Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La Vía Láctea es como una ola en las tribunas de un estadio

La Vía Láctea cuenta con cierta deformación que la hace una galaxia “retorcida”. Lo mismo ocurre con muchas otras galaxias en el universo.

Según los expertos, solo entre el 50 y el 70 por ciento de las galaxias espirales como la nuestra tiene un ligero giro de este tipo.

Recommended Videos

Ahora, y luego de varios años de estudio, científicos del Sloan Digital Sky Survey han logrado observar en detalle la “deformación” de nuestra galaxia.

“Nuestra imagen habitual de una galaxia espiral es como un disco plano, más delgado que un panqueque, girando pacíficamente alrededor de su centro”, señaló Xinlun Cheng de la Universidad de Virginia, principal autor del estudio.

¿Cómo lo consiguieron?

Gracias al uso de datos de las posiciones y movimientos de los objetos en el cielo nocturno, los científicos lograron construir por primera vez una imagen detallada de esa deformación.

Además de certificar que está “retorcida”, los autores descubrieron que la propia deformación se mueve alrededor de la galaxia cada 440 millones de años. Han utilizado un curioso ejemplo para graficarlo:

“Imagina que estás en las gradas en un partido de fútbol y la multitud empieza a hacer la ola, todo lo que haces es ponerte de pie y sentarte, pero el efecto es que la ola recorre todo el estadio. Es lo mismo con la deformación galáctica: las estrellas solo se mueven hacia arriba y hacia abajo, pero la ola recorre todo el camino la galaxia”, afirma Cheng.

Esta imagen detallada fue posible gracias a una importante cantidad de información recopilada a través de distintas fuentes. Así pudieron crear un mapa tridimensional completo de las estrellas de la Vía Láctea y comprender esa deformidad y cómo viaja.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Así es como se ve una foto de la cámara de un teléfono inteligente de 200MP
motorola x30 pro foto 200 megapixeles

Ha habido mucha especulación sobre el Motorola X30 Pro en los últimos tiempos, y una nueva foto confirma que la cámara del próximo teléfono inteligente es tan impresionante como Motorola lo ha estado haciendo sonar.

El X30 Pro, también conocido como Edge 30 Ultra, está equipado con una cámara de 200 megapíxeles en su parte trasera, lo que lo convierte en uno de los teléfonos inteligentes centrados en la fotografía más impresionantes de la industria. Si bien Motorola ha hablado un gran juego sobre la calidad de las imágenes que podemos esperar que produzca el X30, una nueva foto significa que finalmente las estamos viendo con nuestros propios ojos.
Weibo
Publicado en el sitio de blogs chino Weibo, el gerente general de Motorola China, Chen Jin, mostró una sola imagen tomada con la cámara de 200MP. Incluso con el conocimiento de que la foto fue comprimida para subir al sitio web, sigue siendo una toma asombrosamente atractiva. La imagen es de un ramo de flores, por lo que puedes acercarte y ver muchos de los detalles minuciosos de las plantas.

Leer más
Sonda de la NASA muestra cómo es un amanecer en Marte
sonda nasa muestra amanecer marte

La sonda InSight de la NASA compartió una serie de imágenes que muestran cómo es un amanecer en Marte. Las capturas fueron registradas el 10 de abril por parte de este robot explorador que tiene como fin estudiar el suelo del planeta rojo.

Por supuesto, un amanecer en Marte constituye una experiencia distinta a lo que ocurre en la Tierra, algo que dejó claro en Twitter el equipo técnico a cargo de InSight. “Nunca me cansaré del amanecer en Marte. Cada mañana, ese punto distante sube más alto en el cielo, dándome energía para otra ronda de escuchar los estruendos bajo mis pies”, publicó la cuenta del robot en la red social.

Leer más
Astrónomos se alistan para captar la explosión de una estrella
Una representación del estallido de una estrella en el espacio.

A finales del año pasado, un grupo de investigadores terminó en Japón el Super-Kamiokande, considerado el mayor observatorio mundial de neutrinos y que servirá como un sistema de alerta de supernovas.

Las mejoras implementadas en 2021 permitirán que el sistema pueda reconocer cuando se detecten estas pequeñas partículas procedentes de una supernova en tiempo real y enviar una alerta automática a los telescopios del mundo.

Leer más