Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Alemania construye autopista para bicicletas

Buscando hacer de su país un lugar más amigable con el medio ambiente, el gobierno alemán inició recientemente la construcción de una calle de 100 kilómetros de largo que será utilizada exclusivamente por ciclistas. La Bicycle Autobahn toma el nombre de la autopista más famosa de Alemania y ningún tipo de vehículo motorizado podrá hacer uso de la misma. Una vez este terminada, la ruta conectará diez ciudades de Alemania occidental y cuatro populares universidades.

Muchos países europeos han hecho esfuerzos más grandes que los Estados Unidos para proveer rutas a los s de bicicletas. En Alemania, hasta el 10% del tráfico se hace en bicicletas y muy seguramente, este número sería más grande si hubiera más opciones seguras para transitar en estas, sobre todo entre las ciudades más importantes. Aún si en los barrios y ciudades es común ver ciclistas, es mucho más difícil verlos entre dos ciudades o pueblos.

Recommended Videos

Relacionado: URB-E, el vehículo que se puede doblar y cargar

Gracias a la financiación de la Unión Europea, al estado del Norte del Rin y Westfalia y al grupo de desarrollo RVR, los primeros cinco kilómetros (3.1 millas) ya fueron abiertos al público. El proyecto espera asegurar fondos federales para terminar la Bicycle Autobahn rápidamente, ya que los gobiernos regionales usualmente no cuentan con la capacidad económica para promover estos grandes proyectos.

El impacto al medioambiente es claro y otras ciudades apoyan la idea. Frankfurt, Munich, London y otras ciudades importantes han propuesto sus propias rutas exclusivas para bicicletas con el fin de mejorar el medio ambiente y de descongestionar las ciudades en horas pico.

Relacionado: GreenBox:  cajas de pizzas «verdes» para proteger el medio ambiente

Cuando sean completados los 100 kilómetros (62 millas), la Bicycle Autobahn conectará varias ciudades como Duisburg, Bochum y Hamm. Será también mucho más amigable con el medio ambiente y segura para sus s, pues tiene 13 pies de ancho y no pasa por áreas con automotores, ya que donde es necesario, la ruta se vuelve subterránea. Los analistas estiman que alrededor de 50,000 autos dejarán de circular cada día una vez este completado el proyecto.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más