Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

5 consideraciones de por qué la inteligencia artificial podría estar sobrevalorada

¿La inteligencia artificial está sobrevalorada? ¿Qué tal si inadvertidamente frente a nosotros se ha gestado la próxima gran crisis financiera? Bueno, varios se han hecho la pregunta. Hace poco me encontré con esta publicación de Greg Rosalsky, anfitrión del podcast Planet Money para NPR. Recomiendo totalmente que lo escuches si la pregunta que abre este artículo te parece relevante. A mí, un reportero de tecnología que prácticamente escucha, lee o quizá prueba alguna nueva aplicación supuestamente basada en inteligencia artificial, me da la impresión de que efectivamente lo está, y ruego que lo segundo no ocurra jamás. Como sea, después de escuchar su podcast y leer este artículo, quiero resumir los aspectos que me parecen más llamativos sobre por qué, efectivamente, la inteligencia artificial está sobrevalorada.

En realidad no es inteligente

ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.
Timon / Adobe Stock

¿Todos hablan de ChatGPT, cierto? Aunque actúa como un sistema que puede responder prácticamente la pregunta que le hagas, este y otros modelos de lenguaje actúan como una especie de agregador de lo mejor que pueden hallar en internet y lanzarlo a un recuadro de texto de forma más o menos coherente y legible. Si preguntas cuestiones básicas como qué es la religión o le pides escribir un artículo sobre todo lo que se sabe del iPhone 15, lo más probable es que los resultados parecerán excelsos. Pero si le preguntas alguna cuestión moralmente compleja y que involucre cierta verificación de datos lo más probable es que termine lanzando alguna barbaridad.

Recommended Videos

Su “fuente” de inteligencia se está agotando o ya le está cobrando

Fuera del medio tecnológico y económico el caso no ha tenido gran resonancia, pero varias compañías de medios de comunicación, por ejemplo The New York Times, comenzaron a demandar a empresas como OpenAI por utilizar sus artículos como “alimentos” para su modelo de lenguaje. 

Tras un acuerdo de unos $250 millones de dólares, News Corp. —el conglomerado como The Wall Street Journal y The New York Post— permitió que OpenAI tenga a sus publicaciones actuales y pasadas. Si bien $250 millones de dólares podría considerarse una suma baja en el medio tecnológico, ese gasto se suma a otros, particularmente el hecho en energía eléctrica.

Se equivoca mucho

Y a esos errores las compañías de inteligencia artificial les llaman pomposamente “alucinaciones”. Por supuesto, las empresas que desarrollan herramientas de inteligencia artificial no tienen mucho interés en revelar qué tanto “alucinan” sus modelos, pero un estudio ubica esa cifra entre el 3% y el 27% de las veces. 

Los errores pueden ser tolerables, pero el atractivo de la inteligencia artificial es que permitirá automatizar ciertos procesos rutinarios. El caso de los cajeros automatizados de los drive thru de McDonalds, que cometían errores graciosos como agregar $222 dólares de nuggets a una orden o sugerir ponerle tocino a un helado, es bastante ilustrativo: tal vez soluciona algunas cosas, pero crea problemas altamente evitables.

Sigue sin tener una killer app

Ahora mismo las principales aplicaciones de la inteligencia artificial generativa están en la mercadotecnia y los chatbots de servicio al cliente, con los que, seamos honestos, nadie quiere hablar realmente. Probablemente tú, salvo por las herramientas de edición fotográfica en tu celular, uses poco o quizá nada alguna herramienta de inteligencia artificial. Yo podría usarlo para escribir algunos artículos aquí, pero tendría que dedicar buena parte de mi tiempo de escritura a revisar su estilo y hacer verificación de datos, así que prefiero escribir.

Cuesta mucho dinero y consume mucha energía

Hace poco hablamos de la cantidad de energía eléctrica que demandan las aplicaciones de inteligencia artificial y de cómo entre las soluciones se barajea construir pequeñas centrales nucleares. Bueno, pues ese gasto energético al final terminará siendo un gasto económico que muy probablemente será trasladado a los s, y sin una aplicación realmente revolucionaria probablemente nadie quiera utilizar inteligencia artificial.

¿Será acaso una burbuja a punto de explotar?

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La nueva tendencia que quiere destronar a Studio Ghibli en ChatGPT
Master of the Universe ChatGPT

La moda de Studio Ghibli parece estar desvaneciéndose lentamente en la generación de imágenes de ChatGPT, después de los innumerables problemas que ha tenido la plataforma de OpenAI por reclamo de derechos de autor y por colapso de sus servidores.

Pero las impresionantes proezas que puede hacer el lenguaje GPT-4o, ahora ha llevado el ingenio a otra parte: a crear figuras de acción con una foto tuya.

Leer más
El próximo gran trabajo de ChatGPT podría ser… ¿Un experto en brownies?
ChatGPT Brownie

La herramienta ChatGPT de OpenAI ha tenido una adopción generalizada, desde ayudar con el trabajo académico y la investigación profunda de dominios específicos hasta acelerar el descubrimiento de fármacos. A la gente también le gusta tanto su generación de imágenes Ghibli que la carga de s está "derritiendo" la pila de GPU de OpenAI. La próxima gran vía para ChatGPT podría ser una aventura bastante deliciosa.

Específicamente, el chatbot de IA podría acelerar las pruebas sensoriales de los brownies, lo que podría acelerar también el desarrollo de nuevos sabores. La gente de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign publicó recientemente un estudio que analiza el potencial de ChatGPT como catador sensorial de varios tipos de brownies.

Leer más
BASTA DE Ghibli en las imágenes de ChatGPT: los s de pago ahora en riesgo
basta de ghibli en las imagenes chatgpt los s pago ahora riesgo tendencia

OpenAI ha impuesto límites temporales de velocidad en la generación de imágenes utilizando el último modelo GPT-4o después de que Internet se viera afectado por un tsunami de imágenes recreadas en un estilo inspirado en Studio Ghibli. El anuncio se produce justo un día después de que OpenAI despojara a los s gratuitos de ChatGPT de la capacidad de generar imágenes con su nuevo modelo.

El cofundador y CEO de OpenAI, Sam Altman, dijo que la tendencia estaba tensando la arquitectura de servidores de OpenAI y sugirió que la carga podría estar calentándola demasiado. Altman publicó en X que, si bien "es muy divertido" presenciar cómo se pinta Internet con arte inspirado en el clásico estudio de animación japonés, el aumento en la generación de imágenes podría estar "derritiendo" las GPU en los centros de datos de OpenAI. Altman, por supuesto, lo dice en sentido figurado: ¡esperamos!

Leer más