Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Obama presenta plan de $19 de mil millones para reforzar la seguridad cibernética de los Estados Unidos

No cabe duda que la seguridad cibernética es más que un asunto de Estado. Va más allá de las políticas públicas, esto incluye al sector privado, las instituciones universitarias y en general a todos los que nos compete ser responsables con la tecnología.

El Presidente Barack Obama presentó este martes un plan de $19 de mil millones para reforzar la seguridad cibernética de los Estados Unidos.

Recommended Videos

Relacionado: Presidente Obama busca asignar $4 mil millones de dólares a la educación en informática

Es un plan de expansión para reforzar el gobierno y el sector privado en lo que respecta al área de la seguridad cibernética.

Al mismo tiempo pidió crear la figura de un coordinador federal para los esfuerzos cibernéticos, proponiendo una comisión que se encargue de estudiar el trabajo a futuro, además de pedir al Congreso fondos para reformar los sistemas informáticos.

El Plan de Acción Nacional de Ciberseguridad (The Cybersecurity National Action Plan) propone iniciativas para preparar mejor a los estudiantes universitarios que se están formando en las carreras de ciberseguridad, reforzar las redes informáticas federales y certificar dispositivos conectados a Internet de forma segura.

Entre otra de las propuestas se encuentra la creación de un Consejo Federal de Privacidad para revisar cómo el gobierno almacena información personal de los estadounidenses. También pidió crear el cargo de Director de Seguridad, y a su vez establecer una Comisión Nacional para la mejora en el área de la ciberseguridad.

El coordinador de seguridad cibernética de Obama, Michael Daniel señalo, «Estoy seguro de que si tomamos estos pasos, podemos hacer una diferencia y mejorar sustancialmente nuestra ciberseguridad, tanto ahora como en el largo plazo”.

La expansión de los fondos para las políticas y esfuerzos de la seguridad cibernética se produce después de muchos casos de ataques cibernéticos de alto perfil, tanto en el sector público como privado.

Ya queda en manos del congreso y sus discutir y aprobar o no el plan de Obama de reforzar la seguridad cibernética de los Estados Unidos.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
La última unidad de SanDisk establece un nuevo punto de referencia para las SSD NVMe de consumo
SSD WWD Black

SanDisk ha presentado oficialmente el WD Black SN8100, su último SSD PCIe Gen 5 NVMe de gama alta dirigido a entusiastas de PC, jugadores y s profesionales. Con velocidades de lectura secuencial de hasta 14.900 MB/s y velocidades de escritura de 14.000 MB/s, la unidad establece un nuevo estándar para el rendimiento de las SSD de consumo, superando a algunas de las mejores SSD NVMe actualmente en el mercado, incluida la Crucial T705.

El SN8100 utiliza un factor de forma M.2 2280 estándar y está disponible en capacidades de 1 TB, 2 TB, 4 TB y 8 TB. Vale la pena señalar que el modelo de 1 TB ofrece velocidades de escritura más bajas, de hasta 11.000 MB/s, en comparación con las versiones de mayor capacidad, que alcanzan hasta 14.000 MB/s.

Leer más
La próxima U de AMD podría ofrecer un rendimiento de juego loco
Zen 7 AMD

La arquitectura Zen 5 de AMD ha sido una opción popular para los jugadores debido a su excelente rendimiento y capacidad 3D V-Cache, y ahora una filtración sugiere que Zen 7 podría duplicar eso a través de un nuevo "3D Core". Según el YouTuber Moore's Law is Dead, "[AMD] se está moviendo hacia muchas variantes oficiales".

Según se informa, AMD planea lanzar una única arquitectura general, dividida en diferentes categorías de productos, incluida la línea esperada: núcleos clásicos, núcleos densos, núcleos de eficiencia y núcleos de bajo consumo. El 3D Core es la última incorporación, y se dice que "requiere chiplets de caché completos" que "parecen estar conduciendo a profundos aumentos de rendimiento".

Leer más
OpenAI crea Codex, la herramienta que podría dejar sin trabajo a los programadores
Programador

Lo que sigue desarrollando OpenAI bajo la mirada de Sam Altman de verdad que no se puede creer, porque cada vez saca un as nuevo bajo la manga. La compañía detrás de ChatGPT anunció el viernes que lanzará una vista previa de la investigación de Codex, el agente de codificación de IA más capaz de la compañía hasta el momento.

Codex funciona con codex-1, una versión del modelo de razonamiento de IA o3 de la compañía optimizada para tareas de ingeniería de software. OpenAI dice que el codex-1 produce un código "más limpio" que el o3, se adhiere con mayor precisión a las instrucciones y ejecutará pruebas iterativas en su código hasta que se logren resultados sobresalientes.

Leer más