Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Las asombrosas nubes arcoíris que aparecieron en el círculo polar

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un extraño pero bellísimo fenómeno natural para dar un cierre a 2023 se pudo ver en los cielos del círculo polar ártico en países como Finlandia, Noruega, Rusia, Alaska, Suecia y Escocia. Se trata de las llamadas nubes arcoíris, o formalmente llamadas nubes estratosféricas polares.

Recommended Videos

Estas nubes estuvieron visibles durante más de tres días gracias a una inusual ola de frío en la atmósfera superior.

Comenzaron a surgir el 18 de diciembre y continuaron apareciendo claramente hasta el 20 de diciembre, según Spaceweather.com. El 21 de diciembre también se detectaron algunas nubes más pequeñas y menos claras, pero en general parecen estar desapareciendo.

El fotógrafo Ramunė Šapailaitė capturó asombrosas fotos del raro fenómeno sobre Gran, en el sur de Noruega.

These Xmas eve rainbow clouds are pretty.. but I don’t ever these being a thing until recently.. pic.twitter.com/w4bPuDVyk2

— Ryan (@offgriddesigner) December 24, 2023

«Los colores son espectaculares», dijo Šapailaitė a Spaceweather.com. «Las nubes eran visibles en el cielo todo el día, pero los colores realmente explotaron justo antes de la puesta del sol».

People keep saying these rainbow skies/clouds are natural but rare…so why have most people never seen it before? Also isnt it strange how it happened in many different countries on the exact same day? Weather conditions werent the same in the locations where it happened so that… pic.twitter.com/KHPNjEXy6D

— 🤍𝕁𝕆🤍 (@jomickane) December 22, 2023

Hay dos tipos de nubes arcoíris: las Tipo I, elaboradas a partir de una mezcla de cristales de hielo y ácido nítrico, que producen colores menos espectaculares y están relacionadas con la formación de agujeros de ozono; y Tipo II, que están compuestos por cristales de hielo puro y producen colores más vivos. Las nubes que se formaron recientemente sobre el Ártico eran de tipo II.

Las estructuras brillantes solo se forman en la estratosfera inferior, entre 9,3 y 15,5 millas (15 a 25 kilómetros) sobre la superficie de la Tierra. Normalmente, las nubes no se forman tan alto en la atmósfera porque es demasiado seca. Pero a temperaturas extremadamente bajas, por debajo de menos 85 grados Celsius (121 grados Fahrenheit), las moléculas de agua ampliamente espaciadas comienzan a fusionarse en pequeños cristales de hielo que se agregan en nubes.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más