Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Mira la increíble explosión de la supernova de Kepler

En 1604, los astrónomos vieron la explosión de una estrella que la destruyó, conocida como la supernova de Kepler, el nombre del famoso astrónomo alemán Johannes Kepler. Más de cuatrocientos años después, los escombros de esa explosión aún son visibles. La NASA, desde el Observatorio de rayos X Chandra, ha captado este remanente de la estrella detonada que se encuentra a unos 20,000 años luz de distancia de la Tierra en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Las imágenes de los restos en expansión de la supernova de Kepler fueron tomadas durante casi 15 años, y con ellas han comprobado que el movimiento de los escombros no se ha ralentizado, todavía se mueven a unos 37 millones de millas por hora, que es la velocidad más alta registrada durante la observación de la NASA. La velocidad media de los nudos es de unos 16 millones de kilómetros por hora.

Recommended Videos

En el video, los colores rojo, verde y azul revelan los rayos X de baja, media y alta energía, respectivamente, y se muestran los detalles de los nudos que se mueven más rápido. Cuando explotó, alcanzó velocidades por encima de los 20 millones de millas por hora, lo que supone unas 25,000 veces más rápido que la velocidad del sonido en la Tierra.

Chandra Watches Kepler's Supernova Remnant Over Time

“Ahora sabemos que el remanente de la supernova de Kepler es la secuela de la llamada supernova de Tipo Ia, en la que una pequeña y densa estrella, conocida como enana blanca, excede el límite de masa crítica después de interactuar con una estrella compañera y sufre una explosión termonuclear que destroza a la enana blanca y lanza sus restos hacia afuera”, explica la NASA.

La supernova de Kepler es la última de su tipo vista dentro del disco de la Vía Láctea, “con la posible excepción de la supernova Cassiopeia A, para la cual se reportaron avistamientos ambiguos alrededor del año 1680”, detalla la NASA.

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Mira cómo la Tierra se levanta y se pone detrás de la Luna
Luna

La misión Firefly Aerospace Blue Ghost se está preparando para su histórico intento de aterrizaje lunar esta semana, pero mientras orbita alrededor de la Luna, la nave espacial continúa capturando imágenes increíbles de la Tierra y nuestro satélite en órbita. Un nuevo video de la misión muestra la Tierra poniéndose y elevándose detrás de la Luna justo después de que la nave espacial realizó su segunda maniobra en órbita lunar.

El video muestra la vista de la luna que se cierne detrás de la nave espacial Blue Ghost, con la Tierra visible como una pequeña media luna en el fondo. La Tierra se sumerge detrás de la Luna a medida que la nave espacial viaja en su órbita lunar, antes de que pase por la Luna y la Tierra vuelva a ser visible. Es un recordatorio sorprendente de que, a pesar de que la luna está muy cerca de nosotros en términos cósmicos, todavía está lo suficientemente lejos como para que la Tierra parezca solo un pequeño punto en la distancia.
"Las imágenes de arriba que muestran la Tierra saliendo y poniéndose detrás de la Luna fueron capturadas por el módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly poco después de nuestra segunda maniobra en órbita lunar el 18 de febrero", explicó Firefly Aerospace en una actualización. "También se muestra el solar de Blue Ghost, la antena de banda X (izquierda) y la carga útil LEXI (derecha) en la cubierta superior".

Leer más
La NASA organizará la primera transmisión de Twitch desde la Estación Espacial Internacional
Astronautas juntos en la Estación Espacial Internacional

El trabajo de las agencias espaciales como la NASA no es solo investigar temas científicos e impulsar la exploración espacial, sino también comunicarse con el público sobre ese trabajo y entusiasmarlos con la investigación espacial. Con ese fin, la NASA organiza con frecuencia eventos como astronautas en el espacio respondiendo preguntas de los escolares, colaborando con proyectos de ciencia ciudadana o alentando a los astrónomos aficionados y a los observadores de estrellas curiosos a participar en eventos astronómicos. Ahora, el último impulso de la agencia para involucrar a los jóvenes es ir a donde muchos de ellos están: en Twitch.
La NASA organizará su primer evento de Twitch desde la Estación Espacial Internacional la próxima semana, en un movimiento con la esperanza de atraer a una nueva audiencia interesada en la ciencia y la investigación espacial. El evento hará que los astronautas de la NASA que viven actualmente en la estación espacial hablen sobre su vida a bordo y el trabajo que están haciendo, y les dará a los espectadores de Twitch la oportunidad de hacerles preguntas.
El evento está programado para el miércoles 12 de febrero a las 11:45 a.m. ET y se transmitirá en el canal de Twitch de la NASA.
Los funcionarios de la NASA dicen que esperan poder atraer a nuevas personas a su trabajo con el evento. "Este evento de Twitch desde el espacio es el primero de muchos", dijo Brittany Brown, directora de la División de Comunicaciones Digitales y Tecnología, en la sede de la NASA en Washington. "Hablamos con los creadores digitales en la TwitchCon sobre su deseo de streams diseñados pensando en sus comunidades, y los escuchamos. Además de nuestras caminatas espaciales, lanzamientos y aterrizajes, organizaremos más transmisiones exclusivas de Twitch como esta. Twitch es una de las muchas plataformas digitales que utilizamos para llegar a nuevas audiencias y entusiasmarlas con todo lo relacionado con el espacio".
El evento incluirá al astronauta Don Pettit, quien actualmente vive en la estación espacial y recientemente tomó una foto increíble de la vista desde la órbita, y el astronauta Matt Dominick, quien terminó su rotación en la estación el año pasado.
Además de este evento de Twitch y otras transmisiones frecuentes, como los astronautas que organizan eventos desde la estación espacial, también hay una transmisión disponible en YouTube las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de las vistas de la ISS y video de la ISS, que incluye vistas internas de la tripulación en el trabajo, así como vistas de la Tierra vista desde el espacio.

Leer más
Blue Ghost con destino a la Luna captura un impresionante video de la Tierra
Foto de la Tierra

Después de lanzarse a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el 15 de enero, la nave espacial Blue Ghost de Firefly Aerospace con destino a la luna ha estado orbitando la Tierra antes de una maniobra de inyección translunar en poco menos de una semana.
Desde su ubicación actual muy por encima de la Tierra, ha estado transmitiendo algunas imágenes increíbles durante las últimas semanas, incluido este clip de nuestro propio planeta compartido en las redes sociales el lunes.

https://twitter.com/Firefly_Space/status/1886444722660540847?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1886444722660540847%7Ctwgr%5Eff2cc3de127cedd0c6719e805b903e840a936a46%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flunar-bound-blue-ghost-captures-stunning-video-of-earth%2F

Leer más