Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Detectan el momento en que una estrella es devorada por un agujero negro

Utilizando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO), emplazado en el Desierto de Atacama en Chile, astrónomos detectaron una extraña explosión de luz. Se trataba de una estrella que había sido destrozada por un enorme agujero negro.

El fenómeno, conocido como evento de disrupción de marea, es el más cercano de este tipo registrado hasta la fecha. Se produjo a una distancia de poco más de 215 millones de años luz de la Tierra, y ha sido estudiado con un detalle sin precedentes, informó ESO en su página web.

Recommended Videos

“La idea de un agujero negro ‘succionando’ a una estrella cercana suena como a ciencia ficción. Pero es exactamente lo que sucede en un evento de disrupción de marea”, declaró Matt Nicholl, profesor e investigador de la Real Sociedad Astronómica en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, y autor principal de este nuevo estudio publicado hoy en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

En estos eventos de disrupción de marea las estrellas experimentan lo que se conoce como “espaguetización” al ser absorbidas por un agujero negro. Son hechos poco comunes y no siempre son fáciles de estudiar.

Muerte por espaguetificación: representación artística animada de una estrella que atraviesa un evento de disrupción de marea provocado por un agujero negro. ESO

Para conocer en detalle lo que sucede cuando una estrella es devorada por un monstruo de este tipo, el equipo de investigación apuntó el VLT (Very Large Telescope ) y el NTT (New Technology Telescope) de ESO hacia un nuevo destello de luz que tuvo lugar el año pasado cerca de un enorme agujero negro.

Los astrónomos sabían lo que debía pasar, en teoría.

“Cuando una desafortunada estrella vaga demasiado cerca de un enorme agujero negro, el tirón gravitacional del agujero negro desgarra a la estrella, arrancándole finas corrientes de material”, explica Thomas Wevers, investigador postdoctoral de ESO.

Cuando las finas hebras de materia estelar caen en el agujero negro durante el proceso de espaguetificación, se libera una brillante llamarada de energía que los astrónomos pueden detectar.

“Descubrimos que, cuando un agujero negro devora una estrella, puede lanzar una poderosa explosión de materia que obstruye nuestra vista”, explica Samantha Oates, de la Universidad de Birmingham. Esto sucede porque la energía liberada impulsa los escombros de la estrella hacia afuera.

El descubrimiento fue posible porque el evento de disrupción de marea, denominado AT2019qiz, se detectó poco tiempo después de que la estrella fuera destrozada.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Es el mejor momento para comprar un monitor: te decimos por qué
primer monitor mini led 8k asus

¿Planea tener en sus manos uno de los mejores monitores para su estación de trabajo o PC para juegos? Hay buenas noticias. Debido a la disminución de la demanda de monitores de computadora, pronto podríamos presenciar una reducción de precios bienvenida para los consumidores.

Según un informe de DigiTimes, los analistas de la industria sugieren que el mercado de monitores, particularmente los LCD estándar, se ha visto afectado por el aumento de alternativas OLED más asequibles y una desaceleración en la demanda general de los consumidores. Este cambio en la demanda ha dejado a los fabricantes con un excedente de inventario, que se espera que descuenten de manera más agresiva hasta fines de 2024 para impulsar las ventas. Se está observando un patrón similar con las pantallas de los portátiles, ya que la demanda de es de portátiles de nivel básico también está disminuyendo.

Leer más
Un telescopio logra tomar fotos 50 por ciento más nítidas de agujeros negros
telescopio event horizon alma agujeros negros agujero negro

El proyecto del Telescopio Even Horizon, el grupo que tomó la primera imagen de un agujero negro, ha logrado otro avance histórico, realizando las observaciones espaciales de mayor resolución tomadas desde la superficie de la Tierra. El proyecto utiliza instalaciones en todo el mundo para convertir la Tierra en un observatorio gigante, que es capaz de tomar mediciones altamente precisas de galaxias distantes.

Las últimas observaciones utilizaron el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un gran conjunto de radiotelescopios ubicados en Chile, así como otras instalaciones en España, Francia y Hawái. Para obtener imágenes de mayor resolución que las observaciones anteriores, los científicos no pudieron hacer que el telescopio fuera más grande, ya que ya era del tamaño de la Tierra, por lo que observaron a una frecuencia más alta.

Leer más
El Hubble encuentra un misterioso y escurridizo agujero negro
telescopio espacial hubble misterioso agujero negro

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado más de 500 imágenes del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) durante dos décadas para detectar siete estrellas que se mueven rápidamente en la región más interna de Omega Centauri, el cúmulo globular más grande y brillante del cielo. Estas estrellas proporcionan nuevas pruebas convincentes de la presencia de un agujero negro de masa intermedia. ESA/Hubble y NASA, M. Häberle (MPIA)
Hay algo extraño en los agujeros negros. Los astrónomos a menudo encuentran pequeños agujeros negros, que tienen entre cinco y 100 veces la masa del Sol. Y a menudo encuentran enormes agujeros negros supermasivos, que tienen cientos de miles de veces la masa del Sol o incluso más. Pero casi nunca encuentran agujeros negros entre esos dos tamaños.

Eso es extraño por varias razones, pero una pregunta particular que plantea es cómo se desarrollan los agujeros negros. Si comienzan siendo pequeños y luego se hacen gradualmente más grandes con el tiempo, ¿dónde están todos los agujeros negros de tamaño mediano? Y si solo vienen en tamaños pequeños o enormes, ¿por qué debería ser así? No hay nada que sepamos actualmente sobre la física de los agujeros negros que impida que existan agujeros negros de tamaño medio.

Leer más