Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Así funcionaba Jerusalem, uno de los virus más famosos de la historia

En días recientes, Jerusalén, la capital de Israel, ha acaparado todos los portales de noticias internacionales. Pero hubo un tiempo en que este nombre se asociaba a otro ámbito, específicamente al informático.

El 13 de mayo de 1988, es decir, un día como hoy hace 33 años, se activó el virus Jerusalén (o Jerusalem), conocido también como Viernes 13, el primero para el sistema operativo MS-DOS.

Esta amenaza fue descubierta y aislada a finales de 1987 por la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El virus marcó un punto importante, ya que hasta ese momento los s no tenían conciencia de que las computadoras podrían resultar infectados, por lo que este hallazgo hizo “despertar” a muchos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué hacía este virus?

Básicamente, el Jerusalem se autoinstalaba en la memoria RAM de las computadores y afectaba únicamente a archivos del tipo .EXE y .COM.

Por fortuna, sus efectos no eran tan catastróficos, ya que solo ralentizaba los procesos llevados a cabo por el mientras operaba con los archivos instalados en la computadora.

Jerusalem, además, necesitaba de un periodo de incubación de un año, por lo que no tenía considerado eliminar todos los archivos que infectaba.

Como se tenía contemplado que esa misma fecha, el 13 de mayo de 1988, comenzara con su preocupante “limpieza” de archivos, la propia institución que lo descubrió logró desarrollar una vacuna contra el atacante.

No obstante, la ignorancia de los s ante los virus y la necesidad de protección hizo que Jerusalem se propagara con rapidez por todo el planeta, lo que provocó pérdidas en varias empresas y particulares, con especial repercusión en Estados Unidos y Europa.

Hoy, el Viernes 13 es considerado uno de los virus más importantes de la historia, no solo por la manera en que funcionaba (estaba programado para “atacar” todos los viernes 13), sino también por todo lo que provocó luego de su aparición.

Los s quedaron preocupados después de esta amenaza y varias empresas detectaron un campo poco explorado en el cual podían desarrollar con éxito sus productos, así fue como floreció la industria de los antivirus.

Hoy, a propósito de la pandemia, este tipo de ataques se han disparado, además de profundizar en la necesidad de resguardar la protección de los equipos y la de nuestros datos que circulan por la web.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las GPU de Gigabyte tienen «fugas»: esto es lo que necesitas saber
GPU Gigabyte

Las tarjetas gráficas de la serie RTX 50 de Gigabyte se enfrentan a un defecto de fabricación inusual en el que el gel térmico preaplicado se escapa del disipador de calor. El primer informe conocido provino de Quasar Zone, un popular foro de PC coreano, donde un encontró su Aorus Master RTX 5080 de un mes de antigüedad que goteaba material gris similar a la masilla después de jugar ligeramente dos horas al día. En particular, el mencionó que la tarjeta se montó verticalmente a través de un kit de elevador.

El problema se reconoció rápidamente como afectando a varios modelos de Gigabyte RTX 50 en el mismo hilo del foro, y varios propietarios vieron que el compuesto térmico salía del disipador de calor hacia la PCB y el área de la ranura PCIe. Se confirmó que el problema afectaba a las variantes Gaming OC, Windforce y Aorus Master de Gigabyte.

Leer más
La RTX 5090 de Asus podría ser la GPU más ridícula de la historia, y cuesta 10.000 dólares
RTX 5090 Asus

No es ninguna novedad que Nvidia fabrica algunas de las mejores tarjetas gráficas, y Asus es uno de sus socios más destacados. Sin embargo, esta vez la compañía realmente llevó las cosas al siguiente nivel al lanzar una RTX 5090 que podría ser la GPU más ridícula que he visto en mi vida. Los precios oscilan entre $ 7,000 y más de $ 10,500, y hay una buena razón para eso ... Algo así.

El exclusivo Asus ROG Astral RTX 5090 "Dhahab Edition" se inspira en Oriente Medio. En el anuncio, Asus dice que la tarjeta combina tecnología moderna y herencia cultural, lo que refleja el rápido crecimiento de Oriente Medio.

Leer más
Afírmense!! Arabia Saudita entra a la carrera de la IA
Mohammed bin Salman

Llegó un competidor de peso para la IA occidental y para la irrupción de DeepSeek, Alibaba y toda la armada china de inteligencia artificial, ya que Arabia Saudita ha anunciado Humain, su propio negocio vinculado al área del aprendizaje profundo.

Y quien lidera esta iniciativa es nada más ni nada menos que el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, quien será el principal vehículo de Riad para impulsar la estrategia y las inversiones de cara a este centro global de IA.

Leer más