Skip to main content
  1. Casa
  2. Apple

El laboratorio secreto en Suiza donde se construye la IA de Apple

Un interesante reporte del Financial Times está desentrañando el secreto mejor guardado de Tim Cook, ya que el medio sostiene que Apple tiene un laboratorio secreto en Zurich, Suiza, donde está contratando a muchísimo personal de IA que viene de empresas como Google, para trabajar su propia inteligencia artificial.

Apple Store
Unplash

«Según un análisis del Financial Times de cientos de perfiles de LinkedIn, así como de ofertas de trabajo públicas y trabajos de investigación, la empresa de 2,7 billones de dólares ha emprendido una ola de contrataciones en los últimos años para ampliar su equipo global de IA y aprendizaje automático», dice el medio especializado en economía y mercado.

Recommended Videos

Según la publicación, Apple ya ha contratado a 36 personas que vienen del equipo de IA de Google.

El profesor Luc Van Gool, de la universidad suiza ETH Zurich, dijo que las adquisiciones por parte de Apple de dos nuevas empresas locales de inteligencia artificial, el grupo de realidad virtual FaceShift y la empresa de reconocimiento de imágenes Fashwell, llevaron a Apple a construir un laboratorio de investigación, conocido como su «Laboratorio de Visión», en la ciudad.

Apple se centraría en implementar IA generativa en sus dispositivos móviles, un avance que permitiría que los chatbots y aplicaciones de IA se ejecuten en el propio hardware y software del teléfono en lugar de ser impulsados por servicios en la nube en centros de datos.

Una fuente le confesó a FT, que Apple tiene muchísimo interés en el campo de las redes neuronales.

«Durante el tiempo que estuve allí, uno de los impulsos que estaba sucediendo en el grupo de Siri fue pasar a una arquitectura neuronal para el reconocimiento de voz. Incluso entonces, antes de que los grandes modelos de lenguaje despegaran, eran grandes defensores de las redes neuronales».

El principal jefe de este laboratorio de Zurich es John Giannandrea, vicepresidente sénior de Aprendizaje Automático y Estrategia de Inteligencia Artificial de Apple, y que reporta directamente al CEO Tim Cook. John se unió a Apple en 2018 y supervisa la estrategia de inteligencia artificial y aprendizaje automático en toda la empresa, así como el desarrollo de las tecnologías Core ML y Siri.

Antes de Apple, John pasó ocho años en Google, donde dirigió los equipos de Inteligencia Artificial, Investigación y Búsqueda. Antes de esto, cofundó dos empresas de tecnología, Tellme Networks y Metaweb Technologies. Al principio de su carrera, John era ingeniero sénior en General Magic.

«Apple también ha comprado alrededor de dos docenas de nuevas empresas de IA en los últimos 10 años, centradas en la aplicación del razonamiento de IA al reconocimiento de imágenes y videos, el procesamiento de datos, las capacidades de búsqueda y la curación de contenido musical. De estos, los fundadores de Musicmetric, Emotient, Silk Labs, PullString, CamerAI, Fashwell, Spectral Edge, Inductiv Inc, Vilynx, AI Music y WaveOne todavía trabajan en Apple, según sus perfiles de LinkedIn», sostiene el reportaje del Financial Times.

En el centro de estas adquisiciones de IA podría estar Siri, el asistente virtual en el dispositivo que recientemente ha perdido mucho terreno competitivo frente al Asistente de Google, notablemente más inteligente. Y parece que Apple seguirá los mismos pasos que Google para potenciar su asistente digital.

Siri pronto funcionará con un LLM, uno desarrollado internamente por Apple en lugar de un producto con licencia como Llama de Meta, GPT de OpenAI o PaLM de Google. Cabe destacar que Apple ya ha lanzado un gran modelo de lenguaje llamado Ferret a principios de este año en asociación con expertos de la Universidad de Columbia.

Además de hacer que Siri sea más inteligente y receptiva, Apple también tiene como objetivo integrar las habilidades de IA generativa en más aplicaciones como Mensajes.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Probé Apple Intelligence en español y acá te cuento si vale la pena
Apple Intelligence

Apple Intelligence ya está disponible en español. Una actualización disponible desde el pasado 31 de marzo (iOS 18.4 en iPhone) habilita varias herramientas de imágenes y texto generativo para algunos modelos de iPhone, iPad y Mac. Además de prometer herramientas de creación de vanguardia, Apple destaca que su IA fue diseñada para proteger la privacidad de sus s.

