamiento de las ofertas de la nube de Azure, como la gestión de dispositivos, el modelo de IA, desarrollo y analítica.

Recommended Videos

¿Qué incluye?

La plataforma Azure Percept incluye un kit de desarrollo con una cámara inteligente, Azure Percet Vision. También existe una experiencia de introducción que recibe el nombre de Azure Percept Studio.

Lo que se busca es guiar a los clientes con o sin experiencia en codificación durante todo el ciclo de vida de la IA, incluido el desarrollo, formación y despliegue de ideas de prueba de concepto.

Además de anunciar el hardware, la compañía adelanta que trabaja con terceros que fabrican silicio y equipo para construir un ecosistema de dispositivos inteligentes que estén certificados para funcionar en la plataforma Azure Percept.

“El objetivo de la plataforma Azure Percept es simplificar el proceso de desarrollo, entrenamiento y despliegue de soluciones de IA en Edge, facilitando que más clientes puedan aprovechar este tipo de ofertas”, explicó Moe Tanabian, vicepresidente de Microsoft y director general del grupo Azure Edge.

Microsoft también anunció que mientras los clientes trabajan en sus ideas de prueba de concepto con el kit de desarrollo de Azure Percept, tendrán a los modelos Azure AI Cognitive Services y Azure Machine Learning.

Además, los dispositivos Azure Percept se conectan en automático a Azure IoT Hub, que ayuda a permitir una comunicación con protecciones de seguridad entre los dispositivos de internet, o IoT y la nube.

Por último, Microsoft afirma que todos los componentes de la plataforma Azure Percept, desde el kit de desarrollo y los servicios hasta los modelos de IA de Azure, han pasado por un proceso de evaluación interna de la compañía para operar según los principios de IA responsable de Microsoft.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Todo sobre Venice AI: qué es y cómo usar la plataforma de inteligencia artificial sin censura
Venice AI

Venice AI es una plataforma de inteligencia artificial que ha llegado para romper las reglas del juego. Creada por Erik Voorhees, el fundador del servicio de criptomonedas ShapeShift, esta herramienta pone el foco en dos pilares fundamentales: la privacidad y la libertad total, sin censura. Si te interesa una IA sin restricciones, sigue leyendo que te contamos de qué se trata, cómo funciona y cómo sacarle el máximo provecho.
¿Qué es Venice AI y cómo funciona?

Venice AI es una aplicación de inteligencia artificial generativa. Es decir, puedes usarla para generar texto, imágenes e incluso código, simplemente escribiendo lo que necesitas, al igual que ChatGPT. Sin embargo, lo interesante de Venice AI es que, a diferencia de otras plataformas, aquí no hay temas prohibidos. Puedes pedir lo que quieras sin preocuparte por restricciones o filtros. ¿Te suena raro? Es porque la mayoría de las IA convencionales censuran ciertos temas, ya sea por razones legales o éticas. Pero Venice apuesta por la libertad total.

Leer más
Sam Altman se puso mesiánico: define qué es la era de la inteligencia
Sam Altman

Sam Altman parece haber entrado en Modo Dios, porque una publicación de su blog personal titulada "La era de la inteligencia", da a entender de que estamos ante un cambio de paradigma en la humanidad y que nada volverá a ser como antes con el advenimiento de la IA.

Veamos las frases más controvertidas de esta publicación en su página, y por qué parece estar entrando en un espiral peligroso.
El evangelio de La era de la inteligencia, según Sam Altman

Leer más
Microsoft: La IA no sustituye a la experiencia humana
PC Copilot+

Microsoft
Microsoft ha actualizado los términos de servicio que entrarán en vigor a finales de septiembre y está aclarando que sus servicios de IA Copilot no deben utilizarse como sustituto de los consejos de humanos reales.

Los agentes basados en IA están apareciendo en todas las industrias, ya que los chatbots se utilizan cada vez más para llamadas de servicio al cliente, aplicaciones de salud y bienestar, e incluso para brindar asesoramiento legal. Sin embargo, Microsoft recuerda una vez más a sus clientes que las respuestas de sus chatbots no deben tomarse como un evangelio. "Los servicios de IA no están diseñados, destinados ni destinados a ser utilizados como sustitutos del asesoramiento profesional", se lee en el Acuerdo de Servicio actualizado.

Leer más