Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Esto pienso de la IA después de una semana usando ChatGPT y Copilot para trabajar

Prácticamente llevo todo el año escuchando que la inteligencia artificial va a revolucionar todos los campos del quehacer humano. Soy un entusiasta de la tecnología, pero después de tantos años viendo avances tecnológicos sé que hay mucho de marketing en esta industria. es bastante bueno para practicar mi inglés, decidí probarlo junto con Copilot (el asistente de inteligencia artificial de Microsoft integrado a Windows 11) para ver qué tanto podían ayudarme estas herramientas en mi trabajo del día a día: es decir, escribir los artículos que lees aquí. Así que trabajé una semana entera usando IA y esto fue lo que pasó.

Caso 1: pedirle una imagen a Copilot

Empecé con lo que me pareció más sencillo, pedirle a Copilot que creara una ilustración de portada para la comparativa que hice entre YouTube Music y Spotify.

Recommended Videos

Copilot funciona igual que otros chatbots de IA, es casi un chat de WhatsApp en el que le pides a la inteligencia artificial que realice algo. Primero le pedí que creara una imagen para un artículo sobre las diferencias entre YouTube Music y Spotify. El primer resultado fue muy deficiente:

Una imagen generada por Copilot.
Copilot

Después le pedí que hiciera una comparativa de los logotipos de ambos servicios. Arrojó esta imagen, que si bien no me desagradó del todo, más bien corresponde a un logotipo que mezcla las identidades de ambas marcas:

Una imagen generada por Copilot.
Copilot

Seguí ajustando el prompt hasta pedirle, específicamente, que pusiera los logos de YouTube Music y Spotify frente a frente e hiciera una imagen comparativa de ambos servicios. Este fue el resultado (ya recortado como describo más adelante):

Una imagen creada con IA de Spotify vs YouTube Music.
Copilot / Microsoft

¡Bingo!, pensé. Ahora solo necesitaba que la imagen tuviera una relación de aspecto 16:9 como las portadas que utiliza Digital Trends en Español y otros sitios web. Literal solo le pedí a copilot que ajustara la imagen a esa relación de aspecto, pero mandó otra imagen cuadrada —bastante buena, por cierto—.

Seguí intentando pero nunca logré la imagen 16:9, así que decidí cortarla.

Veredicto: Ciertamente Copilot hizo un mejor trabajo del que haría yo, y aunque la velocidad con la que genera imágenes es sorprendente, creo que aún estamos lejos de que equipare al trabajo que haría un diseñador o diseñadora gráfica. Peor aún, veo muy difícil que entienda los pitches que suelen enviar los clientes.

Caso 2: pedí la transcripción de una entrevista a Copilot y ChatGPT

Primero pregunté a Copilot si sería capaz de transcribir una entrevista. Me dijo que sí, que solo tenía que subir el archivo. Pensé que al picar en el botón + hallaría una opción para subir archivos, pero como no la vi pregunté a Copilot cómo subir el archivo. Esto me respondió:

Una conversación con Copilot.
Copilot

Veredicto: Copiloto fue un fiasco para transcribir mi entrevista.

Luego pregunté a ChatGPT si podría realizar la transcripción de la misma entrevista. Como Copilot, respondió que sí era capaz y que solo bastaba subir un archivo de audio. ChatGPT sí tiene un botón para añadir archivos, así que cargué mi entrevista y esperé al resultado.

Una conversación con ChatGPT.
Digital Trends

Fue ligeramente decepcionante esperar (la espera ciertamente fue breve) para encontrar que ChatGPT tampoco podía realizar una transcripción, sin embargo, me pareció sumamente positivo que ofreciera alternativas para obtener mi transcripción. Fui a revisarlas una en una en orden de sugerencia.

Otter.ai pidió tener a mi calendario de Google (el le permitía descargar mis calendarios), y dado que mi cuenta de trabajo también es mi cuenta personal, preferí ir a la siguiente alternativa por motivos de privacidad.

Entonces googlé Sonix y acabé en una página llamada Clipto AI en la que, efectivamente, puedo realizar una transcripción. Comencé a leer y resultó que había que pagar. 

