Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Este es el itinerario de la llegada de Perseverance a Marte

El 18 de febrero, a las 12:55 p.m. hora del Pacífico (15:55 p.m. ET), está prevista la llegada a Marte del rover Perseverance de la NASA, el quinto vehículo explorador de Estados Unidos en el planeta rojo.

Según los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, donde se gestiona la misión, la nave espacial está en buen estado y en camino para aterrizar en el cráter Jezero.

Recommended Videos

Perseverance es considerada la misión más ambiciosa de la NASA a Marte hasta la fecha, ya que estará centrada en descubrir si alguna vez hubo vida en el planeta rojo.

“Para responder a esta pregunta, el equipo de aterrizaje deberá llevarnos al cráter Jezero, el terreno marciano más desafiante que jamás se haya apuntado para un aterrizaje”, afirmó  Thomas Zurbuchen, de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

Jezero es una cuenca donde los científicos creen que un antiguo río desembocaba en un lago y depositaba sedimentos en forma de abanico. Los científicos consideran que es probable que el sector conserve señales de vida de hace miles de millones de años.

Terreno desafiante

Rover Persverance de la NASA
NASA

Solo el 50 por ciento de los intentos anteriores de aterrizaje en Marte ha tenido éxito. Sin embargo, el desafío es mayor en esta ocasión debido a las características geológicas de Jezero, como acantilados escarpados, dunas y roqueríos.

“No se garantiza ningún aterrizaje en Marte, pero nos hemos preparado una década para poner las ruedas de este rover en la superficie de Marte y ponernos manos a la obra”, afirmó Jennifer Trosper, subdirectora de proyectos de la misión en el JPL.

Según la NASA, Perseverance puede aterrizar de forma segura en Marte sin comunicaciones con la Tierra, ya que tiene instrucciones preprogramadas y una autonomía significativa. Una vez en la superficie marciana, una de sus primeras actividades será tomar fotografías para transmitirlas a la Tierra.

Itinerario de aterrizaje de Perseverance en Marte

7 Minutes to Mars: NASA's Perseverance Rover Attempts Most Dangerous Landing Yet

La NASA transmitirá en vivo la entrada, descenso y aterrizaje de Perseverance a partir de las 2:15 p.m. del jueves, en un proceso que ha sido denominado como los “siete minutos de terror”.

Los ingenieros esperan recibir un aviso de los siguientes hitos clave:

  • Separación de la etapa de crucero (3:38 p.m. ET/12:38 p.m. PT): la parte de la nave espacial que ha estado volando con Perseverance, con el helicóptero Ingenuity Mars, se separa de la cápsula de entrada.
  • Entrada atmosférica (3:48 p.m. ET/12:48 p.m. PT): se espera que la nave llegue a la cima de la atmósfera marciana viajando a unas 12,100 mph (19,500 kph).
  • Calentamiento máximo (3:49 p.m. ET/12:49 p.m. PT): la fricción de la atmósfera calentará la parte inferior de la nave espacial a temperaturas de aproximadamente 1,300 grados Celsius (2,370 grados Fahrenheit).
  • Despliegue de paracaídas (3:52 p.m. ET/12:52 p.m. PT): la nave espacial desplegará su paracaídas a velocidad supersónica alrededor.
  • Separación del escudo térmico: la parte inferior protectora de la cápsula de entrada se desprenderá unos 20 segundos después del despliegue del paracaídas. Esto permite al rover usar un radar para determinar qué tan lejos está del suelo y emplear su tecnología de navegación relativa al terreno para encontrar un lugar de aterrizaje seguro.
  • Separación del caparazón trasero (3:54 p.m. ET/12:54 p.m. PT): la mitad trasera de la cápsula de entrada que está sujeta al paracaídas se separará del rover y del jetpack. Este último utilizará retrocohetes para reducir la velocidad y volar al lugar de aterrizaje.
  • Aterrizaje (3:55 p.m. ET/12:55 p.m. PT): la etapa de descenso de la nave espacial, mediante la maniobra de la grúa aérea, bajará el rover a la superficie con correas de nailon. El rover debería aterrizar en la superficie de Marte a una velocidad 2.7 kph (1.7 mph).
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La beta de One UI 8 llegará a estos celulares Samsung
Samsung beta One UI 7

En medio de la implementación gradual de One UI 7 en varios celulares Samsung, y la llegada de Android 15, siempre parece lejano que asome otro sistema operativo tan rápido, pero lo cierto es que de One UI 8 se viene hablando hace ya unos meses.

Y ahora, tendremos prontamente disponible la beta de One UI 8, que llegará a algunos teléfonos seleccionados durante este mes de mayo, supuestamente.

Leer más
Muere el tío de Ted Lasso: el tipo de la barra de la legendaria serie Cheers
George Wendt en Cheers

Una de las series más recordadas de los años ochenta en Estados Unidos es Cheers, una icónica comedia de situación que se emitió entre 1982 y 1993 en la cadena NBC. El programa estaba ambientada en un bar de Boston, donde un grupo de clientes habituales se reunía para beber, conversar y compartir sus vidas. El protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson), un exjugador de béisbol que istraba el bar. Y uno de los comensales más reconocidos era George Wendt, quien fue Norm Peterson durante las 11 temporadas, el hombre común y corriente en la barra.

Este 20 de mayo se ha informado el fallecimiento de Wendt, que además tiene otra particularidad, es tío de Jeison Sudeikis, el interprete de Ted Lasso, quien era hijo único de una de sus 6 hermanas.

Leer más
Microsoft Build 2025: el gran anuncio es hacer que todas la IA se comuniquen entre sí
Varias IA conversando entre ellas

Este lunes 19 de mayo fue la conferencia inaugural de Microsoft Build 2025, el evento de desarrolladores de la compañía fundada por Bill Gates que busca todos los años entregar nuevas herramientas e insumos para el sector, ahora muy modelado por la influencia de la IA.

Y la premisa para este año en el discurso de apertura de Satya Nadella fue muy clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.

Leer más