Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Plataformas tendrán un plazo máximo para retirar contenido terrorista

El pleno del Parlamento Europeo aprobó este jueves una nueva normativa que obligará a las plataformas digitales, como Facebook o YouTube, a retirar de sus sitios contenidos terroristas en un plazo máximo de una hora, así se evitará que se sigan difundiendo en la red.

Esta nueva norma se aplicará a todas las compañías en internet que ofrezcan sus servicios en la Unión Europea sin importar el lugar donde se encuentre la sede legal de la plataforma.

Recommended Videos

De esta manera, las autoridades de un Estado miembro podrán ordenar a las distintas plataformas la eliminación de contenidos utilizados como propaganda o que actúen para que quede deshabilitado su desde cualquier país perteneciente a la Unión Europea.

Los proveedores en línea contarán con un plazo máximo de una hora para acatar esta orden y dependerá de los Estados miembro establecer cuáles serán las sanciones en caso de que esta medida no se cumpla.

Al mismo tiempo, las plataformas deberán adoptar medidas específicas para impedir el mal uso de sus servicios y proteger sus redes de ser utilizadas como canales para difundir contenidos ilícitos.

Esta norma también considera medidas para evitar abusos, entre ellos un mecanismo de reclamación para que los contenidos que hayan sido bloqueados o retirados por error puedan ser reinstalados tan rápido como sea posible.

Por último, el material educativo, de investigación, artístico o periodístico estarán protegidos y las empresas no tendrán que filtrar todo el contenido que suben a la red ni deberán usar herramientas automáticas de control.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
OpenAI crea Codex, la herramienta que podría dejar sin trabajo a los programadores
Programador

Lo que sigue desarrollando OpenAI bajo la mirada de Sam Altman de verdad que no se puede creer, porque cada vez saca un as nuevo bajo la manga. La compañía detrás de ChatGPT anunció el viernes que lanzará una vista previa de la investigación de Codex, el agente de codificación de IA más capaz de la compañía hasta el momento.

Codex funciona con codex-1, una versión del modelo de razonamiento de IA o3 de la compañía optimizada para tareas de ingeniería de software. OpenAI dice que el codex-1 produce un código "más limpio" que el o3, se adhiere con mayor precisión a las instrucciones y ejecutará pruebas iterativas en su código hasta que se logren resultados sobresalientes.

Leer más
Huawei quiere ser el rey de lo plegable: presenta su laptop MateBook Fold Ultimate Design sin Windows
Laptop plegable Huawei

La gente de Huawei quiere comenzar a probarse la corona de la marca con la mejor tecnología plegable del mercado, al menos a eso apunta tras el lanzamiento de su primer laptop del tipo, el MateBook Fold Ultimate Design, que además viene sin Windows y con su propio sistema operativo HarmonyOS 5.

Tiene 18 pulgadas completamente desplegado, y alcanza las 13 pulgadas si está retraído.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más