Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La tecnología está facilitando la vida en Barcelona

Vives en una ciudad “tonta”, con huecos en las calles, contadores de estacionamiento operados con monedas y los edificios a los que entras cada día, no han cambiado en 100 años. Pero finalmente está sucediendo. Desde Oslo hasta San Diego, ciudades alrededor del mundo están instalando tecnología para recoger información con el objetivo de recopilar información y ahorrar, dinero, energía y en mejorar la vida urbana. Hoy examinaremos el caso de Barcelona.

¿Requiere una ciudad inteligente tener habitantes que sepan de tecnología? El objetivo de las ciudades inteligentes es mejorar la vida de los residentes, ya sea encontrando un estacionamiento más fácilmente o pagando por un boleto en línea, en lugar de hacerlo por correo.

Recommended Videos

Pero Barcelona no quiere simplemente tener un par de aplicaciones inteligentes. La ciudad está buscando que sus ciudadanos estén al tanto de cómo vivir en una ciudad inteligente y los insta a hacer parte de iniciativas como Fab Labs.

Una herencia olímpica

En 1992, Barcelona fue el anfitrión de los Juegos Olímpicos. En preparación para el evento, los oficiales instalaron 310 millas de cables de fibra óptica y trabajaron fuertemente para revitalizar el barrio industrial de Poblenou. Gracias a sus esfuerzos, hoy en día Poblenou es el lugar donde está ubicado @22, con una zona verde, casas subsidiadas y uso mixto de edificios. Aún está en construcción y se supone que será el sitio del Centro de Innovación de Cisco. La empresa ha invertido bastante en Barcelona y el centro tiene un laboratorio de innovación donde hay proyectos como estacionamiento inteligente y manejo de energía, así como un espacio para demostrar cómo estas soluciones se verían en el mundo real.

Barcelona se ha ubicado como una de las ciudades más inteligentes del mundo.

Barcelona ya completó su primer “superbloque”. Es como tener una fiesta en el barrio, cada día. Los peatones son la prioridad y a pesar de que los vehículos pueden usar las calles, solo pueden andar a 10 kilómetros por hora, de acuerdo a The Guardian.

Hay mesas para picnic, mesas, árboles, bancos, sillas y lugares para estacionar la bicicleta. Tiene también una pista para correr y mesas de ping-pong según indica El Periódico. Puede que esto no suene muy tecnológico pero se trata apenas del inicio de la agenda y prioridades del alcalde Ada Colau. Colau quiere mantener un enfoque en tecnología pero despertando el interés entre la ciudadanía en el proceso.

“Lo que hemos visto durante el último año es un enfoque renovado en los ciudadanos, incluyendo los diferentes barrios de Barcelona y la definición de la estrategia de esta ciudad inteligente y garantizando que esta esté diseñada por y para los ciudadanos”, afirma Cyril Maury, a de la firma Claro Partners a Digital Trends.

El alcalde anterior, Xavier Trius, identificó 12 áreas de Barcelona que podían ser intervenidas y mejoradas, incluyendo diferentes áreas como el transporte, energía, manejo de residuos y agua. Hoy, la ruta hacia el 2020 se enfoca en tecnología de fuente abierta que es más “democrática y accesible” y en encontrar soluciones que mejoraran “las desigualdades sociales, el cambio climático, la escasez de recursos naturales y el empleo”. De acuerdo al reporte, el actual gobierno no renunciará el trabajo hecho ya en hacer de Barcelona una ciudad inteligente, pero si quiere lograrlo debe tomar más pasos para hacerlo posible y hacerla más “abierta, justa, circular y democrática”.

Superblocks: How Barcelona is taking city streets back from cars

Alguno de los objetivos buscan disminuir el poco a la internet que deja por fuera  algunos residentes, como los de la tercera edad, quienes no tienen a internet y no disfrutan de la ciudad inteligente.

Durante esta istración, Barcelona se ha ubicado como una de las ciudades más inteligentes del mundo.

Barcelona, Spain
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cuál gasto?

Cisco ha estado involucrado desde el 2011 y ha estado operando su plataforma sensores y dispositivos como sensores de agua, de parqueo, luces de la calle, basureros y sensores de medio ambiente para transformar la información en una serie de medidas que pueden mejorar la productividad y la eficiencia”, afirma Munish Khetraoal, director de Cisco y del departamento del Internet de las Cosas.

«La sostenibilidad es el área qué más avanzada tienen.»

Cuando estás trabajando en una ciudad inteligente, es importante no cambiar los sistemas de istración, pero si mejorar sus capacidades.

Barcelona tiene temperatura. Algunos sensores incrustados en el asfalto dan información de parqueo y los sensores detectan la lluvia por sistemas de irrigación con menos gasto. Hay Wi-Fi en los buses y tiene uno de los sistemas de manejo de residuos más avanzados.

Barcelona estaba gastando mucho dinero en manejo de residuos y reciclaje, alrededor de 1.5 billones (1,500 millones) de euros en cuatro años. Como un esfuerzo por reducir el costo los líderes de la ciudad decidieron ar a Cisco. Y preguntarles si haría diferencia vaciar los botes de basura cuando estuvieran con, por lo menos, un 50% de su capacidad.

“La respuesta es: absolutamente”, afirma Satyam

Ahora, los sensores detectan qué tan llenas están las basuras y los carros de basura los recogen dependiendo de qué tan llenos estén. “La sostenibilidad es el área qué más avanzada tienen”, afirma Maury. Es un área que también requiere mucha participación ciudadana. Los hogares tienen cinco tarros diferentes de basura: uno para vidrios, otro para papel, otro para plástico y así.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más