Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Ahora tus redes sociales serán investigadas para entrar a los Estados Unidos

A partir del próximo 18 de octubre, nuestras cuentas de las redes sociales y el historial de búsqueda serán examinados periódicamente por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), como parte de una actualización de la política de la Ley de Privacidad de 1974. También, los residentes permanentes y ciudadanos podrían ser parte de estas nuevas directrices.

La verificación de los medios sociales por parte del Departamento de Seguridad no es nueva, ya que la decisión de excluir la información de los medios de comunicación hace algún tiempo, se revirtió después de los ataques terroristas de San Bernadino, California en el 2015.

Recommended Videos

Desde principios del verano, la información requerida para la solicitud de visado se actualizó, ya que ahora si necesitas tu visa para entrar a los Estados Unidos deberás incluir todas las redes sociales que has utilizado en los últimos cinco años. Pero, la nueva política (que entrará en vigor el 18 de octubre) permitirá la revisión de tus redes sociales desde tus inicios con ellas.

Los datos recopilados serán incluidos en el archivo de inmigración del solicitante, de acuerdo con las nuevas directrices en el Registro Federal publicado la semana pasada. Según el abogado de la Fundación Frontera Electrónica, Adam Schwartz, quien habló con BuzzFeed News sobre esta actualización, la nueva política también aplica a los ciudadanos que se comunican con los inmigrantes en las redes sociales.

Según la actualización de la Ley de Privacidad de 1974, la información recopilada sobre los inmigrantes se ampliará para incluir «principales redes sociales, alias, información identificable asociada y resultados de búsqueda». Otra actualización permite al registro obtener información que esté disponible públicamente en Internet, incluidos los datos «obtenidos y divulgados de conformidad con los acuerdos de intercambio de información». Sin embargo, el documento no explica a qué se refiere cuando dice «acuerdos de intercambio de información».

Esta nueva política tampoco especifica cómo el DHS obtendrá dicha información, por lo que no se ha aclarado si los datos de las redes sociales que no se compartan públicamente, se incluirán en los resultados de búsqueda. De igual forma, tampoco se detalla cuáles serán los métodos que utilizarán para obtener la búsqueda de historial.

Se espera que esta actualización de la política sirva para prevenir próximos ataques terroristas, como el ocurrido el pasado 2015 en San Bernardino, en donde, el terrorista logró pasar tres puntos de control, a pesar, que abiertamente en una de sus cuentas sociales apoyaba al grupo violento. El joven de 29 años logró entrar con una visa de negocios aprobada sin contratiempos y más tarde, mató a 14 personas con el apoyo de su esposa.

Sin embargo, los críticos afirman que la actualización de la ley podría permitir que el gobierno tome en cuenta las opiniones políticas y religiosas del solicitante para tomar una decisión sobre su proceso de inmigración, con lo cual, no se estaría respetando la libertad de expresión.

«Vemos esto como un proceso más amplio de vigilancia de alta tecnología de los inmigrantes en donde más personas están sujetas a la detección de medios sociales», dijo Schwartz a BuzzFeed News. «Hay una tendencia creciente en el Departamento de Seguridad Nacional a indagar en las redes sociales de inmigrantes y extranjeros y creemos que es una invasión de la privacidad e irrumpe la libertad de expresión».

La Ley de Privacidad de 1974 está diseñada para establecer prácticas justas sobre cómo el gobierno recopila, mantiene y utiliza los datos de cada individuo.

María Lopes
Ex escritor de Digital Trends en Español
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
Cómo reforzar la privacidad en tus redes sociales
Privacidad

Compartir fotografías, videos o algún comentario es parte esencial de nuestra actividad en redes sociales. Todos lo hacemos con frecuencia. Sin embargo, muchas veces olvidamos que con ellos también estamos compartiendo parte de nuestra intimidad. Por lo mismo, una buena práctica es revisar la configuración de tus cuentas de vez en cuando. Si no sabes por dónde partir, te explicamos cómo reforzar la privacidad en tus redes sociales.
Te va a interesar:

WhatsApp explica cómo ejercer el derecho a la privacidad
Navegadores seguros que te protegerán privacidad
El dueño de Signal y su mirada polémica sobre la privacidad

Leer más
Redes sociales se unen para frenar la violencia de género en línea
Redes sociales se unen para frenar la violencia de género en línea

Facebook, Google, TikTok y Twitter se comprometieron a mejorar los sistemas para denunciar abusos, así como a filtrar lo que ven los s y quién puede interactuar con ellos.

Esta declaración surgió luego de que más de 200 mujeres reconocidas firmaron una carta abierta en la que condenan la violencia de género en línea.

Leer más
Red 5G de AT&T: todo lo que necesitas conocer sobre su despliegue
Red 5G de AT&T

¿Cuál fue la primera compañía de Estados Unidos en ofrecer 5G? La respuesta dependerá de a quién le preguntes. Si bien Verizon fue el primero en usar tecnologías como mmWave, la base del 5G, AT&T fue el primero en implementar 5GE, un LTE mejorado y que respondía más bien una estrategia de marketing. Hoy, AT&T se ha alejado de eso y ahora se centra de forma seria en 5G. Y así avanza su despliegue.
Te va a interesar:

¿Sabes qué es la red 5G?
Mapas de cobertura 5G
Los mejores teléfonos 5G

Leer más