Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Unas abejas robot ayudarán a la NASA a explorar Marte

Hubble/NASA

Aunque el Planeta Rojo.

Recommended Videos

¡Así como leíste! Lo mejor de todo es que no solo se piensa enviar uno de estos aparatos voladores a Marte, sino más bien un equipo entero de estos drones, los cuales serán muy especiales porque están inspirado en las abejas, y son llamados «Marsbees».

Recientemente, la NASA otorgó fondos a estos investigadores creativos como parte de su programa «Conceptos avanzados innovadores», que selecciona anualmente algunas ideas conceptuales para la exploración espacial.

Por su parte, estos científicos esperan que, gracias al apoyo incondicional de la NASA, puedan crear un equipo consolidado de estos robots voladores en forma de abejas para así, explorar de forma autónoma nuestro planeta vecino.

Los ingenieros han destacado que los Marsbees no son completamente autónomos, ya que aún seguirán dependiendo de un Rover, el cual servirá como una estación de comando central y un puerto de carga. Además, este Rover también será el encargado de descargar la información recopilada por los Marsbees y ayudará a transmitirla a la Tierra.

Físicamente los científicos describen a los Marsbees como «robots voladores en forma de abejas con alas del tamaño de una cigarra». Según Fast Company, estas alas desproporcionadamente grandes ayudarán a los drones a compensar la atmósfera mucho más delgada de Marte (en comparación con la Tierra).

Pero, la gran pregunta es ¿por qué las abejas serán mejores que los Rovers? Según los investigadores, tener un conjunto de robots voladores o drones es mucho mejor, ya que, aparte de proporcionar una visión aérea de este planeta (que aún no se ha logrado con exactitud), si alguno de ellos cae o falla, todavía estarán otros para compensar su ausencia.

Además, como dato curioso, aunque cada abeja puede actuar independientemente de sus compañeras, cuando sea necesario, también pueden adoptar un comportamiento de equipo eficiente y potente para cubrir una franja más amplia del planeta. Por si fuera poco, también los investigadores creen que podrán programar a las abejas para que funcionen como varios tipos de sensores.

Sin embargo ¡no todo es perfecto! ya que esta gran innovación aún está en la etapa conceptual, lo que significa que no es una realidad. En estos momentos, el equipo necesita consolidar el diseño del ala y determinar exactamente cómo volarán estas abejas y cuánta energía necesitarán.

Por otro lado, los científicos están probando sus prototipos en una cámara especial que refleja la densidad del aire de la atmósfera marciana. Y en las últimas fases de prueba, estudiarán la capacidad de maniobrabilidad, despegue, aterrizaje de los Marsbees, y establecerán una misión potencial.

María Lopes
Ex escritor de Digital Trends en Español
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más