Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

Mucho cuidado con las estafas al comprar un teléfono usado

Las estafas al comprar un teléfono usado están a la orden del día, así que ¡mucho cuidado!

Tal vez tu teléfono esté rayado, la batería ya no funcione, o simplemente estés cansado de lo mismo. Cualquiera que sea el motivo, comienzas a buscar un nuevo celular, pero todo lo que tu presupuesto te permite es un dispositivo de rango medio. Así que acudes al mercado de segunda mano. Y aquí, justamente aquí, es donde debes tener mucho ojo con las estafas al comprar un teléfono usado. Encuentras que alguien está vendiendo un Samsung Galaxy del año pasado, apenas utilizado, y a un precio drásticamente más bajo. ¿Sospechoso? Quizá… No obstante, sigues adelante. El teléfono llega en un par de días, tal y como se describía en la oferta, pero no puedes activarlo. O tal vez lo usas sin problemas durante un mes, y luego se bloquea. Tras una investigación más a fondo, te das cuenta de que tu nuevo teléfono ha sido denunciado como perdido o robado. El vendedor no responderá a tus mensajes. Para peor, nadie querrá ayudarte: ni tu proveedor, ni el sitio web donde lo compraste, ni siquiera la policía.

estafas al comprar un teléfono usado
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sucede que has sido víctima de una estafa espantosamente común. Una búsqueda rápida en Google te mostrará una serie de foros de todo el mundo de gente pidiendo ayuda porque han comprado un teléfono que resultó estar en la lista negra (léase: inutilizable). La estafa utilizada es particularmente perniciosa, ya que no depende de la credulidad de la víctima: todo parece ser legítimo… hasta que tu nuevo teléfono se bloquea. Si te ha sucedido, te lo decimos ya: no hay nada que puedas hacer. Si quieres saber más de esta estafa, continúa leyendo. Quizá puedas —al menos— aconsejar a un amigo a que no cometa el mismo error.

Recommended Videos

¿Cómo funciona?

La estafa telefónica utilizada es simple. Los perpetradores van desde pandillas criminales a estafadores de seguros. En algunos casos, el teléfono que compraste es robado. No hace mucho, unos ladrones robaron iPhones X por un valor de $370,000 dólares. Probablemente trataron de venderlos lo más rápido posible, antes de que estos fueran bloqueados. A veces, el estafador venderá un teléfono nuevo que obtuvo legítimamente, probablemente como una actualización del contrato. Pero luego dijo que se lo habían robado, y así pudo cobrar el seguro. Después, vende teléfono supuestamente robado en efectivo, duplicando así sus ganancias.

Justin Sullivan/Getty Images
Otra posibilidad: el vendedor adquirió el teléfono legítimamente con una actualización del contrato (o como parte de un nuevo contrato). Después te lo vende, y él deja de pagar las cuotas mensuales. Recibe tu dinero, te llevas un teléfono que, en realidad, no está pagado, y al poco tiempo… pues sucede lo que sucede: la compañía te lo bloquea. El teléfono puede ser reportado como perdido o robado dentro de unos días, o incluso tres meses después. El resultado es el mismo: terminas con un teléfono bloqueado.

¿Lo peor? Aunque tú hayas actuado de buena fe, no hay forma de desbloquear el teléfono. Solo la persona que reportó la pérdida o el robo puede lograr que se desbloquee, y aun así, generalmente lleva días, semanas o incluso meses.

¿Cómo evitar esta estafa?

El mercado de segunda mano es un verdadero campo minado. Si bien puedes tomar medidas para reducir sus riesgos, es difícil garantizar que estés completamente protegido cuando compras un teléfono de una persona privada que no conoces de nada.

«Antes de comprar un teléfono, trata de obtener la mayor cantidad de información posible», dijo a Digital Trends David Dillard, director general de Recipero (parte del grupo de información de Callcredit). «Pregunta mucho, y si no lo tienes claro, no corras riesgos innecesarios».

