Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Geólogos revelan el misterio de los glaciares de Marte

Mientras que la Tierra probablemente ha tenido seis periodos glaciares en alrededor de 4,500 millones de años, Marte podría haber experimentado hasta 20 eras de hielo en un periodo de entre apenas 300 y 800 millones de años, según detalla un estudio realizado por el geólogo planetario Joe Levy de la Universidad de Colgate, en Nueva York.

Más allá del valor del hallazgo para la historia geológica de Marte, Levy sostiene que el descubrimiento tiene implicaciones cruciales para la futura exploración de la superficie del planeta rojo.

Recommended Videos

Según explica, las observaciones de su equipo dirán a los exploradores, que presumiblemente perforarán los glaciares en busca de agua dulce, si debajo de estos sitios hay formaciones rocosas potencialmente peligrosas.

“Los eventuales exploradores de Marte, que necesiten depender de la extracción de agua dulce de los glaciares para sobrevivir, deberán saber que puede haber bandas de rocas dentro de ellos que harán que la perforación sea peligrosa”, señala.

Para el hallazgo, Levy y un equipo de 10 estudiantes de la Universidad de Colgate analizaron durante dos veranos imágenes en alta resolución obtenidas por el satélite Mars Reconnaissance Orbiter.

Geólogos de la Universidad de Colgate en Nueva York revelan el origen de los glaciares de Marte
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las imágenes, con una resolución de 25 centímetros por pixel, permitieron analizar las rocas aledañas a 45 glaciares de Marte.

De la observación se desprende que las rocas tienen una distribución azarosa. Según explica, su repartición sugiere que Marte ha tenido múltiples periodos glaciares producto de cambios en la inclinación del eje del planeta —fenómeno conocido como oblicuidad—, y que dista mucho de la formación de los glaciares de la Tierra.

“Todas las rocas y arena transportadas sobre ese hielo han permanecido en la superficie; es como poner hielo en una hielera debajo de todos esos sedimentos”, remata.

La investigación de Levy también permitirá a los científicos hacerse una idea sobre cualquier signo de vida a lo largo de la historia de Marte.

“Si hay biomarcadores en el aire, también quedarán atrapados en el hielo.”

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Revive los «7 minutos de terror» del rover de Marte hace 12 años
revive minutos de terror rover curiosity marte

A la 1:31 a.m. ET del 6 de agosto de 2012, el rover Curiosity de la NASA realizó un aterrizaje espectacular en la superficie de Marte.

Para conmemorar el 12º aniversario, la NASA ha compartido un video (abajo) en el que los del equipo Curiosity hablan sobre cómo lograron la notable hazaña, prestando especial atención a los llamados "siete minutos de terror" durante los momentos finales del descenso.

Leer más
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más
El próximo traje espacial de la NASA podría ser como los Fremen de Arrakis
Fremen de Arrakis

Una cara de sorpresa como la de Javier Bardem en Dune es la que quizás estás colocando al leer esta noticia, ya que la carrera espacial y las posibilidades de expansión humana en exploraciones orbitales podrían mejorar mucho con una investigación de científicos de la Universidad de Cornell que se inspira en los Fremen de Arrakis.

En un nuevo estudio realizado esta semana, el equipo presentó un diseño para un traje espacial que recicla la orina en agua potable, al igual que los trajes que usan los Fremen. El traje debería permitir a los astronautas realizar caminatas espaciales más largas, entre otros beneficios, sobre todo pensando en caminatas fuera de las estaciones espaciales más prolongadas y la conquista de la Luna y Marte.

Leer más