Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La NASA creó una «tela espacial» de metal impresa en 3D

Demostrando que es una organización que no se queda atrás en el mundo de la tecnología de vanguardia, la NASA ha llevado la impresión 3D al siguiente nivel. Esto, mediante el desarrollo de telas de metal impresas en forma de «4D», tipo mallas de cadenas, para su uso en futuras misiones espaciales.

Debido a su versatilidad, la NASA piensa que su nuevo material podría ser utilizado para futuros trajes espaciales de astronautas, para antenas y otros dispositivos desplegables, para capturar objetos en la superficie de otros planetas, o para aislar futuras naves espaciales.

Recommended Videos

Un lado del nuevo material espacial está diseñado para reflejar la luz, mientras que el otro lado la absorbe, lo que le permite funcionar como un control térmico para el manejo pasivo del calor. También puede doblarse de muchas maneras y adaptarse a diferentes formas.

«La llamamos impresión en 4D porque podemos imprimir la geometría y la función de estos materiales», dijo en un comunicado de prensa Raúl Polit Casillas, ingeniero de sistemas del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, quien ayudó a dirigir el equipo de investigación.

Este material tiene la particularidad de ser «programable», y los ingenieros de la NASA están constantemente trabajando para añadirle nuevas habilidades. «Puedo programar nuevas funciones en el material que estoy imprimiendo», dijo Casillas. «Eso también reduce la cantidad de tiempo dedicado a la integración y pruebas. Se puede imprimir, probar y destruir material tantas veces como se quiera».

Un caso interesante de uso para esta «tela espacial» consistiría en utilizarla como una especie de alfombra sobre terreno irregular, o en alguna superficie como la luna helada Europa de Júpiter, para que pudiera formar «pies que no derretirán el hielo» por debajo de los astronautas, según dijeron.

Otro requisito importante que se está tomando en cuenta es la capacidad de no sólo tener materiales que se puedan imprimir en 3D cuando sea necesario, sino también aquellos que puedan ser desarmados cuando ya no sean necesarios, y reutilizados de alguna otra manera.

Todavía estamos lejos de que este material en particular se utilice en el espacio, pero es ciertamente fascinante ver cómo la NASA está tomando seriamente la revolución de le fabricación aditiva.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
El próximo traje espacial de la NASA podría ser como los Fremen de Arrakis
Fremen de Arrakis

Una cara de sorpresa como la de Javier Bardem en Dune es la que quizás estás colocando al leer esta noticia, ya que la carrera espacial y las posibilidades de expansión humana en exploraciones orbitales podrían mejorar mucho con una investigación de científicos de la Universidad de Cornell que se inspira en los Fremen de Arrakis.

En un nuevo estudio realizado esta semana, el equipo presentó un diseño para un traje espacial que recicla la orina en agua potable, al igual que los trajes que usan los Fremen. El traje debería permitir a los astronautas realizar caminatas espaciales más largas, entre otros beneficios, sobre todo pensando en caminatas fuera de las estaciones espaciales más prolongadas y la conquista de la Luna y Marte.

Leer más
El nuevo modelo de IA de Meta puede convertir texto en imágenes 3D en menos de un minuto
meta convertir texto imagenes 3d en menos un minuto gen

Meta
La última incursión de Meta en la generación de imágenes de IA es rápida. La compañía presentó su nuevo modelo "3D Gen" el martes, un "canal rápido y de última generación" para transformar el texto de entrada en imágenes 3D de alta fidelidad que pueden generarlas en menos de un minuto.

Además, según se informa, el sistema es capaz de aplicar nuevas texturas y máscaras tanto a las imágenes generadas como a las producidas por los artistas mediante indicaciones de texto.

Leer más
Los Lego hechos con polvo de meteorito para construir en la Luna
Ladrillos de LEGO

Una verdadera inspiración está dándole Lego a los futuros constructores e ingenieros de NASA, para recolectar información sobre qué tipo de materiales usar para fabricar en la Luna.

Esto porque los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han recurrido a un meteorito de 4.500 millones de años de antigüedad para imprimir ladrillos en 3D. Y estos elementos parecidos a ladrillos LEGO son parte de un proyecto épico para diseñar (y pronto construir) plataformas de lanzamiento y refugios para astronautas en la Luna. Refugios para astronautas.

Leer más