Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

¿Spotify va a quitar los narcocorridos?

spotify va a quitar los narcocorridos natanael cano
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Spotify va a quitar los narcocorridos? La plataforma más utilizada para reproducir música en streaming no tiene planeado retirar este subgénero de la música regional mexicana, sin embargo, cada cierto tiempo este rumor toma fuerza en redes sociales. La última vez fue en diciembre de 2024, en medio del furor por el Spotify Wrapped, cuando un supuesto comunicado de Spotify advertía el retiro de la música de artistas como Natanael Cano y Peso Pluma, íconos de otro subgénero del regional mexicano, los corridos tumbados.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Spotify no va a quitar los narcocorridos. La plataforma ni siquiera ha tenido que pronunciarse sobre el tema, pero las razones para mantenerlos parecen obvios.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Del top 10 de canciones más escuchadas en Spotify México (semana del 28 de febrero al 6 de marzo), prácticamente el 100% está ligada de una forma u otra al regional mexicano, incluidos subgéneros como el narcocorrido y el corrido tumbado.

Recommended Videos

Si los narcocorridos son un género tan popular, ¿por qué cada cierto tiempo surgen rumores sobre su retiro de plataformas como Spotify? Una posible respuesta es que, a la par que son sumamente populares, también son muy impopulares, pero esta métrica no puede observarse porque Spotify ni ninguna otra plataforma la miden.

Pero, ¿por qué son impopulares? La publicación de @XQestendenciaMX ofrece un primer indicio. “Porque al fin van a sacar de su plataforma todas las canciones NACAS que glorifiquen la cultura NARCO”. La primera clave —la menos trascendente, ciertamente— es que liga a los narcocorridos y sus derivados como música “naca”. En México, naco es un adjetivo despectivo para referirse de forma clasista a cierto comportamiento, contenido o expresión. Referirse a algo como naco es discriminatorio, y discriminar algo por naco es quizá la discriminación más tolerada en México.

El segundo aspecto, el más importante desde mi perspectiva, es que asocia a los narcocorridos con la glorificación de la cultura del narco.

Los narcocorridos y la apología del delito

Una apología es, según la Real Academia de la Lengua Española, “un discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo”. Por tanto, la apología del delito sería la alabanza o romantización de un delito. Y los narcocorridos y los corridos tumbados romantizan al narcotráfico.

“La amapola crece y crece como los billetes, puro Benjamín. Me gustó esta vida, andar vistiendo Dior, inhalando mucho perico”, dice una de las estrofas de “Amapola”, de Natanael Cano. Podríamos discutirlo una y otra vez, pero esa estrofa romantiza la producción y consumo de drogas.

Pero, como dice la autora Dahlia de la Cerda, “el contexto importa”. De la Cerda, una autora célebre por cuentos en los que cruza temas como el feminismo, la violencia de género y la narcoviolencia, recuerda que primero existió la guerra contra el narco y la militarización. “primero existen las condiciones estructurales y estructuradas que permiten que miles de jóvenes vean como una opción viable el “narcotrabajo” y luego, los narcocorridos” ,dice en un artículo para El País a propósito de la polémica que surgió por la presentación de Peso Pluma en el festival Viña del Mar. “Lo que tenemos que pensar y problematizar no es cómo influye el corrido en las personas, si no cómo la realidad es la inspiración para los corridos, pero sobre todo cómo cambiamos las condiciones materiales para que no exista inspiración para los corridos bélicos.”

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
7 recomendaciones antes de que te arriesgues a contratar un servicio de IPTV
Mujer afirmando un televisor en un sofá

Está llegando el fin de semana y tienes ganas de ver una lista de buenas películas o series o quizás un evento deportivo de alto nivel, pero no tienes los servicios de streaming o los canales para poder disfrutar de todo esto. Alguien te dijo por ahí que existe algo llamado IPTV y que podría ayudarte a tener absolutamente todo el contenido en un solo lugar, con miles de canales alrededor del mundo y con todo el deporte que te puedas imaginar. Eso por una módica cifra mensual que podría ser equivalente a uno de tantos servicios de streaming que existe en la actualidad.

Pero ¿sabes realmente de qué se trata IPTV? ¿En lo que te estás metiendo?

Leer más
Así quedó el nuevo calendario de estrenos de Marvel tras los retrasos de Avengers: Doomsday y Secret Wars
Doctor Doom de Robert Downey Jr.

Fue un golpe inesperado, pero los Avengers tendrán que tardarse un poco en su súper reunión, ya que todo se retrasó un poco más de lo previsto.

Disney ha retrasado los estrenos de Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars de Marvel Studios. Doomsday se traslada del 1 de mayo de 2026 al 18 de diciembre de 2026. Secret Wars se dirige al 17 de diciembre de 2027, en lugar del 7 de mayo de 2027.

Leer más
Mission: Impossible-The Final Reckoning: explicación del final
Mission Impossible The Final Reckoning

¿Fue ese el final para Ethan Hunt? Mission: Impossible — The Final Reckoning definitivamente se presentó como la conclusión de la saga de 30 años de Tom Cruise con Ethan Hunt, y The Final Reckoning tiene un final que se siente bastante definitivo. Hay algunas muertes de personajes importantes y mucha de la acción que los fanáticos de esta franquicia han llegado a amar. Vamos a desglosarlo todo.

¿Qué pasa en The Final Reckoning?

Leer más