Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Etiqueta «disputado» es lo último en la guerra de Facebook contra las noticias falsas

Después de que Facebook recibiera hace unos meses una avalancha de estrategias.

Facebook está lanzando silenciosamente una nueva característica que marca artículos de noticias falsas con la etiqueta de «disputado», con el objetivo de reducir la cantidad de desinformación extendida en el sitio. Una periodista de Gizmodo descubrió esta función durante el fin de semana en un artículo que resultó ser falso.

Google y Facebook declaran la guerra a quienes publican noticias falsas en internet

Para activar la etiqueta que dice «disputado», los s de Facebook tienen que marcar manualmente el contenido que creen que es una noticia falsa, lo cual lo envía hasta el personal de un pequeño grupo de sitios de verificación de hechos, como Snopes y PolitiFact. Si dos o más sitios de verificación de hechos independientes coinciden en que la noticia es falsa, el artículo obtendrá una etiqueta «disputada», explica BizJournals.

Recommended Videos

Según explicó hace un tiempo Adam Mosseri, vicepresidente del News Feed de Facebook, la compañía se está centrando en cuatro áreas clave de mejora cuando se trata de limpiar la red de historias erróneas y noticias falsas o «fake news».

«Hemos concentrado nuestros esfuerzos en los engaños claros difundidos por los spammers para su propia ganancia y en la participación tanto de nuestra comunidad como de terceras organizaciones», señaló Mosseri. Y gran parte de su nueva estrategia depende de los s.

La red social está también volcando su atención hacia las motivaciones financieras detrás de muchas de las historias que contienen noticias falsas. Por un lado, Facebook eliminará la posibilidad de falsificar dominios, lo que reducirá la prevalencia de sitios que pretenden ser publicaciones reales. Por otra parte, Facebook dijo que comenzará a analizar los sitios de los editores para «detectar dónde podría ser necesario adoptar medidas que refuercen la implementación de nuestras políticas».

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Todo lo que debes saber de la guerra de OpenAI contra los filtradores de Sora
Sora AI

Una situación controvertida y extremadamente delicada está viviendo OpenAI con un grupo "voluntario" de probadores de su herramienta de IA generativa de video, Sora. Todo, luego de que tras meses en esta dinámica de ensayo, el colectivo que se hace llamar PR Puppets, afirmó que se les pidió trabajar como probadores de errores y investigación y desarrollo no remunerados mientras participaban en el "lavado de arte" de herramientas de inteligencia artificial.

Pero OpenAI dice que la participación en la prueba alfa temprana es voluntaria y no tiene requisitos para que los evaluadores proporcionen comentarios.

Leer más
Malas noticias: las fundas de tu PS5 Slim no funcionarán en la PS5 Pro
Fundas PS5

La gente tiene muchas preguntas sobre la PlayStation 5 Pro antes de su lanzamiento el 7 de noviembre. ¿Vale 700 dólares? ¿Cuánto mejor se verán y jugarán tus juegos? ¿Coincidirá la placa frontal de tu PS5 Slim?

"Las fundas de la consola PS5 no son compatibles con PS5 Pro. Sin embargo, los jugadores podrán cambiar diferentes cubiertas de consola para PS5 Pro cuando estén disponibles en el futuro", dijo un portavoz de PlayStation a IGN el jueves.

Leer más
Thom Yorke, de Radiohead, en guerra contra la IA
Thom Yorke – Conciertos online gratuitos

Destacados actores, autores, músicos y novelistas se encuentran entre los 11.500 artistas que han firmado una declaración en la que se pide que se detenga el uso sin licencia de obras creativas para entrenar herramientas de IA generativa como ChatGPT de OpenAI, describiéndolo como una "amenaza" para los medios de vida de los creadores.

La carta abierta, que consta de solo 29 palabras, dice: "El uso sin licencia de obras creativas para entrenar IA generativa es una amenaza importante e injusta para los medios de vida de las personas detrás de esas obras, y no debe permitirse".

Leer más