Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Mapean las estrellas en la galaxia de remolino

Los científicos están recurriendo a la hermosa y famosa Galaxia del Remolino para buscar áreas donde las estrellas podrían nacer eventualmente. Al mapear la presencia de sustancias químicas particulares, esperan aprender sobre las condiciones que se requieren para dar a luz a nuevas estrellas.

Los investigadores han mapeado regiones de gas frío dentro de la galaxia del remolino, ya que son estas bolsas de gas las que se condensan gradualmente para formar los nudos que son las semillas de nuevas estrellas. Estos nudos atraen más polvo y gas debido a la gravedad hasta que finalmente se vuelven lo suficientemente densos como para colapsar en un núcleo caliente llamado protoestrella.

Esta ilustración muestra la distribución de la radiación de la molécula de diazenilio (colores falsos) en la galaxia del remolino, comparada con una imagen óptica. Las áreas rojizas de la fotografía representan nebulosas de gas luminosas que contienen estrellas calientes y masivas que atraviesan zonas oscuras de gas y polvo en los brazos espirales. La presencia de diazenilio en estas regiones oscuras sugiere nubes de gas particularmente frías y densas.
Esta ilustración muestra la distribución de la radiación de la molécula de diazenilio (colores falsos) en la galaxia del remolino, en comparación con una imagen óptica. Las áreas rojizas de la fotografía representan nebulosas de gas luminosas que contienen estrellas calientes y masivas que atraviesan zonas oscuras de gas y polvo en los brazos espirales. La presencia de diazenilio en estas regiones oscuras sugiere nubes de gas particularmente frías y densas. Thomas Müller (HdA/MPIA), S. Stuber et al. (MPIA), NASA, ESA, S. Beckwith (STScI) y el Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

«Para investigar las primeras fases de la formación estelar, donde el gas se condensa gradualmente para producir estrellas, primero debemos identificar estas regiones», explicó la autora principal Sophia Stuber, del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA), en un comunicado. «Para este propósito, normalmente medimos la radiación emitida por moléculas específicas que son particularmente abundantes en estas zonas extremadamente frías y densas».

Recommended Videos

Normalmente, los investigadores buscan moléculas como el cianuro de hidrógeno y el diazenilio cuando buscan comprender la formación estelar dentro de nuestra galaxia. Pero la búsqueda de estas sustancias químicas en otra galaxia da una imagen más amplia de la formación estelar.

«Pero solo ahora hemos podido medir estas firmas con gran detalle en un extenso rango dentro de una galaxia fuera de la Vía Láctea, cubriendo varias zonas con diversas condiciones», dijo Eva Schinnerer, líder del grupo de investigación en MPIA. «Incluso a primera vista, es evidente que, si bien las dos moléculas revelan efectivamente un gas denso, también revelan diferencias interesantes».

La ilustración de arriba muestra las áreas de diazenilio dentro de la Galaxia del Remolino, que es diferente de las áreas donde se encontró cianuro de hidrógeno, particularmente en el centro de la galaxia. Esto puede deberse a que los dos gases emiten luz a diferentes velocidades, como cuando se calientan a medida que giran alrededor del agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia.

Los investigadores consideran que el diazenilio es la indicación más fiable de la densidad en este caso, pero es una señal mucho más débil, lo que dificulta su observación. Eso haría que fuera más difícil de usar para otras galaxias que no son tan brillantes como el Remolino.

«Aunque podemos aprender mucho del programa de observación detallada con la Galaxia del Remolino, es, en cierto sentido, un proyecto piloto», dijo Stuber. «Nos encantaría explorar más galaxias de esta manera en el futuro».

La investigación se publicará en la revista Astronomy & Astrophysics.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La impresionante NotebookLM de Google ya está como aplicación en tu teléfono
NotebookLM

Si eres de los s que está impresionado por las funcionalidades de NotebookLM, entonces Google ahora está entregando su herramienta en la tienda de aplicaciones de Android y próximamente abrirá el para iOS.

"Convierta la complejidad en claridad con NotebookLM, el nuevo mejor amigo de su cerebro. Únase a los millones de estudiantes, creadores, investigadores, profesionales, directores ejecutivos y más que ahorran tiempo, realizan tareas y aprenden de nuevas maneras", dice la descripción oficial de la app para Play Store.

Leer más
La verdadera razón de por qué Jyn Erso no salió en Andor
Jyn Erso-Rogue One

Una de las principales promesas de la temporada 2 de Andor (que ya finalizó) era dar el pie exacto para la conexión con la película Rogue One y así de esa manera poder cerrar el arco y terminar con las historias previas de Cassian y la pandilla rebelde. Y en esa unión, una de las situaciones que posiblemente muchos fanáticos esperaban, era algún cameo al menos para Jyn Erso, el personaje de Felicity Jones.

Sin embargo, eso no sucedió y el director del programa, que ha sido calificado como la mejor joya de Star Wars en streaming, Tony Gilroy, explicó la ausencia de Erso.

Leer más
La última serie de ciencia ficción de Apple TV+ debuta con un increíble 98% en Rotten Tomatoes
Murderbot

Apple TV+ parece saber cómo producir buenos programas, y Murderbot no es una excepción. La serie ha debutado con una puntuación del 98% de la crítica en Rotten Tomatoes, y parece ser el último éxito de crítica para el servicio de streaming.

La serie, que es una adaptación de una serie de novelas de Martha Wells, cuenta la historia de un robot de seguridad que adquiere libre albedrío. Después de descubrir que puede pensar por sí mismo, acepta emprender una peligrosa misión para proteger a un grupo de científicos, a pesar de que todo lo que realmente quiere hacer es ver la televisión.

Leer más