Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La Estación Espacial Internacional tiene bacterias mutantes

Un equipo de científicos de Estados Unidos e India analizó muestras de bacterias tomadas de la Estación Espacial Internacional. Sus hallazgos son preocupantes, y es que las bacterias no solamente prosperaron en un ambiente más hostil respecto al de sus pares terrestres, sino que también mutaron para hacerse más resistentes a los antibióticos.

Así lo cuenta el grupo de expertos en un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Ahí relatan haber analizado una muestra de 13 cepas de la bacteria E. bugandensis halladas en la Estación Espacial Internacional.

Estación Espacial Internacional en 2000
Así lucía en sus primeros años la Estación Espacial Internacional. Getty Images / NASA / Getty Images / NASA

Según los expertos, estas bacterias, típicamente ligadas a una infección del tracto gastrointestinal y que causan una infección seria en neonatos conocida como “sepsis neonatal”, se adaptaron a las condiciones de microgravedad, radiación y un ambiente rico en dióxido de carbono. El resultado fue no solo una mayor resistencia a los antibióticos, sino también un raro comportamiento en el que ayudaron a otras bacterias a sobrevivir.

Recommended Videos

Este último aspecto no hace más que validar los hallazgos que hicieron un grupo de científicos japoneses en 2020, cuando descubrieron que las colonias de bacterias en el espacio parecen crear una especie de manto protector para garantizar la sobrevivencia de otras bacterias. 

Aquel experimento, publicado en Frontiers in Microbiology, daba cuenta de que en colonias de bacterias agrupadas en capas de diferentes grosores, aquellas ubicadas en las capas más bajas lograban sobrevivir a la radiación solar. Ese experimento también se condujo en la Estación Espacial Internacional.

Un experimento de repercusiones clave

En las últimas dos décadas, la Estación Espacial Internacional ha albergado a unos 300 astronautas. Aunque es relativamente normal que los huéspedes lleguen con su propia carga bacteriana, este es el primer estudio que analiza las repercusiones de condiciones extraterrestres, como una mayor radiación o la microgravedad, en bacterias propias de la Tierra.

Los científicos no tienen claro aún cómo es que estas bacterías podrían afectar a los tripulantes de la Estación Espacial Internacional y tampoco tienen explorado si estas bacterías podrían significar un riesgo para la población humana en la Tierra. Sin embargo, destacan que sus hallazgos son un primer paso para entender cómo se comportan las bacterias en ambientes extremos, cimentando nuevos conocimientos para la investigación bacteriana.

De paso, no hace más que arrojar nueva evidencia que sugiere que la vida fuera de la Tierra es posible y que está lejos de ser exclusiva de nuestro planeta.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Cómo los astronautas se mantienen en forma y saludables en el espacio
Astronautas ejercicio

El espacio no es un entorno fácil para vivir. Ir al espacio y vivir en microgravedad durante períodos prolongados tiene una variedad de efectos en el cuerpo, desde mareos espaciales similares al mareo por movimiento, hasta deterioro de la vista y líquidos que se acumulan en la mitad superior del cuerpo. Y aunque la ingravidez permite a los astronautas girar, girar y flotar en el aire, tiene un inconveniente. Sin la fuerza de la gravedad contra la que luchar, los músculos del cuerpo comienzan a deteriorarse ya que no se usan regularmente.
Para trabajar contra esta pérdida de masa muscular y ósea, los astronautas tienen que hacer ejercicio hasta una hora al día. Y la investigación científica sobre cómo proteger la salud humana en el espacio es uno de los objetivos clave del trabajo en la Estación Espacial Internacional, con una serie de experimentos que se están llevando a cabo allí para evaluar la salud y el bienestar en el espacio.

El astronauta de la CSA David Saint-Jacques lleva la camiseta y la diadema del sensor de salud Bio-Monitor. NASA

Leer más
¡Las caminatas espaciales de la NASA están de vuelta!
Caminata espacial

El año pasado se produjo una caída inusual en la Estación Espacial Internacional (ISS): en 2024 sólo se realizaron tres caminatas espaciales, frente a las 12 de 2023. Y los astronautas de la NASA no han realizado una caminata espacial desde junio del año pasado. Eso se debe a un problema con sus trajes espaciales, uno de los cuales experimentó un problema de fuga de agua, lo que llevó a la NASA a suspender todas las caminatas espaciales durante el resto del año.

Ahora, sin embargo, las caminatas espaciales de la NASA están de regreso. Hay dos caminatas espaciales programadas para este mes, una el jueves 16 de enero y otra una semana después, el jueves 23 de enero. En una conferencia de prensa reciente, la NASA dijo que había investigado el problema de la fuga de agua, reemplazó un sello y una conexión, y probó el traje anteriormente con fugas para confirmar que era seguro de usar.

Leer más
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más