Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Udemy: pandemia detona demanda de todo tipo de cursos online

Así como el uso de Zoom se disparó en la emergencia provocada por el coronavirus —debido a la necesidad de contar con un medio eficiente para mantener la comunicación—, este año también se generó una demanda inusitada por cursos en línea de todo tipo, como lo demuestran algunos números de Udemy.

«A partir de la pandemia, vimos un incremento en el número de inscripciones de un poco más del 400 por ciento», indica Alfredo Stockder, director de Marketing Global en Udemy, plataforma con una oferta de más de 130,000 cursos en video y en línea, en 65 idiomas.

Alfredo Stockder, director de Marketing Global en Udemy
Udemy

El directivo refiere que la demanda puede deberse a que las opciones online se están viendo como una alternativa a la modalidad presencial —y más cuando la crisis sanitaria obligó al distanciamiento físico—, pero también porque las personas quieren estar preparadas para los nuevos requerimientos que les está exigiendo su trabajo (remoto).

Recommended Videos

En su «Global Skill Gap Report», Udemy precisa que el 93 por ciento de los trabajadores mexicanos dice que le emociona aprender nuevas habilidades, y ocho de cada 10 declaran que es importante que las empresas promuevan una cultura de aprendizaje.

Desde 2016, la firma ha monitoreado las tendencias relacionadas con la brecha de habilidades: la división entre las habilidades de los empleados y las calificaciones exigidas por los empleadores.

De este modo, en su último reporte, que toma datos de España, Francia, Brasil, India —por primera vez— y México, se dice que el 83 por ciento de los trabajadores a nivel mundial cree que hay una brecha de habilidades, en tanto que el 62 por ciento expresa sentirse afectado por esta.

Si bien no es el objetivo del documento que conjuntó 5,000 entrevistas de empleados en los países mencionados, Stockder explica que algunas posibles causantes de la brecha de habilidades tienen que ver con los avances tecnológicos y si la educación que se recibió realmente da las capacidades necesarias para desarrollarse en el entorno laboral.

«La tecnología está cambiando tan rápido que resulta difícil de aprender, sin embargo, lo curioso es que la gente también cree que las habilidades de liderazgo y de gestión (habilidades blandas) son las más difíciles de aprender», resalta.

Así, no todo debería reducirse a un asunto técnico. Las habilidades relacionadas con el factor humano y la colaboración cobran relevancia por igual, especialmente ante la «nueva realidad» que se está viviendo por la pandemia, añade.

Un grupo de jóvenes reunidos
Photo by Brooke Cagle on Unsplash

«El interés por aprender está, lo cual es uno de los ingredientes clave para que la gente pueda tratar de reducir la brecha de habilidades. Lo otro es que las personas estén al tanto de las ofertas educativas existentes, y es ahí donde la pandemia ha ayudado a acelerar el nivel de conciencia», enfatiza Stockder.

Los cursos más buscados

El directivo de Udemy acota que hay algunos datos curiosos sobre los cursos más pedidos en el contexto de la pandemia. Por ejemplo, el tema de lectura rápida tuvo un incremento del 400 por ciento en las inscripciones, mientras que análisis financiero, 235 por ciento.

Las opciones relacionadas con autodisciplina, manejo de estrés y coaching también han tenido un incremento considerable en la emergencia sanitaria.

«Categorías relacionadas a temas de desarrollo profesional siguen siendo las más importantes para nosotros, para nuestros estudiantes, desde software hasta análisis financiero. Sin embargo, vemos que mucha gente en casa quiere ocuparse o aprender nuevas habilidades para su desarrollo personal», apunta Stockder.

Sobre el mercado de habla hispana, señala que es de los más importantes para Udemy. Si bien el inglés es el idioma con más cursos, en la plataforma le sigue el español.

Y dentro de ese segmento, México y España son los importantes, sin dejar de lado que también hay un gran interés por parte de otras naciones de América Latina, aclara Stockder.

«Instructores mexicanos ‘conectan’ con estudiantes mexicanos, pero lo hacen igualmente con estudiantes de todo el mundo, y ese es el poder de amplificación que tiene un servicio como Udemy», concluye el directivo.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más