Imagina que con tu Facebook o dejar un comentario en una historia publicada en Instagram. Ahora mismo eso es imposible, pero esa es la promesa del Fediverso, una iniciativa del Consorcio de la World Wide Web para crear un protocolo que facilite la interoperabilidad entre distintas redes sociales.
¿Qué es el Fediverso?
El Fediverso o Fediverse es un acrónimo de las palabras federación y universo, y hace alusión a una asociación de redes sociales, servicios y plataformas web que utilizan el protocolo ActivityPub, diseñado para mejorar la interoperabilidad entre diferentes paquetes de software.
Mientras que para cada plataforma puede tener todo tipo de implicaciones, para un significa la posibilidad de interactuar en otras redes sociales que formen parte del Fediverso. Por ejemplo, un de Pixelfed —una alternativa descentralizada a Instagram— podría comentar, dar me gusta e incluso republicar el contenido de un de Instagram sin tener que salir de Pixelfed. La única condición para que esto ocurra es que Instagram adopte el protocolo ActivityPub.
Una de las analogías más sencillas para entender qué es el Fediverso es compararlo con el sistema telefónico global. Hay cualquier cantidad de redes que operan bajo distintas tecnologías, desde sistemas analógicos hasta sistemas de comunicación satelital. Con el Fediverso no importa la tecnología de una u otra plataforma, pues todos pueden llamar a cualquier número.
Actualmente, el Fediverso está compuesto de un puñado de aplicaciones y es probable que muchos de esos nombres te resulten totalmente desconocidos. Sin embargo, otros como Mastodon —la sonada alternativa a X tras las políticas de pago anunciadas por Elon Musk— o WordPress.
Sin embargo, ese puñado de aplicaciones podría dar un vuelco en los próximos meses.
El interés de Meta en el Fediverso
Hace apenas unos días Mark Zuckerberg, el consejero delegado de Meta, anunció la incorporación del protocolo ActivityPub para federar la publicación de contenido en Threads.
Publicado por @zuckVer en Threads
“Estamos avanzando en la integración de Threads en el Fediverso, lanzando en algunos países una beta que permite a los s federar sus publicaciones. Si ves esta opción y la activas en tu perfil, verás Me gusta de plataformas federadas en las publicaciones que hagas aquí”, dijo Zuckerberg en una publicación en Threads.
Zuckerberg no proporcionó detalles sobre el porqué Meta está interesado en el Fediverso. Sin embargo, es posible que esté interesado la tecnología ActivityPub para mejorar la interoperabilidad entre Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp.
Junto a Threads, Tumblr también ha mostrado su interés por federar su actividad.
Por ahora, la incorporación al Fediverso tiene beneficios que se limitan a extender el número de interacciones de una publicación. Sin embargo, una mayor integración sin duda facilitaría la interacción entre s de plataformas hasta cierto punto disímiles, como X e Instagram.
Mientras, cuéntanos en los comentarios qué piensas del Fediverso.