Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Amasia: el súper continente que se formará entre Asia y América

En los principios geológicos de la Tierra, los continentes que hoy conocemos eran de otra manera, existían las grandes porciones de superficie como Pangea o Gondwana, y en 300 años más se repetirá la misma situación, ya que el cierre del Océano Pacífico formará Amasia, un choque entre Asia y América.

Eso según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Curtin, publicado en National Science Review la semana pasada, que traza el futuro geológico a mediano plazo de nuestro planeta.

Recommended Videos

«En los últimos dos mil millones de años, los continentes de la Tierra han chocado para formar un supercontinente cada 600 millones de años, conocido como el ciclo del supercontinente», dijo el autor principal del estudio, Chuan Hung, en un comunicado de prensa. «Esto significa que los continentes actuales se reunirán de nuevo dentro de un par de cientos de millones de años».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para establecer un marco de tiempo, los investigadores utilizaron modelos geodinámicos 4D de las placas tectónicas de la Tierra.

«El nuevo supercontinente resultante ya se ha llamado Amasia porque algunos creen que el Océano Pacífico se cerrará (a diferencia de los océanos Atlántico e Índico) cuando América choque con Asia. También se espera que Australia desempeñe un papel en este importante evento de la Tierra, primero chocando con Asia y luego conectando América y Asia una vez que se cierre el Océano Pacífico.

El Océano Pacífico es lo que queda del súper océano Panthalassa que comenzó a formarse hace 700 millones de años cuando el supercontinente anterior comenzó a romperse. Es el océano más antiguo que tenemos en la Tierra, y comenzó a reducirse de su tamaño máximo desde la época de los dinosaurios. Actualmente se está reduciendo en tamaño en unos pocos centímetros por año y se prevé que su dimensión actual de unos 10 mil kilómetros tarde de doscientos a trescientos millones de años en cerrarse.

El coautor John Curtin Distinguished Professor Zheng-Xiang Li, también de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Curtin, dijo que tener el mundo entero dominado por una sola masa continental alteraría dramáticamente el ecosistema y el medio ambiente de la Tierra.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más