Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Crean algoritmo de física cuántica observando a personas mientras juegan

¿Qué hacen los físicos cuando no pueden resolver un montón de problemas complicados en la mecánica cuántica? Pues simple: le dejan su trabajo a un grupo de jugadores.

Físicos e investigadores daneses de la Universidad de Aarhus han desarrollado un nuevo juego de video llamado Quantum Moves, el cual desafía a los jugadores a correr contra el reloj y resolver puzzles aparentemente simples. El asunto es que el juego se rige por los ‘extraños’ principios de la física cuántica.

Recommended Videos

Relacionado: Científicos japoneses crean piel artificial que puede sudar y crecer pelo

Puede parecer fácil mantener el equilibrio y llevar a un misterioso líquido a través de un mapa en 2D. Sin embargo, este líquido no responde al movimiento ‘normal’ que uno esperaría en un recipiente con agua. Actúa más bien como un niño caprichoso e impredecible. Al mover el cursor con demasiada rapidez el líquido chapotea y hace olas increíbles. Pero claro: si mueves el cursor demasiado lento, te pilla el reloj…

Por extraño que parezca, la extraña mecánica del líquido se convierte en algo familiar después de completar una serie de vueltas. O dicho de otra manera: el jugador trata de captar intuitivamente la mejor forma de transportar el líquido a través del mapa.

Esto no es fácil. Este momento de “¡ya lo tengo!” es precedido por un montón de frustración, gruñidos, y palabrotas. Pero esta habilidad eventual e intuitiva de los jugadores ha ayudado a los físicos a desarrollar un algoritmo que ha tenido más éxito que los “supercomputadores” en la solución de complejos problemas de la física cuántica.

Los físicos Jens Jakob Sørensen, Mads Pedersen Kock publicaron de sus investigaciones esta semana en la revista Nature. Los científicos analizaron de 10.000 jugadores y medio millón de jugadas del Quantum Moves para crear un algoritmo que sirve en la resolución de problemas de física cuántica del mundo real, y todo con la intuición de que los seres humanos utilizan para encontrar soluciones simples.

Relacionado: Stephen Hawking advierte que avances en ciencia y tecnología amenazan la humanidad

El algoritmo creado a partir de este uso de la intuición humana resultó a los científicos ser más valioso que el algoritmo de datos generados por «supercomputadores». Como Sørensen y sus colegas afirmaron, «los jugadores tienen éxito allí donde falla la optimización puramente numérica».

Este método de “uso de no expertos” (los jugadores) para resolver problemas científicos es conocido coloquialmente como «Ciencia Ciudadana«. Sørensen resalta la tendencia innata de los seres humanos en equipo para resolver problemas complicados mediante la formación de soluciones intuitivas, lo cual es un activo en este enfoque. Las computadoras pueden “triturar” grandes cantidades de datos, pero los seres humanos las superan cuando se trata de tareas intuitivas, como el reconocimiento de algún patrón abstracto.

Aplicaciones anteriores de esta “Ciencia Ciudadana” han mostrado como los jugadores ayudan a “mapear” el cerebro, e incluso, a desentrañar las complejidades del física cuántica.

Posiblemente, tampoco será la última.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
7 recomendaciones antes de que te arriesgues a contratar un servicio de IPTV
Mujer afirmando un televisor en un sofá

Está llegando el fin de semana y tienes ganas de ver una lista de buenas películas o series o quizás un evento deportivo de alto nivel, pero no tienes los servicios de streaming o los canales para poder disfrutar de todo esto. Alguien te dijo por ahí que existe algo llamado IPTV y que podría ayudarte a tener absolutamente todo el contenido en un solo lugar, con miles de canales alrededor del mundo y con todo el deporte que te puedas imaginar. Eso por una módica cifra mensual que podría ser equivalente a uno de tantos servicios de streaming que existe en la actualidad.

Pero ¿sabes realmente de qué se trata IPTV? ¿En lo que te estás metiendo?

Leer más
Así quedó el nuevo calendario de estrenos de Marvel tras los retrasos de Avengers: Doomsday y Secret Wars
Doctor Doom de Robert Downey Jr.

Fue un golpe inesperado, pero los Avengers tendrán que tardarse un poco en su súper reunión, ya que todo se retrasó un poco más de lo previsto.

Disney ha retrasado los estrenos de Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars de Marvel Studios. Doomsday se traslada del 1 de mayo de 2026 al 18 de diciembre de 2026. Secret Wars se dirige al 17 de diciembre de 2027, en lugar del 7 de mayo de 2027.

Leer más
Mission: Impossible-The Final Reckoning: explicación del final
Mission Impossible The Final Reckoning

¿Fue ese el final para Ethan Hunt? Mission: Impossible — The Final Reckoning definitivamente se presentó como la conclusión de la saga de 30 años de Tom Cruise con Ethan Hunt, y The Final Reckoning tiene un final que se siente bastante definitivo. Hay algunas muertes de personajes importantes y mucha de la acción que los fanáticos de esta franquicia han llegado a amar. Vamos a desglosarlo todo.

¿Qué pasa en The Final Reckoning?

Leer más