Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Por censura, China cambia el final de «El club de la pelea»

Tencent Video, una de las principales plataformas de películas y series en streaming en China, difundió una versión censurada de la película de culto El club de la pelea, interpretada por muchos como una crítica al capitalismo y al consumismo.

La película, que puedes ver en Netflix, trata sobre un oficinista desencantado (Edward Norton) que encuentra un nuevo sentido para su vida cuando conoce a Tyler Durden (Brad Pitt), quien dirige un club de pelea.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La trama desemboca con un fiinal en el que Norton provoca una serie de explosiones en bancos que terminan por reiniciar la economía. Sin embargo, si la ves en China a través de plataformas sujetas al control del gobierno, el final es otro.

Recommended Videos

De acuerdo con una nota publicada en Vice, la mítica escena final es sustituida por una serie de pantallas en negro con texto en el que se cuenta que al final, la policía detiene a Norton (su personaje es un narrador anónimo), quien es enviado a un manicomio para recibir tratamiento debido a que, como se manifiesta en la trama, Durden y el club de la pelea son alucinaciones.

China censura "El club de la pelea" y le da un final en el que triunfa la ley.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el fondo, la intención de la censura china es ocultar de todos los medios posibles cualquier incitación a la insurrección, del tipo que sea.

Por si te lo preguntabas, la censura a El club de la pelea ya es viral, así que en YouTube ya hay un corte que muestra el infame final alternativo. No esperes nada espectacular.

Fight Club Chinese Alternative Ending

Qué dirá el director David Fincher.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Mira el primer vistazo al crossover de La Liga de la Justicia y Sonic The Hedgehog
mira el primer vistazo al crossover de la liga justicia y sonic the hedgehog

DC y SEGA of America han revelado hoy las portadas y un avance del interior de su próxima serie de cómics, que unirá a la Liga de la Justicia de DC con el universo de Sonic the Hedgehog. 
En DC x Sonic the Hedgehog, del guionista Ian Flynn y el dibujante Adam Bryce Thomas, la Liga de la Justicia se reunirá con Sonic y sus amigos para dar comienzo a una nueva serie de cómics de cinco números. La nueva serie presenta un crossover sin precedentes en el que la Liga de la Justicia y el Equipo Sonic deben unirse para salvar sus mundos de una gran amenaza. DC x Sonic the Hedgehog #1 de Flynn, Thomas y el colorista Matt Herms se publicará el 19 de marzo de 2025, con portada de Pablo M. Collar y portada variante de Ethan Young.

La acción se acelera cuando el monstruoso Darkseid cruza las dimensiones para invadir el mundo de Sonic the Hedgehog, buscando el poder definitivo. Sonic y sus amigos se han enfrentado a todo, desde científicos locos hasta espíritus ancestrales, pero las fuerzas de Apokolips pueden ser demasiado para ellos. Por suerte, ¡toda la fuerza heroica de la Liga de la Justicia llega para respaldarlos!

Leer más
El loco e inesperado cameo de George Lucas en La Amenaza Fantasma que nadie vio
La imagen muestra al director de cine George Lucas.

Hasta ahora los fanáticos de Star Wars sabían de un solo cameo que había realizado George Lucas en la trilogía de precuelas, se trataba de una aparición en la escena de la ópera de La Venganza del Sith, como el Barón Papanoida de piel azul antes de que Anakin Skywalker se reúna con el Emperador Palpatine.

Pero ahora se ha descubierto un cameo más antiguo, inesperado y loquísimo que el director realizó en La Amenaza Fantasma, la primera cinta de las precuelas.
Hablando con la ex pintora mate de ILM Caroleen "Jett" Green para su boletín, el reportero Clayton Sandell encontró la respuesta a un misterio rumoreado desde hace mucho tiempo: que en algún lugar, de alguna manera, George Lucas hizo una aparición en el palacio real de Theed durante una huida de la princesa Amidala. Justamente es una pintura que la mismísima Green realizó en el palacio.

Leer más
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los s estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más