Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Los mejores traductores en línea que puedes usar

meta lanza traductor con ia seamlessm4t
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es sumamente probable que cuando realices alguna búsqueda en internet acabes en una página que ha sido traducida automáticamente por Google Translate. Y esa acaba siendo una traducción útil, con lo suficiente para que puedas entender qué se dice o poder realizar una compra. Pero, ¿qué pasa cuando requieres una traducción más profesional? Después de todo, traducir es casi un arte, así que si necesitas traducir un texto y que este quede lo más impecable posible, prueba con esta selección de los mejores traductores en línea que puedes usar.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Machine Translation

Machine Translation se asume como “el traductor de IA más preciso del mundo”. Y, como dicen, lo bueno sale caro, así que tendrás que pagar por usar Machine Translation, a menos, claro, que seas un muy ocasional que no requiera traducir más de 500 palabras al mes. Si no es tu caso, los planes de Machine Translation arrancan en los $12.75 dólares al mes por 10,000 palabras (Machine Translation funciona con créditos, y una palabra equivale a un crédito) o $48.50 dólares mensuales por 50,000 palabras.

Recommended Videos

¿Y qué hace de Machine Translation tan especial? Bueno, funciona como un agregador de las principales plataformas de traducción, como Google Translate, DeepL, Amazon Web Services y ChatGPT.

DeepL

Por su versatilidad, DeepL es una de los mejores traductores en línea que puedes usar. Y es que esta plataforma te permite traducir documentos completos para después ajustar el tono de la traducción. Puedes usar las funciones más básicas de DeepL con un plan gratuito, sin embargo, las herramientas más avanzadas están en los planes Starter y Advanced, de $8.74 y $28.74 dólares, respectivamente. Lo mejor de todo es que puedes probar gratis cualquiera de estos dos planes durante 30 días.

Google Translate

El traductor de Google es bastante bueno, sumamente accesible y capaz de traducir unas 250 lenguas. Y si bien su la precisión de las traducciones varía de lengua a lengua, es el único traductor 100% gratuito de esta lista y que también tiene algunas de las funciones que destacan en Machine Translation y DeepL, como la traducción de documentos.

Además, Google Translate tiene una app con la que puedes traducir el texto de objetos del mundo real (como la carta de un restaurante o una señalización) usando la cámara de tu celular.

ChatGPT

Aunque ChatGPT no es propiamente un traductor, el chatbot de OpenAI realiza traducciones estupendas. Y, como Google Translate, también te permite traducir objetos del mundo real al activar la cámara de tu celular.

Para usar esta función simplemente toca en el símbolo de + a la izquierda de la casilla de texto y toca sobre el ícono de la cámara para fotografiar lo que sea que quieres traducir. Ahora simplemente pídele que lo traduzca a la lengua que quieras.

Y para mejorar tus traducciones…

Grammarly

Grammarly es una herramienta que te ayuda a mejorar la claridad de tus textos. Imagina a Grammarly como la manita de gato que ayudará a que tus traducciones sean mucho más claras y profesionales. Puedes usar Grammarly gratis, aunque las funciones más avanzadas están en planes que arrancan en $12 dólares al mes.

¿Nuestra sugerencia? Prueba alguno de los traductores que recomendamos y combina los resultados con Grammarly. Tus traducciones tendrán la fluidez y claridad de un escritor o escritora sumamente habilidosa y nativa en la lengua en que está escrito el texto.

Topics
Allan Vélez

Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de Xbox. Desde entonces, se especializó en tecnología y finanzas colaborando en portales de Internet, revistas y la televisión mexicana. En los años recientes, cubrió la agenda política y de derechos humanos en México.

Hoy está de vuelta en la industria tecnológica que tanto le apasiona. Su formación académica en Ciencia Política le da una visión crítica —que considera necesaria— sobre esta industria y sus principales líderes.

Papa León XIV: cómo seguir el inicio de su camino en internet y redes sociales
Papa León XIV

Un día histórico se vivió este 8 de mayo en la Plaza San Pedro en El Vaticano, ya que finalmente salió humo blanco y habemus papam: el estadounidense Robert Prevost que desde ahora será conocido como el Papa León XIV.

Será el papa número 267 de la historia.

Leer más
Ella es la nueva mujer fuerte de OpenAI
Fidji Simo

OpenAI vuelve a tener una mujer fuerte a bordo, luego de la salida de la CFO, Mira Murati, ahora Sam Altman acaba de anunciar la llegada de Fidji Simo, la ex CEO de Instacart como jefa de aplicaciones.

El mismo Altman compartió la noticia el sitio de OpenAI:

Leer más
Adivina cuántos millones de dólares donará la Fundación de Bill Gates antes su cierre definitivo
Dinero de Bill Gates

Será el 31 de diciembre de 2045 cuando oficialmente toda la fortuna de Bill Gates se acabará para siempre, ya que es la fecha en que su fundación cerrará sus puertas para siempre y habrá repartido todo el dinero.

En una carta difundida por la Fundación Gates, el filántropo revela que, durante sus primeros 25 años en funcionamiento, el fondo repartió cerca de 100.000 millones. Ese dinero se destinó a causas como el desarrollo de nuevas vacunas, la investigación en terapias innovadoras y la prevención de muertes en todo el mundo por enfermedades evitables. En las próximas dos décadas “doblaremos esa cantidad”, sostiene el multimillonario.

Leer más