Muchas de las funciones de Apple Intelligence son similares a las que puedes encontrar en otros asistentes de IA, como Google Gemini. Sin embargo, luego de una demostración a la que Digital Trends en Español fue invitado puedo decir que Apple ha logrado una integración muy natural en  en apps como Notas, Mensajes o Mail. También hay una integración muy natural con ChatGPT. No obstante, creo que aprovechar estas herramientas dependerá de cada y sus necesidades.

Leer más
Final Cut de Apple está mejorando sus funciones gracias a la IA
Final Cut de Apple

Apple está actualizando sus populares aplicaciones de Final Cut con nuevas funciones, incluida la integración con Apple Intelligence. La actualización a la versión 11.1 de Final Cut Pro para Mac se integrará con Image Playground y la capacidad de crear rápidamente imágenes generadas por IA, mientras que la versión 2.2 de Final Cut Pro para iPad verá nuevas funciones similares además de una nueva opción de orientación vertical.

La función Image Playground funciona importando imágenes a un evento, que encontrarás en Archivo > Importar > Image Playground. A continuación, tendrás opciones para crear una imagen a partir de un concepto (como un tema o un lugar), para crear una imagen a partir de una descripción (en la que escribes un mensaje de texto y genera una imagen) o para crear una imagen de una persona (desde tu biblioteca de fotos). También puede hacer clic en una foto existente para generar una nueva imagen o cambiar el estilo de la imagen a algo como animación.

Leer más
Apple acaba de mostrar cómo se hizo Severance en Mac y, spoiler, ¡a Ben Stiller le encanta!
Severance Ben Stiller Mac

Primero Ben Stiller nos dijo que Severance no tendrá que esperar otros tres años para la próxima temporada, y ahora está revelando todo lo que está haciendo.
Bueno, es más el editor supervisor de Severance y tres veces nominado al premio Emmy, Geoffrey Richman, el que está dando todos los detalles técnicos, pero Stiller claramente ama trabajar con Apple.
Richman está totalmente involucrado con Apple y usa una combinación de su iMac, Mac mini y MacBook Pro para trabajar en la edición del programa.
Hablando sobre el poder de su configuración, dijo: "Al cortar la banda de música [una escena del final de la temporada 2] había alrededor de 70 ángulos y tomas para elegir, así que los sincronizamos todos en un clip multicámara con bancos de nueve [matrices de 3×3]".
"Poder jugar nueve ángulos simultáneamente en tiempo real, y cambiar rápidamente entre todas las diferentes opciones, hizo que fuera mucho más fácil encontrar lo que queríamos en un momento dado".
Conectividad de Apple al editar Severance
Más allá del poder, es la conectividad de lo que quiere gritar. Esto ayudó a que el resultado final fluyera sin problemas al permitirle moverse libremente.
Richman señaló: "Puedo trabajar en mi computadora portátil y puedo trabajar en mi iMac, y puedo trabajar en la instalación de correos o puedo trabajar en la oficina de Ben, y siempre que esté conectado a mi cuenta, todo lo que hago aparece en todas partes".
En un momento dado, incluso apareció donde se estaba quedando Ben Stiller y conectó su MacBook directamente al televisor para que pudieran jugar con la edición en ese momento.
Esa escena de la banda de música
La música y la banda sonora también se trabajaron al mismo tiempo que la filmación, lo que significaba que el compositor Shapiro enviaba música y Richman la escuchaba en su iPhone y AirPods Pro 2 dondequiera que estuviera.
La organización de las grabaciones de la banda de música tardó más de una semana con todos los ángulos para elegir, con el potencial de cientos de formas de cortar la escena.
"Esas eran definitivamente escenas en las que estaba anotando notas en mi iPhone y luego, para obtener una perspectiva diferente, trabajaba en mi MacBook Pro, esbozando ideas mientras estaba sentado en mi sofá o en la cama, antes de llevar esos pensamientos a mi iMac", dijo Richman.

Leer más