Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

iPlum permite hacer llamadas internacionales a un centavo por minuto

Viajar por el mundo cuesta dinero. Pero la itinerancia internacional puede hacer que los costes suban aún más. Las tarifas de llamadas de T-Mobile, sólo por poner un ejemplo, van desde $ 1.99 dólares (Aruba) hasta los $ 10.79 (Diego García) por minuto.

Aquí es donde entra en juego iPlum: aprovechando la conexión a Internet del teléfono, el servicio es capaz de ofrecer tarifas mucho más bajas que sus competidores. Es tan barato como un centavo de dólar por minuto.

Recommended Videos

Relacionado: Rebtel ofrece llamadas internacionales gratuitas

Funciona así: Se instala la aplicación iPlum en su teléfono inteligente o tableta; a continuación, se inscribe en un pase de llamadas internacionales. Por $ 1 al mes, puede realizar llamadas valiéndose de una red Wi-Fi o conexión móvil desde cualquier lugar del mundo. Ah: y las llamadas a otros s iPlum son gratuitas.

Con la aplicación se obtiene un número telefónico real de los Estados Unidos, mediante el cual otros pueden llegar a ti. Además, iPlum ofrece una cantidad ilimitada de llamadas gratuitas a los Estados Unidos; la capacidad para enviar y recibir mensajes de texto; y un segundo ‘número telefónico virtual’ para uso privado.

Relacionado: Skype celebra 10 años con llamadas en grupo gratuitas

La idea de iPlum -llamadas por voz baratas a través de Internet- sabemos que no es original. Aplicaciones como WhatsApp y Viber operan de la misma manera, ejecutándose sobre una conexión de datos que transportan la voz desde y hacia su teléfono. Sin embargo, estos servicios requieren que todas las partes ‘involucradas’ en una llamada tengan que haber descargado antes una aplicación, cosa difícil para s de telefonía fija.

Algunas alternativas de VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet, por sus siglas en inglés) como Vonage y Skype, ofrecen llamadas a línea fija internacional, pero a mayores precios, por lo general. Una llamada de Skype a un teléfono fijo en Alemania, por ejemplo, cuesta 2.3 centavos por minuto.

Es necesario decir también que iPlum tiene algunas desventajas. Su dependencia de una conexión a Internet la pone en desventaja competitiva ante empresas como Rebtel y Ringo, que ofrecen llamadas internacionales baratas a través de conexiones celulares locales. Sin embargo, en comparación con las principales operadoras de Estados Unidos, los precios de iPlum no son nada malos: un ‘paquete’ de llamadas internacionales sale por $ 10 dólares al mes en T-Mobile, y $ 30 dólares en AT&T.

iPlum es compatible con Android y iOS, y está disponible en Google Play y App Store.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Se presenta en sociedad el Honor 400 y 400 Pro, retomando la tradición de la cámara de 200MP
Honor 400 Pro

Este 22 de mayo se oficializó finalmente el lanzamiento de la serie Honor 400, que viene en su versión básica y en la 400 Pro, con la gran novedad de recuperar la cámara de 200MP que no tenía desde la serie Honor 90.

Veamos algunas de las características centrales:

Leer más
Motorola tiene una función que mágicamente triplica la cantidad de RAM de tu celular
Celular Motorola

No hay momento más angustiante en la vida actual que tu celular comience a caminar como una carreta en una autopista, y que los caballos se vayan a pastar en medio de un proceso de abrir aplicaciones, ralentizando absolutamente todo el sistema. Es porque la RAM está haciendo agua y te estás quedando sin memoria. Algo que Motorola dice que puede solucionar.

Para evitar estas situaciones existe la RAM Virtual, que ‘toma prestada’ una porción del almacenamiento para dar más poder al teléfono. Cuando no necesita más esa potencia extra, todo vuelve a su estado natural.

Leer más
Todos hablamos de One UI 7: ¿pero qué es One UI de Samsung? ¿Cómo se originó y qué significa?
Samsung Galaxy S24 Ultra One UI

Hace ya varios meses que estamos hablando de One UI 7, el sistema operativo de los teléfonos Samsung que proveerá Android 15 y que traerá importantes ajustes al ecosistema de dispositivos de la marca coreana. Incluso ya estamos analizando One UI 8, porque ya van a comenzar las betas que traerán el recambio con Android 16.

Pero, ¿sabemos realmente que es One UI de Samsung? ¿Cómo se originó, qué significa y cómo se ha desarrollado en el tiempo?.

Leer más