Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

Portal, el concepto de minivan de Chrysler pensado para los millennials

El nuevo concepto de Chrysler pretende demostrar que la minifurgoneta no tiene que ser necesariamente una forma aburrida y básica para que los padres transporten equipos de fútbol infantiles. Pare ejemplo, Portal: el futurista transporte familiar de Chrysler que se estrenará en Las Vegas durante la presente edición del CES 2017.

Recommended Videos

El fabricante de Detroit ha explicado que diseñó Portal utilizando datos recopilados durante más de 20 años de investigación demográfica. Vislumbrada desde adentro hacia afuera, el modelo es casi tan alto y tan ancho como el Pacifica que se encuentra actualmente en los concesionarios, aunque es casi 20 pulgadas más corto de parachoques a parachoques. Su estilo moderno y de vanguardia rompe todo vínculo con el lenguaje de diseño actual de Chrysler.

Relacionado: Los conceptos de Chrysler en SEMA incluyen hasta un bar con ruedas

Los es LED puestos alrededor pueden hacer que el Portal cambie de color, o adopte una apariencia animada, permitiendo así a los s personalizar el exterior del vehículo como a ellos les plazca. Un de transparencia controlada permite que la luz natural penetre la cabina, a la cual se accede a través de un par de puertas correderas que crean una abertura de cinco pies de ancho a cada lado.

La cabina ofrece seis asientos delgados, montados en los carriles cuidadosamente integrados en el piso. El sistema hace posible deslizar los asientos según la necesidad que se tenga, e incluso quitarlos, si lo requiere la carga que se vaya a transportar. Las pantallas se pueden mover por el compartimiento de pasajeros, contando para esto con hasta 10 puntos de acoplamiento.

El sistema de información y entretenimiento se muestra en una pantalla táctil bastante grande, de tipo TV, ubicada en el salpicadero, junto con una segunda pantalla que se extiende por todo el ancho del tablero, la cual viene a sustituir al grupo convencional de instrumentos. La tecnología de reconocimiento facial y biometría de voz se utilizan para reconocer a quién esté sentado tras del volante, y personalizar parámetros tales como la posición de los asientos, los ajustes del sistema de sonido y el ángulo de los espejos. También carga la lista de os de cada conductor, así como los destinos de navegación preferidos.

Chrysler diseñó Portal con la conducción autónoma en mente. El concepto es capaz de tres niveles de autonomía, lo que significa que todavía necesita alguien en el asiento del conductor en todo momento, pero se podrá actualizar a niveles más altos a medida que la tecnología vaya avanzando. Cuenta con una serie de radares lidar y sensores, los cuales prefiguran una imagen digital de los alrededores de la furgoneta.

Relacionado: Las cifras de venta de Fiat Chrysler, a investigación

Los detalles técnicos son, eso sí, bastante vagos. Todo lo que sabemos en este punto es que posee un motor eléctrico compacto, el cual utiliza la energía almacenada en un paquete de batería de iones de litio de 100 kWh para poder mover las ruedas delanteras. Portal tiene un rango de autonomía de más de 250 millas por carga, y un cargador rápido a bordo te proporcionará un suplemento de carga de hasta 150 millas extras en sólo 20 minutos.

El Portal de Chrysler es simplemente un concepto construido para el circuito de exhibición de autos, lo que significa que no pasará a la producción en un corto plazo. Sin embargo, señala la clara intención de la compañía de entrar en el segmento de vehículos eléctricos, previendo que el minivan del futuro se verá así.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Conducción con realidad aumentada por fin en Android Auto
Android Auto

Una pantalla de visualización frontal mientras se conduce siempre ha sido el uso soñado de las gafas de realidad aumentada y ahora parece que pronto podría convertirse en una realidad.

Mirar una pantalla para navegar mientras se conduce es, sin duda, un peligro. Por lo tanto, superponer la guía en las gafas, que le permiten concentrarse en la carretera, tiene mucho sentido.

Leer más
El nuevo concepto de Kia te invita a hacer un picnic en tu coche
Kia auto

Kia está agregando un nuevo automóvil a su gama de vehículos eléctricos, el Concept EV2, y la compañía mostró su interior ayer en la Semana del Diseño de Milán. Tiene algunos detalles extravagantes que lo hacen diferente a un interior promedio, en términos de función y materiales, que se unen para un concepto que tiene que ver con el picnic.

La cabina es abierta y flexible, con un piso plano y opciones para plegar los asientos de la segunda fila y deslizar los asientos delanteros completamente hacia atrás, creando un espacio abierto. Sin embargo, en lugar de llevar artículos grandes, esos detalles están destinados a crear un espacio para relajarse y compartir algunos bocadillos.

Leer más
Los mejores autos híbridos, enchufables y eléctricos que puedes comprar
El 2025 Lucid Air.

El mercado de autos eléctricos e híbridos está en una etapa de madurez. Atrás quedaron los días en los que las únicas opciones notables en el segmento de híbridos y eléctricos eran el Toyota Prius y el Nissan Leaf. Actualmente hay decenas de opciones entre compactos, sedán, SUV y hasta vehículos de lujo.

Y si bien más opciones siempre son buenas noticias, también significa más preguntas para ti como consumidor. ¿Cuál es el mejor auto eléctrico compacto? ¿Cuál es el mejor híbrido sedán? ¿Cuál es la mejor SUV híbrida? ¿Cuál es la mejor SUV 100% eléctrica? Hemos revisado la lista de los autos eléctricos e híbridos más vendidos en Estados Unidos para decirte cuáles son los mejores que puedes comprar.
Mejor auto híbrido enchufable
2025 Toyota Prius Plug-in Hybrid

Leer más