«Antes de comprar un teléfono, trata de obtener la mayor cantidad de información posible.»

Recipero ejecuta un servicio llamado CheckMEND, donde puedes pagar $1 dólar para conocer el historial de un teléfono. Se trata actualmente del servicio más completo para verificar el historial de un celular. Te dirán si ha sido incluido en la lista negra, o bloqueado por un operador por impagos. Comparten datos con las fuerzas del orden público, empresas de seguros, minoristas y otras fuentes.

«Damos una serie de datos, y dejamos que el consumidor tome su propia decisión», dijo Dillard.

Puedes averiguar si un teléfono ha sido denunciado como perdido o robado de forma gratuita utilizando el comprobador de teléfonos robados de Cellular Telecommunications and Internet Association (CTIA), pero esto depende de la Asociación Móvil Groupe Spéciale (GSMA) para datos, que provienen de operadores participantes de todo el mundo. No tienen en cuenta algunas de las fuentes a las que puede acceder CheckMEND.

«Existe el peligro de falsos positivos», dijo Dillard. «Podrías usar el verificador telefónico de CTIA y encontrar que está todo ok, y luego se te informa que el teléfono fue denunciado por robo tres días después de haberlo tú comprado, y te quedas con un teléfono en la lista negra y robado».

CheckMEND is used to the police and help provide accurate information to help convict criminals. Read the latest news story on how CheckMEND helped convict a mobile phone fraudster. https://t.co/FmFpKuf49Q

— CheckMEND (@CheckMEND) January 23, 2018

Y a pesar de su sofisticación, el sistema CheckMEND tampoco es una garantía de seguridad

El problema con los números de IMEI

Todos los teléfonos tienen un número único de Identidad de equipo móvil internacional (IMEI). Es fácil verificar tu número de IMEI. Cuando denuncias un teléfono perdido o robado, el número IMEI entra en la lista negra, por lo que el servicio celular se bloquea en ese dispositivo.

Para ejecutar un control telefónico robado de CTIA, u obtener un informe de CheckMEND, debes tener el número IMEI del dispositivo. La ideal es pedirle al vendedor el número de IMEI y luego verificarlo. El problema es que los delincuentes comenzaron a usar números de IMEI para clonar teléfonos y ejecutar nuevos tipos de estafas

Solía ​​ser bastante común publicar números de IMEI en los listados de venta. Pero si miras hoy, en innumerables foros, verás a personas preguntándose si está bien publicar un número de IMEI, generalmente seguido de numerosos comentarios que advierten sobre el riesgo de clonación. Todo suena un poco paranoico. Y lo es.

«Nunca publiques tu IMEI en la web», dice Dillard. «Si tienes confianza, llama o envía mensajes de forma privada para verificar el IMEI; eso probablemente esté bien; usa tu intuición. Pero nunca pongas el IMEI en la web, como en una lista de eBay o Craigslist».

Genevieve Poblano/Digital Trends

Otra estafa que está resultando muy difícil de combatir es la «aprobación de crédito». Un delincuente persuade a alguien para que active varias líneas con un operador y tome varios teléfonos. Pagan a esta persona una tentadora suma por su tiempo y problemas, y les dicen que cancele los contratos en un mes. Mientras tanto, el delincuente vende los teléfonos, todos con IMEI limpios, a través de eBay, Craigslist o en cualquier otro sitio.

Cuando la persona que firmó antes el contrato intenta cancelarlo, se da cuenta de que no puede hacerlo sin devolver los teléfonos o pagar una fuerte tarifa de cancelación, además de que adeuda el monto total de los teléfonos. El comprador solo se entera de 45 a 60 días después, cuando su nuevo teléfono se bloquea.

En este tipo de escenario, incluso si obtuviste un informe de CheckMEND de antemano, igualmente no tendrás muchas posibilidades. Cuando lo compraste, “en rigor”, el teléfono no era robado ni nada. Pero esto no te va a ser de mucha utilidad a menos que los policías posteriormente atrapen al delincuente.

