Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Proponen un hábitat flotante alrededor de este planeta enano

Todo indica que, en los próximos años, veremos un marcado esfuerzo por incentivar los viajes a través del espacio. Hay varias compañías privadas, incluso, que trabajan para ofrecer este servicio a futuro, que hace algún tiempo parecía improbable.

Así, Marte aparece como el destino más seguro para la exploración espacial. No son pocos los que se imaginan un posible poblamiento humano en el planeta rojo, más si se tiene en cuenta el frágil escenario en el que posiblemente se halle la Tierra.

Recommended Videos

Sin embargo, de manera reciente se planteó una alternativa en el “vecino enano” de los terrícolas. Un grupo de investigadores de Finlandia propuso la construcción de un gigantesco hábitat flotante alrededor del planeta enano Ceres.

Según un artículo de Live Science, el astrofísico Pekka Janhunen describe su propuesta como un megasatélite de miles de naves espaciales cilíndricas unidas dentro de un marco en forma de disco que permanentemente orbitaría Ceres.

La imagen muestra al planeta enano Ceres.
Ceres. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cada uno de estos hábitats cilíndricos podrá albergar a más de 50 mil personas, soportar una atmósfera artificial y generar una gravedad similar a la de la Tierra mediante la fuerza centrífuga de su propia rotación.

¿Por qué Ceres?

El mismo Janhunen explica que la distancia respecto al planeta enano es similar a la de Marte, lo que haría que el viaje sea relativamente fácil.

Además, Ceres es rico en nitrógeno, aspecto que ayudaría a desarrollar la atmósfera del asentamiento en órbita.

A diferencia de lo que se piensa en Marte, en Ceres no se construirá una colonia en su superficie. Los colonos podrán utilizar ascensores espaciales para transferir materias primas directamente desde el planeta hacia sus hábitats en órbita.

Rick Guidice/NASA.

Esto solucionaría uno de los inconvenientes que el astrofísico advierte sobre poblar Marte: los impactos en la salud de la baja gravedad.

“Mi preocupación es que los niños de una colonia en Marte no se conviertan en adultos sanos (en términos de músculos y huesos) debido a la demasiado baja gravedad marciana. Por lo tanto, busqué una alternativa que proveyera una gravedad similar a la de la Tierra, pero también un mundo interconectado”, explicó Janhunen a Live Science.

¿Cómo serán estos hábitats?

De acuerdo con la propuesta de Janhunen, cada cilindro del megasatélite Ceres producirá su propia gravedad a través de la rotación.

Cada hábitat cilíndrico mediría unos 10 kilómetros de largo, tendría un radio de un kilómetro y completaría una rotación cada 66 segundos.

Don Davis/NASA.

Así se generaría la fuerza centrífuga necesaria para simular una gravedad parecida a la de la Tierra.

Cada cilindro se mantendría en su lugar junto a sus cilindros vecinos a través de poderosos imanes, similares a los utilizados en la levitación magnética.

Respecto a la radiación espacial y la amenaza de impactos de meteoritos, los investigadores han pensado en un conjunto de espejos cilíndricos masivos que servirían para recolectar luz solar y pasarla al hábitat, además de ayudar a bloquear los meteoritos que podrían colisionar con las estructuras.

Puede parecer un argumento para una película de ciencia ficción, lo cierto es que este grupo de científicos afirma que su propuesta puede ser una buena alternativa, distinta a la idea de poblar Marte.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más