Fui a la siguiente opción, Descript. Googlé justamente Descript pero también acabé en otra página, TurboScribe. La página decía que podías realizar tres transcripciones al día complemente gratis antes de pagar por alguno de sus planes de suscripción. Me registré usando mi cuenta de Google y al menos no me percaté de ninguna práctica sospechosa de violar la privacidad de mi información en línea. Pedí la transcripción y, por fin, obtuve un buen resultado. Puedes leer ese resultado acá.

Veredicto: Si bien ChatGPT no logró lo que prometió, sus sugerencias terminaron llevándome a un resultado satisfactorio en menos tiempo del que me habría tomado transcribir mis 14 minutos de entrevista.

Escenario 3: pedí a Copilot y ChatGPT que hiciera un artículo como los que escribo

Primero pedí a Copilot que tomara como referencia la comparativa que escribí entre el Galaxy A55 y el Galaxy S23 FE. Después le pedí que, siguiendo ese tono y estructura, hiciera una comparativa entre el realme C63 y el realme C61. Aquí puedes leer los resultados.

Veredicto: Copilot lanzó varios bulos en torno a ambos teléfonos. Por ejemplo, dijo que el realme C63 era el primer smartphone del segmento con una tapa en cuero vegano o que podía tener hasta 24 GB de RAM virtual. También dijo que, aunque el realme C63 y el realme C61 comparten el mismo sistema de cámaras, el C63 tiene funciones de IA que no existen. De hecho, en mi comparativa destaqué que, inexplicablemente, el C61 tiene un modo retrato bastante funcional.

Después pedí el mismo artículo con prácticamente el mismo prompt a ChatGPT.

Veredicto: ChatGPT también cometió varios bulos, como señalar que el C61 tiene una cámara de 32 megapixeles y no de 50 megapixeles. También cometió errores al señalar que el almacenamiento base del realme C61 son 64 GB y no 128 GB, o que la carga rápida es de 18 vatios en vez de 45 vatios. En conclusión, si usara este artículo como base para la comparativa que hice del realme C63 con el realme C61 mi editor y los lectores me matarían. Puedes leer el resultado aquí.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Sam Altman lo ite: el apogeo de ChatGPT ha terminado
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman ha itido que la compañía ha perdido su ventaja dentro del espacio de la IA en medio de la introducción de la firma china DeepSeek y su modelo de razonamiento R1. Sin embargo, dice que la marca continuará desarrollándose en la industria.
El jefe de la compañía itió que OpenAI ha estado "en el lado equivocado de la historia" en términos de desarrollo de código abierto para sus modelos de IA. Altman y varios otros ejecutivos de OpenAI discutieron el estado de la compañía y sus planes futuros durante una sesión de Ask Me Anything en Reddit el viernes, donde el equipo se sinceró con entusiastas curiosos sobre una variedad de temas.

Rolf van Root / Unsplash

Leer más
El nuevo ChatGPT es «como un superpoder», dice el CEO Sam Altman
Sam Altman

OpenAI acaba de anunciar una nueva herramienta de IA llamada Deep Research.

El nuevo agente de IA es capaz de realizar investigaciones de varios pasos en Internet para tareas complejas y, según OpenAI, "logra en decenas de minutos lo que a un humano le llevaría muchas horas".

Leer más
¿Por qué la IA de ChatGPT a veces “piensa” en chino?
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Si alguna vez has usado ChatGPT, podría haberte sorprendido descubrir que, en ocasiones, la inteligencia artificial (IA) parece “pensar” en chino u otros idiomas, incluso cuando la conversación está completamente en inglés o en español. Este curioso fenómeno no solo ha llamado la atención de los s, sino que también ha generado un debate entre expertos en inteligencia artificial sobre a qué se debe esta rareza.
El origen del misterio
El caso más notable de este comportamiento se dio poco después del lanzamiento del modelo de razonamiento llamado “o1” por OpenAI. Algunos s comenzaron a notar que el modelo aparentemente “cambiaba” de idioma a mitad de sus pasos lógicos. Por ejemplo, si se le preguntaba algo como “¿Cuántas R hay en la palabra 'strawberry'?”, el modelo podía llegar a la respuesta final en inglés, pero, mientras la procesaba, algunos pasos intermedios mostraban frases o razonamientos en chino, persa u otros idiomas.

https://x.com/RishabJainK/status/1877157192727466330

Leer más