Si bien algunos vendedores no compartirán contigo el número IMEI del teléfono que venden, siempre puede pedirles que obtengan un informe de CheckMEND para demostrar que el dispositivo que están vendiendo es legítimo.

¿Qué más puedes hacer?

«Debes saber a quién le estás comprando; así podrás después reclamarle, si algo sale mal», nos dijo Dillard. Y agregó: “Si compras de segunda mano en un minorista, asegúrate de que tenga una buena política de devolución». Nosotros agregaríamos: asegúrate de que tenga una política, para empezar.

La mayoría de las tiendas de ventas de artículos de segunda mano ofrecen una política de devoluciones de 30 días. Con PayPal, tienes 45 días para reclamar la devolución de un pago. Te recomendamos aquí que hagas tus compras con tarjeta de crédito, ya que así podrás reclamar los cargos si el teléfono que compraste termina bloqueado. Si compras en efectivo a un desconocido que encontraste a través de Craigslist, realmente no tendrás mucho que hacer, si las cosas no salen como esperabas. Es una apuesta: puedes ganar, pero también perder.

GameStop, Gazelle y Sprint usan el sistema CheckMEND, por lo que, al momento de la compra, puedes estar seguro de que el teléfono no está bloqueado. Sin embargo, y como ya te lo hemos dicho, eso no garantiza que no se bloquee en el futuro.

Los tres principales operadores en los EE.UU. —AT & T, Verizon y T-Mobile— confían en el sistema GSMA. amos a los tres, pero no respondieron, o se negaron de plano a ser entrevistados para este artículo. También nos comunicamos con CTIA, así como con Gazelle e Swappa, pero aún no nos han dicho nada.

Parece que este es un asunto importante por el que nadie quiere rendir cuentas. Un esfuerzo de toda la industria para reunir recursos y compartir datos sobre el estado de los teléfonos en tiempo real reduciría claramente el riesgo para el público que compra teléfonos de segunda mano. Es algo que CheckMEND está tratando de impulsar, pero a menos que todos los actores colaboren, nunca se les podrá dar a quienes compran teléfonos usados ​​un 100 por ciento de garantía de que todo estará bien. Y claro: las estafas continuarán.

* Artículo actualizado el 1 de marzo de 2019. 

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Se presenta en sociedad el Honor 400 y 400 Pro, retomando la tradición de la cámara de 200MP
Honor 400 Pro

Este 22 de mayo se oficializó finalmente el lanzamiento de la serie Honor 400, que viene en su versión básica y en la 400 Pro, con la gran novedad de recuperar la cámara de 200MP que no tenía desde la serie Honor 90.

Veamos algunas de las características centrales:

Leer más
Motorola tiene una función que mágicamente triplica la cantidad de RAM de tu celular
Celular Motorola

No hay momento más angustiante en la vida actual que tu celular comience a caminar como una carreta en una autopista, y que los caballos se vayan a pastar en medio de un proceso de abrir aplicaciones, ralentizando absolutamente todo el sistema. Es porque la RAM está haciendo agua y te estás quedando sin memoria. Algo que Motorola dice que puede solucionar.

Para evitar estas situaciones existe la RAM Virtual, que ‘toma prestada’ una porción del almacenamiento para dar más poder al teléfono. Cuando no necesita más esa potencia extra, todo vuelve a su estado natural.

Leer más
Todos hablamos de One UI 7: ¿pero qué es One UI de Samsung? ¿Cómo se originó y qué significa?
Samsung Galaxy S24 Ultra One UI

Hace ya varios meses que estamos hablando de One UI 7, el sistema operativo de los teléfonos Samsung que proveerá Android 15 y que traerá importantes ajustes al ecosistema de dispositivos de la marca coreana. Incluso ya estamos analizando One UI 8, porque ya van a comenzar las betas que traerán el recambio con Android 16.

Pero, ¿sabemos realmente que es One UI de Samsung? ¿Cómo se originó, qué significa y cómo se ha desarrollado en el tiempo?.

Leer más