Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Una propuesta actualizaría una ley sobre la privacidad en la internet

Durante 31 años, nuestra información electrónica como la de nuestros correos electrónicos, ha sido protegida por el Electronic Communications Provacy Act (EA).

31 años es mucho cuando se habla de tecnología y la EA habría sido entonces puesta en práctica cuando la internet no era el fenómeno mundial que es ahora.

Recommended Videos

Relacionado: Juez ordena a Google entregar al FBI emails almacenados fuera de USA

Desde el 2011, personas y organizaciones como la Electronic Frontier Foundation, junto con otras compañías de tecnología, han hecho llamados para que la EA sea revisada y puesta en forma con respecto a la realidad de la privacidad en tiempos actuales.

Ahora, la Casa de Representantes de los Estados Unidos ha pasado el Email Privacy Act, una propuesta deley que puede resolver algunas preocupaciones que la EA no había considerado, según indica PCWorld.

La Email Privacy Act se preocupa principalmente por revisar la forma como las agencias de seguridad nacional pueden ganar a los récords electrónicos de los s y busca proteger la información sin importar por cuánto tiempo ha existido.

Su misión es cumplir las normas de la EA que permiten proteger la nueva información, lo cual requiere que haya órdenes judiciales para acceder a información que existe en papel o de forma electrónica y que haya sido guardada en los 180 días previos.

Si lleva más de 180 días, las agencias pueden simplemente revisar la información con citaciones para acceder a información en la nube o en servicios de terceros.

El Email Privacy Act podría enmendar esa situación, al requerir que la información de más de 180 días solamente pueda ser accedida mediante una orden judicial.

La propuesta necesita ahora ser aprobada por el senado, antes de ser aprobada presidencialmente. En abril una propuesta similar no fue aprobada. La nueva propuesta fue hecha por 109 Representantes, lo cual la hace popular.

Sin embargo, los críticos temen que la ley haga más difícil investigar crímenes y terrorismo. Si la propuesta se transforma en ley, la Aociacion de Tecnología del Consumidor habría cumplido su cometido.

Relacionado: Con esta aplicación puedes ar más fácilmente a tus representantes

El CEO de dicha organización afirma que la EA “fue escrita antes de que el Congreso pudiera imaginar que los ciudadanos compartirían y guardarían información personal en servidores de terceros, así que claramente es obsoleta”.

Y tiene razón, ya que en ese entonces solamente existían 10 millones de cuentas de correo electrónico, muchísimo menos que los miles de millones que existen en la actualidad.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Huawei quiere ser el rey de lo plegable: presenta su laptop MateBook Fold Ultimate Design sin Windows
Laptop plegable Huawei

La gente de Huawei quiere comenzar a probarse la corona de la marca con la mejor tecnología plegable del mercado, al menos a eso apunta tras el lanzamiento de su primer laptop del tipo, el MateBook Fold Ultimate Design, que además viene sin Windows y con su propio sistema operativo HarmonyOS 5.

Tiene 18 pulgadas completamente desplegado, y alcanza las 13 pulgadas si está retraído.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más
Microsoft Build 2025: el gran anuncio es hacer que todas la IA se comuniquen entre sí
Varias IA conversando entre ellas

Este lunes 19 de mayo fue la conferencia inaugural de Microsoft Build 2025, el evento de desarrolladores de la compañía fundada por Bill Gates que busca todos los años entregar nuevas herramientas e insumos para el sector, ahora muy modelado por la influencia de la IA.

Y la premisa para este año en el discurso de apertura de Satya Nadella fue muy clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.

Leer más