Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

La Nissan Titan 2020 tiene más potencia y un interior muy tecnológico

Chevrolet Silverado y Ram 1500.

Recommended Videos

La noticia más importante, eso sí, tiene que ver con una despedida: la Titan XD y su motor Cummins diésel V8 fueron llamados a retiro. La variante siempre fue una propuesta extraña, entre camionetas de media tonelada, como la Titan estándar, y variedades para trabajo pesado, de mayor tamaño, rendimiento y precio. Al parecer, el nicho no es lo suficientemente grande para justificar su existencia, por lo que para 2020 la única opción será un reelaborado gasolinero Endurance V8 de 5.6 litros.

La marca nipona ajustó dicha planta motriz para producir 400 caballos de fuerza y ​​413 libras-pie (560 Nm) de torque, en comparación con los 390 hp y las 394 lb-pie (534 Nm) que entregaba hasta ahora. Nissan afirma que este motor es el V8 estándar más poderoso de su clase, pero Ford y Chevrolet ofrecen bloques opcionales con más potencia y par. La Titan supera por poco los 395 hp y 410 lb-pie (556 Nm) del sistema de propulsión híbrido suave V8 de la Ram 1500, que además tiene un V6 diésel de 3.0 litros que produce 480 lb-pie (651 Nm) de par. Una transmisión automática de nueve velocidades reemplaza la anterior caja de cambios de siete marchas.

El mejorado tren motriz es parte de un renovado aspecto exterior. Hay nuevos ópticos que entregan 120 por ciento más de luz que en la Titan 2019, según Nissan, pero son opcionales, al iguales que los faros LED diurnos. Los diseños del frontal, que difieren ahora según los niveles de acabado, las luces traseras y el parachoques delantero también exhiben modificaciones.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el interior, la Titan 2020 lleva como estándar una pantalla de infoentretenimiento de 8.0 pulgadas, que puede ser de 9.0 pulgadas por un valor extra. En el grupo de instrumentos hay una pantalla personalizable de 7.0 pulgadas. La compatibilidad con Android Auto viene de serie, al igual que el punto de wifi, que ite hasta seis dispositivos. También está disponible un sistema de audio Fender de 12 altavoces y 485 vatios. Como antes, la Titan equipa asientos Zero Gravity («gravedad cero»), inspirados en los desarrollados por la NASA, para garantizar la comodidad en viajes largos.

La Titan 2020 viene de serie con el paquete de ayudas a la conducción Nissan Safety Shield 360, que incluye frenado autónomo de emergencia, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia de salida de carril, luces altas automáticas y frenado autónomo inverso. El control de crucero adaptativo, advertencia de colisión frontal, reconocimiento de señales de tráfico, un monitor de alerta del conductor y un sistema de cámara de 360 ​​grados están disponibles por un costo adicional.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al cierre de esta edición, el fabricante japonés todavía no revelaba el esquema de precios de la gama, pues no saldrá a la venta sino hasta el año calendario 2020. Nissan planea ofrecer la Titan 2020 en estilos de carrocería King Cab y Crew Cab, y cinco niveles de acabado: S, SV, Pro-4X, SL y Platinum Reserve.

Más que disputarles puntos porcentuales del mercado a los colosos de Detroit, la apuesta de Nissan parece responder a la mera idea de marcar presencia. La asiática tiene con el crossover Rogue a uno de los suyos entre los 10 predilectos del público estadounidense, que también ha depositado su confianza en variedades como Altima, Sentra, Versa, Frontier y Pathfinder. Con Ford liderando por más de 40 años, la verdadera lucha de las camionetas de tamaño completo es por el segundo lugar, que en los primeros ocho meses de 2019 Ram ha ganado a Silverado con mucha claridad (y decenas de miles de unidades).

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La tracción del e-4orce de Nissan entrega un tazón de ramen perfecto
e 4orce nissan ramen 220307 01 002 1200x675

Nissan presenta un video que ejemplifica la suavidad de su nuevo sistema de tracción integral para carros eléctricos e-4ORCE, que reduce de manera considerable el cabeceo y bamboleo de los automóviles, lo cual redunda tanto en la comodidad de los pasajeros como en la estabilidad y seguridad de los vehículos. 

El video, llamado “e-4ORCE Ramen Counter”, muestra cómo la tecnología de control de vehículos del fabricante puede proporcionar un viaje cómodo en autos de cualquier tamaño equipados con el sistema. Nissan describe a e-4ORCE como “la tecnología de control en las cuatro ruedas más avanzada de la compañía, que gestiona con precisión la potencia de salida y el rendimiento de frenado para lograr suavidad y estabilidad”. 

Leer más
Nissan presenta un explorador lunar con tecnología terrestre
nissan explorador lunar 211202 01 007

El cuarteto de autos conceptuales de Nissan, mostrados el mes pasado en el marco de la presentación del plan Nissan Ambition 2030 para la electrificación de la alineación del fabricante, deja atrás los motores de combustión interna para mostrar un futuro de movilidad limpia y eléctrica. Pero este nuevo prototipo en particular deja atrás el planeta Tierra para hacer suya la superficie lunar.

Nissan, en asociación con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), presentó un prototipo de explorador lunar como resultado de un proyecto de investigación conjunta.

Leer más
Más de un tercio de la población mundial no tiene a internet
un tercio planeta  internet celular

De acuerdo con un informe entregado por la ONU, cerca de un tercio de la población del planeta no tiene a internet, lo que equivale a 2,900 millones de personas.

El mismo documento informa que unos 4,900 millones de habitantes estuvieron conectados este año, lo que constituye 800 millones de personas más si se compara con el periodo anterior a la pandemia de coronavirus.

Leer más