Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

El parpadeo de los magos: la técnica para engañar a la audiencia

Los trucos más difíciles de los magos podrían tener que ver con una técnica bastante básica para desconcertar a la audiencia: parpadear mucho.

Así al menos lo indica un experimento, publicado en la revista Psychology of Consciousness: Theory, Research, and Practice. «Los investigadores sugieren que esta táctica puede usarse para fomentar el parpadeo sincronizado en la audiencia, por lo que es más probable que los espectadores se pierdan acciones engañosas».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Antes de ser científico, era un mago profesional», explicó Anthony S. Barnhart, profesor asociado y catedrático de Ciencias Psicológicas en Carthage College. «Mis experiencias como intérprete mágico me mostraron cuán falible puede ser la percepción humana y la memoria, por lo que como psicólogo recurro con frecuencia a los magos como fuente de ideas sobre la mente que aún no se han probado. Al aprender magia, me advirtieron sobre la tendencia de los magos a parpadear mientras realizaban prestidigitación en un entorno de ensayo ante un espejo, cegándose así a cualquier evidencia de su competencia (o falta de ella) con la acción engañosa.

Recommended Videos

«Decidí buscar evidencia empírica de este comportamiento después de leer detenidamente la literatura sobre el autoengaño y darme cuenta de que la evidencia para apoyar la existencia de un autoengaño profundo (donde una persona conoce la verdad y empuja activamente esa verdad fuera de su conciencia) era escasa. Si hubiera encontrado evidencia de este comportamiento parpadeante en los magos, habría sido una de las primeras pruebas sólidas de un profundo autoengaño en la literatura».

Los investigadores analizaron las imágenes de cada actuación e identificaron fotogramas durante los cuales los magos practicaban prestidigitaciones de mano (fotogramas experimentales) o no participaban en prestidigitaciones de mano (marcos de control). Luego codificaron estos marcos, anotando si los ojos de los participantes estaban abiertos o cerrados. Finalmente, realizaron un análisis para ver si el parpadeo de los ojos de los participantes difería en función de la condición (ensayo vs. rendimiento) y el tipo de fotograma (experimental vs. control).

Los hallazgos revelaron que los magos aumentaron su parpadeo en momentos en que practicaban actos de engaño (es decir, dentro de marcos experimentales). Sin embargo, contrariamente a la hipótesis de los investigadores, esto solo era cierto en la condición de actuación, cuando los magos estaban realizando el truco para una audiencia de video. Otra evidencia reveló que los magos parpadeaban con más frecuencia cuando realizaban los actos de engaño más difíciles, lo que sugiere que sus tasas de parpadeo aumentaron con el esfuerzo cognitivo.

En particular, el parpadeo de los ojos tiende a ocurrir durante los momentos en que la información visual es escasa. Si un mago aumenta su tasa de parpadeo, esto podría indicar a la audiencia que no hay nada importante que ver.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Muere el tío de Ted Lasso: el tipo de la barra de la legendaria serie Cheers
George Wendt en Cheers

Una de las series más recordadas de los años ochenta en Estados Unidos es Cheers, una icónica comedia de situación que se emitió entre 1982 y 1993 en la cadena NBC. El programa estaba ambientada en un bar de Boston, donde un grupo de clientes habituales se reunía para beber, conversar y compartir sus vidas. El protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson), un exjugador de béisbol que istraba el bar. Y uno de los comensales más reconocidos era George Wendt, quien fue Norm Peterson durante las 11 temporadas, el hombre común y corriente en la barra.

Este 20 de mayo se ha informado el fallecimiento de Wendt, que además tiene otra particularidad, es tío de Jeison Sudeikis, el interprete de Ted Lasso, quien era hijo único de una de sus 6 hermanas.

Leer más
Elmo y el Come Galletas llegan a Netflix: la nueva casa de Plaza Sésamo
Elmo y Come Galletas de Plaza Sésamo

Elmo, Come Galletas y toda la banda de Plaza Sésamo estaban nerviosos, ya que tras su salida de Max, el emblemático programa infantil no encontraba casa para su transmisión y el arribo de la temporada 56. Sin embargo, apareció un salvavidas: Netflix.

El streamer también dice que la nueva temporada incluirá algunos cambios de formato, describiéndola como "reimaginada". Estos incluyen nuevos segmentos animados y lo que Netflix llama "una historia de 11 minutos" por episodio. "El formato más largo brinda la oportunidad de contar historias con un humor y un corazón aún más impulsados por los personajes", explica Netflix.

Leer más
Acer está fabricando un anillo inteligente y quiere ser el verdadero señor de los anillos
Acer FreeSense

Acer está trayendo algunos equipos de computación realmente impresionantes al evento Computex en Taipei este año. Desde el elegante Swift Edge 14 AI que es casi media libra más liviano que el MacBook Air hasta el elegante portátil para juegos Predator Triton 14 AI, la compañía ha captado bastantes miradas.

Lo que resultó ser la mayor sorpresa fue el cambio de Acer en la dirección de los wearables, y específicamente, de los anillos inteligentes. En la feria en curso, la compañía reveló Acer FreeSense, un anillo inteligente liviano que se ve bastante bien y viene cargado de funciones de detección de la salud, pero con una grata sorpresa a cuestas.

Leer más