Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Las ventas mundiales de smartphones se frenan

Hace apenas un par de días informábamos de la caída en las ventas de Apple por primera vez desde 2003. Y si bien los de Cupertino habían anunciado (y preparado) para esta caída, los números ni engañan ni consuelan, sobre todo cuando dejas de percibir miles de millones de dólares de un año a otro.

Pero lo de Apple no es un hecho aislado, ya que recién ayer hemos conocido el último informe sobre el mercado mundial de smartphones que elabora la prestigiosa International Data Corporation (IDC), una empresa de análisis y de investigación de mercados, especializada en tecnología de la información.

Recommended Videos

El informe es muy significativo, y muestra un teléfonos móviles durante el primer trimestre de este 2016, todo en comparación con los cursos similares de años anteriores.

Relacionado: Caen ventas de Apple

En términos globales, durante los tres primeros meses de 2016 se vendieron un total de 334.9 millones de teléfonos celulares, lo cual equivale a SOLO un 0.2% más que en igual período del año pasado.

Uno puede mirar estas cifras y preguntarse dónde está el problema. Pues, en el hecho de que durante décadas el mercado global de telefonía móvil promediaba el incremento de sus ventas con dos dígitos.

Las causas de este frenazo parecen muy claras para los analistas: paralización del mercado chino (provocada por la depreciación del Yuan), sumada a la saturación de los mercados europeo y estadounidense, en dónde hasta los niños pequeños tienen un móvil nuevo, y no necesitarán otro —al menos— por un tiempo.

Samsung y Apple se mantienen a la cabeza del ranking mundial de ventas, aunque con interesantes diferencias entre ambos.

La empresa coreana es el número 1 mundial, con unas ventas que este primer trimestre alcanzaron los 89.9 millones de unidades, un 0.6% más que en igual período del año pasado. Apple, en cambio, ha vendido en total 51.6 millones de terminales, esto es, unos 10 millones de teléfonos menos que el primer trimestre de 2015, lo que significa una caída en las ventas del 16%.

Es interesante lo señalado por IDC en relación a la “tormenta” que han tenido que enfrentar los de Cupertino en China. Y es que la depreciación del Yuan habría perjudicado directamente las ventas de la gama alta de smartphones Apple. Samsung, en cambio, cuenta con una gama media de celulares a precios más bajos, con los cuales habría podido mantener un ritmo de ventas mucho más positivo.

Cobra sentido, entonces, a la luz de esto último, la decisión de Apple de lanzar el iPhone SE, criticado en esta parte del mundo por no pocas voces.

Además, el informe de IDC ubica a la empresa china Huawei como el tercer fabricante mundial de smartphones, acercándose bastante al segundo lugar de Apple. Este trimestre, la empresa vendió 27.5 millones de unidades, un 58% más que en igual período del año pasado.

Relacionado: Lenovo decide ponerle punto final a la marca Motorola

Por su parte, Lenovo y Xiaomi han sido desplazadas de la 4ª y 5ª posición por las chinas Oppo y Vivo. La primera de ellas vendió 18.5 millones de teléfonos, un 153% (¡!) más que en igual período de 2015. Por su parte, Vivo no lo hizo nada mal, e incrementó sus ventas en un 123%, vendiendo 14,3 millones de teléfonos inteligentes. Sea como sea, IDC recalca que estas dos marcas venden a precios muy ajustados, y que ya prácticamente han copado el mercado chino, cosa que no se espera que puedan repetir con tanta facilidad en otros mercados internacionales.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Galaxy S23 vs iPhone 16e: ¿cuál es mejor?
Una fotografía del Galaxy S23.

Hace casi dos años describimos al Galaxy S23 como el mejor celular Android para la mayoría de s y usuarias. Naturalmente, esa conclusión se ha diluido en este par de años, y aún cuando el precio por el que puedes encontrar el Galaxy S23 lo vuelve sumamente competitivo, creemos que hay mejores opciones si estás buscando un Android.

Sin embargo, ¿qué pasa si tienes un Galaxy S23 y planeas migrar a iPhone? En ese caso, es probable que el iPhone 16e te haga sentido. En esta comparativa Galaxy S23 vs iPhone 16e te diremos cuál es, desde nuestra perspectiva, un mejor teléfono.
Galaxy S23 vs iPhone 16e: características y especificaciones

Leer más
Cómo ver las apps que más usas en tu celular o PC
Las mejores apps para Android

Seguramente pasas varias horas al día en tu teléfono o computadora, ya sea revisando correos, navegando en redes sociales, jugando o trabajando. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuáles son las aplicaciones en las que más tiempo inviertes?

Saber esto puede ayudarte a mejorar la istración de tu tiempo, equilibrando el ocio y la productividad. Tal vez descubras que pasas más tiempo en redes sociales del que pensabas o que no estás aprovechando del todo tus apps de organización. Afortunadamente, tanto los celulares como las computadoras tienen herramientas que te permiten ver tu uso de apps de manera sencilla. Te explicamos cómo hacerlo en Android, iPhone, Windows y Mac.
Cómo ver el uso de apps en Android
En Android, la función Bienestar digital te permite monitorear cuánto tiempo pasas en cada aplicación. Sigue estos pasos para ver tu uso en las apps.

Leer más
Cómo compartir la pantalla de tu celular en la PC
AirDroid

Compartir la pantalla de tu celular en la PC puede ser muy útil para ver contenido en una pantalla más grande, hacer presentaciones, jugar o incluso controlar tu teléfono desde la computadora. Existen varios métodos para hacerlo, dependiendo de si prefieres una conexión inalámbrica o con cable. A continuación, te explicamos las opciones más fáciles y efectivas.
Cómo compartir pantalla de Android a PC con AirDroid
AirDroid es una aplicación gratuita que permite reflejar la pantalla de tu teléfono en la PC sin necesidad de cables. Además, te permite acceder a archivos, os y otros datos del dispositivo.

Paso 1: descarga la aplicación AirDroid en tu teléfono Android.

Leer más