Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Resucitan a microbios inactivos por 100 millones de años

Un equipo internacional de científicos comprobó que los microbios pueden sobrevivir cientos de millones de años, conservando sus funciones metabólicas. E incluso pueden reactivarse en un laboratorio.

En un estudio, divulgado este martes 28 de julio por la revista Nature Communications y citado por la agencia Reuters, se dio a conocer que los investigadores lograron revivir microbios que habitaban en  sedimentos que recolectaron en el fondo marino del Pacífico Sur.

Recommended Videos

Este es considerado por los expertos como el lugar más hostil para la proliferación de la vida en el mar.

Los microbios permanecieron durante 101.5 millones de años a 74.5 metros bajo el fondo del mar y debajo de unos 5.7 kilómetros de agua,  informó Infobae citando el estudio

Los científicos, liderados por el microbiólogo Yuki Morono de la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Tierra y del Mar de Japón, incubaron los microbios durante 557 días en un entorno seguro de laboratorio. Los alimentaron con elementos ricos en carbono y nitrógeno como amoníaco, acetato y aminoácidos.

Con esa dieta, los microbios crecieron, se multiplicaron y mostraron diversas actividades metabólicas.

“Es sorprendente y biológicamente desafiante que una gran fracción de microbios puedan ser revividos tras mucho tiempo de entierro en condiciones extremadamente bajas de nutrientes o energía”, destacó Yuki Morono.

Los microbios, señalaron los expertos, eran aeróbicos —necesitaban oxígeno para vivir— y este elemento estaba presente en las muestras de sedimentos recolectados.

De acuerdo con los investigadores, esto demuestra que si el sedimento se acumula gradualmente en el fondo del mar a una velocidad de no más de un metro o dos cada millón de años, el oxígeno puede permanecer y permitir que dichos microbios sobrevivan por largos períodos.

“La parte más emocionante de este estudio es que muestra que no hay límite para la vida en los sedimentos de los océanos de la Tierra. Mantener una capacidad fisiológica completa durante 100 millones de años en aislamiento y sin alimentos es una hazaña impresionante”, agregó Steven D’Hondt, oceanógrafo de la Universidad de Rhode Island y coautor del estudio.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Encuentran camaleón de Madagascar visto por última vez hace 100 años
Camaleón de Madagascar visto por última vez hace 100 años

Importante hallazgo científico: se informó que se ha encontrado una especie de camaleón que fue vista por última vez en Madagascar hace 100 años.

Investigadores de Madagascar y Alemania afirmaron que descubrieron varios especímenes vivos del camaleón de Voeltzkow, durante una expedición al noroeste de la nación insular africana.

Leer más
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más