Skip to main content
  1. Casa
  2. Features

Estos son los mitos más extendidos sobre Bill Gates

¿Bill Gates quiere insertarnos un chip? ¿Realmente le robó a Apple? Nacido un 28 de octubre de 1955, el fundador de teorías de la conspiración.

Y es que desde el mundo de la tecnología, Gates ha sido capaz de influir en múltiples aspectos de la vida cotidiana de millones de personas: Microsoft está presente en prácticamente todas las actividades: entretenimiento y un largo etcétera.

Hoy dedicado a la filantropía a través de su fundación Bill y Melinda Gates, la organización de caridad más grande del mundo, ha cobrado mayor protagonismo como líder de opinión, especialmente por el manejo que las autoridades estadounidenses le han dado al COVID-19.

El COVID-19 y los nanochips

bill gates sorprendido
Getty Images/Digital Trends Graphic / Digital Trends Español

La pandemia del COVID-19 ha sido caldo de cultivo para la proliferación de múltiples teorías conspirativas, una de los cuales vinculaba al propio Gates. Según este mito, el fundador de Microsoft tendría la intención de usar las vacunas contra la enfermedad para insertar chips. “No hay ninguna conexión entre estas vacunas y ningún tipo de seguimiento, en absoluto. No sé de dónde vino eso”, replicó en julio de 2020.

La teoría estaría apoyada en una financiando múltiples vacunas contra la enfermedad.

640B, la memoria definitiva

«640B es más memoria de la que nadie necesitará en una computadora». Esta es la audaz proclamación que habría dicho Bill Gates a comienzos de la década de 1980. Sin embargo, lo cierto es que no hay registro de que efectivamente hubiese hecho esa afirmación.

Y pese a sus reiteradas protestas, la frase sigue volviendo en su contra. “He dicho algunas cosas estúpidas y algunas incorrectas, pero eso no. Nadie involucrado en computadoras diría que una cierta cantidad de memoria es suficiente para siempre (…) Sigo tropezando con esa cita tonta que se me atribuye y que dice que 640 K de memoria es suficiente. Nunca hay una cita; la cita simplemente flota como un rumor, repetida una y otra vez”, respondió al periódico Huntsville Times de Tennessee, según Wired.

¿Robó la interfaz gráfica de Apple?

Más que un mito, se trata es una verdad a medias. Microsoft enfrentó en 1988 una demanda de Apple Inc., que lo acusaba de haber usado elementos de la interfaz gráfica de (GUI) del sistema Macintosh basado en ventanas.

Apple había entregado licencias  de la GUI para el sistema Windows 1.0, pero aseguraba que éstas no podían ser usadas en versiones posteriores. Microsoft afirmaba que esta técnica no tenía derecho de autor y que ambos habían copiado la interfaz visual de Xerox PARC. En 1995, un tribunal exculpó a la compañía de Gates.

Reglas que niños no aprenderán en la escuela

melinda-bill-gates
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Frases como “La vida no es justa, acostúmbrate», «Preparar hamburguesas no está por debajo de tu dignidad” o «Sé amable con los nerds. Puedes terminar trabajando para ellos» con frecuencia se le atribuyen a Gates.

Según este mito, el fundador de Microsoft habría dictado una charla ante estudiantes de secundaria, a quienes les habría repasado una lista de reglas que nunca aprenderían en la escuela. Sin embargo, el sitio Checky Our Fact, aseguró que en realidad las frases son del profesor Charles J. Sykes, el verdadero autor del libro 50 Rules Kids Won’t Learn in School.

Qué pensaba sobre Steve Jobs

steve jobs
Justin Sullivan/Getty Images

Aunque se enfrentaron en múltiples ocasiones, como el episodio de la demanda de 1988, Gates ha reconocido que realmente iraba a Steve Jobs y que los avances del mundo de la informática en no habrían sido posibles sin el fundador de Apple.  “Fue un genio. Lo que hizo, particularmente cuando regresó a Apple, su habilidad para elegir personas, su gusto por la gente, incluso para conjuntos de habilidades que él mismo no tenía. Es realmente fenomenal”, afirmó en septiembre de 2020.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Por qué Bill Gates se metió a las alcantarillas de Bruselas?
bill gates alcantarillas bruselas

Why go 30 feet under Brussels? To learn how sewers shape our world, especially on #WorldToiletDay!

Seguramente la de arriba es una de las imágenes que cuesta creer que existen, sobre todo cuando se trata de un magnate de la tecnología como Bill Gates ingresando a una alcantarilla, posiblemente una analogía del poder en la oscuridad y en el inframundo.

Leer más
Acusan a Bill Gates de adueñarse de la cadena alimenticia
Bill Gates es el nuevo blanco de las teorías conspirativas

El multimillonario y filántropo Bill Gates nuevamente está en el escrutinio público, toda vez que un libro llamado Controligarchs del periodista Seamus Bruner, lo acusa de monopolizar la industria de fertilizantes y carnes de origen vegetal y que está haciendo poco para frenar las emisiones de carbono.

El multimillonario de la tecnología ha comprado silenciosamente 270,000 acres de tierras (más de 109 mil hectáreas) de cultivo en 18 estados, y 268,984 de tierras de usos múltiples en 19 estados en total, lo que lo convierte en el mayor terrateniente agrícola de los EE.UU.
"La toma de control del sistema alimentario, como tantos otros esquemas de control en este libro, comenzó con los Rockefeller y fue promovida por Bill Gates", escribe Bruner en su estudio sobre la influencia que los multimillonarios tienen sobre los estadounidenses.
"Al igual que la mayoría de sus monopolios, desde el petróleo hasta el software y, finalmente, la biotecnología, la adquisición de alimentos tiene que ver con el control de la propiedad intelectual de la producción de alimentos a través de marcas registradas, derechos de autor y patentes", continúa.
Pero las acusaciones de Bruner no se detienen ahí:
"Durante más de una década, mientras apuntaba a la industria de los fertilizantes, Bill Gates también ha estado comprando silenciosamente grandes franjas de tierras agrícolas estadounidenses", afirma el autor.

Leer más
Cómo has cambiado Bill Gates: No eres vago si te das un respiro
Bill Gates

La fama de duro, obsesivo y controlador con el trabajo de sus empleados, terminó pasándole la cuenta a Bill Gates en Microsoft, donde la mayoría de sus trabajadores terminó colapsado. Hoy da charlas como un abuelito jubilado para contar su experiencia y sus proyectos filantrópicos, y a modo de anécdota cuenta esos tiempos que dejó en el pasado.

Hoy su lema es: "No eres vago si te das un respiro".

Leer más