Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

Vehículos autónomos de Ford se tomaron las calles de Washington D.C.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con el objetivo de encontrar nuevos usos comerciales para la tecnología, vehículos autónomos hasta Washington D.C., que se suma a Detroit, Pittsburgh y Miami como laboratorio de pruebas.

Recommended Videos

“Tanto la marca como las autoridades están comprometidos a explorar el despliegue de estos carros de manera equitativa por los diferentes vecindarios que conforman Washington D.C., de manera de promover también la creación de empleos», dijo el jefe de vehículos autónomos de Ford, Sherif Marakby.

El fabricante estadounidense planea desplegar prototipos de automóviles guiados por robots y establecer programas piloto de negocios en las ocho circunscripciones (conocidas como “wards” en inglés).

Ford viene de trabajar conjuntamente con Postmates y Domino’s en el reparto de pedidos en Florida, a modo de preludio del lanzamiento de un modelo de producción autoguiado para flotas comerciales en 2021. Además de este tipo de servicios, la casa con sede en Michigan ha analizado también los viajes compartidos como otro de los posibles usos futuros.

Los autónomos podrían potencialmente dejar sin trabajo a humanos, pero Ford afirma estar trabajando para crear empleos vinculados a esta tecnología. En su publicación, Marakby dijo que la compañía capacitará a los conductores locales en seguridad y creará más oportunidades de capacitación para técnicos automotrices. Ford también establecerá un terminal para su flota autónoma, que se encargará del despacho y el mantenimiento rutinario.

Ford eligió a Washington D.C. debido a su gran población y el alto número de visitantes. El apoyo del alcalde Muriel Bowser también fue un ingrediente crucial, agregó el ejecutivo. La experiencia también servirá para complementar el permanente esfuerzo de Ford por una legislación favorable a los autónomos.

Ford ha adoptado un enfoque ligeramente diferente al de otras compañías en el sentido de que ya se está preparando para istrar flotas autónomas como negocio, en lugar de solo un programa de prueba.

La empresa del óvalo azul se ha propuesto abordar problemas mundanos pero no por eso menos importantes, como la coordinación del mantenimiento o descubrir cómo los clientes humanos interactúan con un vehículo de entrega sin conductor. Mientras algunos competidores puedan parecer a la vanguardia, Ford podría con esto estar en un mejor pie con los vehículos autoguiados para uso comercial una vez que el mercado los requiera.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
¿Qué tienen en común las langostas con los vehículos autónomos?
comun langostas vehculos autonomos kingdom com 0esafrxej5y unsplash

Pese a que las langostas migran en enjambres formados por miles de ejemplares voladores, casi no registran colisiones entre ellos. La gran responsable de este viaje coordinado, armónico y seguro es una neurona que los científicos bautizaron como Lobula Giant Movement Detector (LGMD).

Un equipo de ingenieros mecánicos de la Universidad Estatal de Pennsylvania está tomando como referencia esta neurona para crear nuevos modelos robóticos de seguridad que permitan que los vehículos autónomos no choquen entre ellos, informó Inverse.

Leer más
Conducción con realidad aumentada por fin en Android Auto
Android Auto

Una pantalla de visualización frontal mientras se conduce siempre ha sido el uso soñado de las gafas de realidad aumentada y ahora parece que pronto podría convertirse en una realidad.

Mirar una pantalla para navegar mientras se conduce es, sin duda, un peligro. Por lo tanto, superponer la guía en las gafas, que le permiten concentrarse en la carretera, tiene mucho sentido.

Leer más
El nuevo concepto de Kia te invita a hacer un picnic en tu coche
Kia auto

Kia está agregando un nuevo automóvil a su gama de vehículos eléctricos, el Concept EV2, y la compañía mostró su interior ayer en la Semana del Diseño de Milán. Tiene algunos detalles extravagantes que lo hacen diferente a un interior promedio, en términos de función y materiales, que se unen para un concepto que tiene que ver con el picnic.

La cabina es abierta y flexible, con un piso plano y opciones para plegar los asientos de la segunda fila y deslizar los asientos delanteros completamente hacia atrás, creando un espacio abierto. Sin embargo, en lugar de llevar artículos grandes, esos detalles están destinados a crear un espacio para relajarse y compartir algunos bocadillos.

Leer más