Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Galaxy Note 9: así funciona su vanguardista refrigeración líquida

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A estas alturas, probablemente no te sorprenderías si te decimos que un smartphone, en especial los más modernos y sofisticados, son más parecidos a un ordenador que a un teléfono en sí. Ya no es solo por todo lo que puede hacer, sino por su capacidad de procesamiento de información que está obligando a los fabricantes a exprimir al máximo el cada vez más reducido grosor que marcan estos dispositivos.

Recommended Videos

Y un ejemplo claro de ello es la nueva bestia de Samsung: el Galaxy Note 9,  con sus 8 GB de RAM y su mega batería de 4,000 mAh. Sin embargo, con tantas cualidades es normal que este teléfono genere muchísimo calor. Afortunadamente, para contrarrestar este detalle el fabricante anunció que incorporó un sistema de refrigeración líquida que ahora nos explica con más calma.

Una refrigeración líquida mas eficiente

La refrigeración líquida no es nueva en los Samsung y de hecho, se estrenó en la familia con el Galaxy S7; sin embargo, el Note 9 lleva mucho más lejos este concepto con el sistema “Water Carbon Cooling” de la casa. El fabricante comienza por explicarnos que cuando se recurre a mucho consumo de procesador (por ejemplo, con los juegos) en un móvil de estas características, se genera una gran cantidad de calor. Este calor, si no se disipa convenientemente, obliga a la U a reducir su velocidad para evitar daños permanentes, y esta reducción (la conocida ‘termal throttling’) termina por afectar al rendimiento.

Samsung tenía bien claro en este terminal que quería ofrecer al cliente un smartphone super potente y con una gran capacidad gráfica para jugar sin problemas a títulos como Fortnite. Eso se ha traducido en un potente chip que alcanza los 2.7 GHz y la sobredimensionada batería que hemos mencionado y que ambos a pleno gas son como un auténtico brasero. En el Galaxy S7, Samsung empleó un difusor impregnado en agua que absorbía el calor y una vez disipado, el agua se evaporaba y condensaba hasta volver de nuevo a su estado líquido.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como te apuntábamos, los coreanos se han esforzado en lograr que este sistema sea ahora más eficiente y ahora lo han logrado añadiendo una capa de cobre entre las dos termoaislantes del modelo precedente, de manera que se disipa a mayor velocidad el calor. También se ha incorporado un tubo de difusión del calor de mayores dimensiones, alcanzado los 350 milímetros cúbicos, frente a los 95 milímetros cúbicos del Galaxy S9. De esta manera, se disipa un área todavía más grande.

¿Cuál ha sido el resultado? El Galaxy Note 9 gestiona de una forma muy superior el calor generado por el procesador, logrando que el equipo funcione al máximo de su potencial en la mayoría de las ocasiones. Para los amantes de las cifras, el Note 9 supera hasta en tres veces en disipación del calor al Note 8.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Si tienes un Samsung Galaxy S25, esta última actualización agrega funciones inesperadas
Samsung Galaxy S25

La actualización de seguridad de abril de 2025 para la serie Samsung Galaxy S25 tiene muchas más ventajas de las que se esperaban inicialmente. SamMobile señala que la actualización mensual no se trata solo de corregir vulnerabilidades y agujeros de seguridad. También se trata de recuperar una función y mejorar otras.

En total, la nueva actualización para el Galaxy S25, S25 Plus y S25 Ultra proporciona un parche de seguridad e incluye mejoras en el rendimiento de la cámara, la carga y la estabilidad general del software.

Leer más
El rendimiento del Samsung Galaxy S26 podría discriminar: en qué países funcionaría mejor y peor
Samsung Galaxy

Si has seguido la historia de los teléfonos de Samsung durante algún tiempo, el debate en torno a Snapdragon y Exynos te resultará familiar. Ahora, gracias a un informe, parece que vamos a volver a ese debate para el Samsung Galaxy S26, y las cosas se van a complicar.

Durante la última década, Samsung ha utilizado una mezcla de hardware para alimentar sus teléfonos. El más familiar, y el más popular, es Qualcomm Snapdragon.

Leer más
La función olvidada del Galaxy S9 que podría revolucionar la cámara del S26 Ultra
Samsung Galaxy S25 Ultra

Los rumores sobre el Galaxy S26 Ultra ya están en marcha, y uno en particular ha llamado la atención de los amantes de la fotografía móvil: la posible vuelta de la apertura variable en la cámara principal. Esta función, que debutó en el Galaxy S9 en 2018 y desapareció con la llegada del S20, podría estar de regreso según una filtración del reconocido tipster Ice Universe en Weibo.

En su momento, la apertura variable permitía cambiar entre dos tamaños de apertura (f/1.5 y f/2.4), dando a los s más control sobre la captura de luz y la profundidad de campo en sus fotos. Ahora, en un mercado donde Xiaomi, Huawei y HONOR han explorado esta tecnología, Samsung parece estar listo para traerla de vuelta con su sensor de 200MP.
El contexto: ¿por qué Samsung abandonó la apertura variable?

Leer más