Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Variante india de COVID-19 es detectada en México

En México se detectó y confirmó el primer caso de la variante india de COVID-19. Se trata de un hombre del estado de San Luis Potosí, de 40 años, y que habría estado en o con personas provenientes de Estados Unidos.

Las autoridades estatales indicaron que la persona ya está aislada y bajo observación, y que además estuvo hospitalizado a causa de una neumonía; los primeros síntomas los sintió a comienzos de abril. Pese a la alerta, las autoridades mexicanas no creen que la detección de la variante denominada B.1.617 represente una preocupación mayor a la ya existente.

Recommended Videos

Según la Secretaría de Salud del país, la OMS indicó que la variante proveniente de India es “de interés, pero no de preocupación”. Y que si bien se trata de una cepa que está en monitoreo y alerta constante, el aumento de contagios en el país asiático se debe a otros factores, principalmente a la sobrepoblación y las condiciones sanitarias de los hospitales. De cualquier manera, el llamado de las autoridades mexicanas es mantener el cuidado y vacunarse apenas sea posible.

Ilustración. Getty Images.

Esto ocurre mientras en India se viviendo horas críticas debido a la expansión del coronavirus por el país. Ciudades se han visto cubiertas por columnas de humo emanadas de cremaciones masivas, mientras que los contagios diarios han llegado a contarse en 350,000 y los fallecidos, por más de 2,000.

De cualquier manera, la variante india de COVID-19 es hasta ahora considerada por la OMS como una “variante de interés”, en un escalón por debajo de variantes como la de Reino Unido, California o Brasil, que están consideradas como “variantes preocupantes”. Asimismo, la vacuna desarrollada en India, llamada Covaxin, es efectiva contra esta variante (y también contra la brasileña), de acuerdo a los primeros estudios llevados a cabo.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Chandrayaan 3 de la India detectó su primer terremoto lunar
chandrayaan 3 india primer terremoto lunar

Chandrayaan 3 de la India recientemente hizo su histórico alunizaje, pero ya está recopilando nuevos datos intrigantes sobre la luna. Apenas unos días después de su aterrizaje, uno de sus instrumentos detectó lo que podría ser un terremoto lunar, la primera detección de tal evento en casi 50 años.

La detección se realizó utilizando el Instrumento de Actividad Sísmica Lunar de Chandrayaan 3, o ILSA, que mide las vibraciones alrededor del lugar de aterrizaje de la nave. El 26 de agosto, detectó un evento que duró unos segundos, que parece deberse a un proceso natural, es decir, fue causado por cambios en el interior de la luna y no debido a actividades del módulo de aterrizaje. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), compartió dos gráficos que muestran las detecciones de vibraciones causadas por el rover moviéndose el 25 de agosto, a la izquierda, y el evento aparentemente natural el 26 de agosto, a la derecha.

Leer más
COVID-19: todas las variantes del SARS-CoV-2 identificadas hasta ahora
Infección intestinal COVID

Los virus mutan; es una de las características que los define y que hace que sea tan complicado lidiar con ellos. En el caso del SARS-CoV-2, responsable del COVID-19, hasta el momento se han detectado más de un centenar de variantes, aunque son solo algunas las que se han convertido en elementos de preocupación. Últimamente escuchamos mucho acerca de la más reciente, conocida como Pirola o o BA.2.86, que es sucesora de la popular ómicron, pero existen otras que circulan en distintas zonas del planeta.
Te va a interesar:

Vacunas COVID-19: ¿cuántas son las dosis recomendadas por la OMS?
Cómo funciona Sinovac ante la variante delta
Científico advierte sobre posible llegada de COVID-26

Leer más
El rover Pragyan de la India ya comenzó su trabajo en la Luna
rover pragyan india luna 1 1024x484

La misión india Chandrayaan-3 ya está en la Luna y con eso comenzó el trabajo en el Polo Sur del satélite natural con su rover Pragyan, un objeto de seis ruedas y 26 kilos de peso que en 14 días y con espectrómetros a bordo estudiará la composición del suelo y medir la presencia de algunos minerales.

Mientras tanto, el módulo de aterrizaje Vikram también hará sus propios experimentos, como medir las propiedades térmicas del polo sur, detectar signos de actividad sísmica o rastrear alteraciones en el gas y plasma de su entorno.

Leer más