Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

MusicGen: la herramienta de Meta para hacer música con IA

Meta no se quiere quedar abajo de la IA y de la generación automática de música y canciones a partir de texto, por eso, acaba de estrenar MusicGen.

Una demostración se puede encontrar aquí, puede convertir una descripción de texto (por ejemplo, «Una canción pop de conducción de los 80 con baterías pesadas y pads de sintetizador en el fondo») en aproximadamente 12 segundos de audio, más o menos. MusicGen puede ser opcionalmente «dirigido» con audio de referencia, como una canción existente, en cuyo caso intentará seguir tanto la descripción como la melodía.

Recommended Videos

We present MusicGen: A simple and controllable music generation model. MusicGen can be prompted by both text and melody.
We release code (MIT) and models (CC-BY NC) for open research, reproducibility, and for the music community: https://t.co/OkYjL4xDN7 pic.twitter.com/h1l4LGzYgf

— Felix Kreuk (@FelixKreuk) June 9, 2023

MusicGen fue entrenado en 20,000 horas de música, incluidas 10,000 pistas de música con licencia de «alta calidad» y 390,000 pistas solo para instrumentos de ShutterStock y Pond5, una gran biblioteca de medios de stock. La compañía no ha proporcionado el código que utilizó para entrenar el modelo, pero ha puesto a disposición modelos previamente entrenados que cualquier persona con el hardware adecuado, principalmente una GPU con alrededor de 16 GB de memoria, puede ejecutar.

Meta, que no está imponiendo restricciones sobre cómo se puede usar MusicGen, dice que toda la música en la que MusicGen fue entrenada estaba «cubierta por acuerdos legales con los titulares de derechos», incluido un acuerdo con Shutterstock.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Meta está entrenando su IA con tus datos de Instagram, Facebook y WhatsApp y no puedes escapar
Meta AI

Imagina que un gigante tecnológico te dice que quiere que tus publicaciones de Instagram y Facebook entrenen sus modelos de IA. Y eso también, sin ningún incentivo. Sin embargo, podría optar por no participar, según la empresa. Pero a medida que avanza con las herramientas oficiales para retroceder y evitar que la IA engulla su contenido social, simplemente no funcionan.

Eso es lo que ahora informan los s de Facebook e Instagram. Nate Hake, editor y jefe fundador de Travel Lemming, compartió que recibió un correo electrónico de Meta sobre el uso de su contenido de redes sociales para el entrenamiento de IA. Sin embargo, el enlace al formulario de exclusión proporcionado por Meta no funciona.

Leer más
El último examen de la humanidad: la prueba definitiva que debería dar la IA y aprobar
IA- robot frente a un PC

Existe consenso entre la comunidad científica de que los modelos de lenguaje de IA (LLM) deben tener mayor precisión para convertirse en verdaderos aportes sociales y así no perjudicar a la humanidad.

Por eso, un grupo de científicos está creando la prueba final para poner a prueba a las diferentes empresas que están detrás de estos sistemas.

Leer más
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más